Ara es mostren 10 de 7440 resultats per a la recerca San
Nafarroa
El valle de Izarbe, o Valdizarbe, se cierra por el Sur con una larga serie de cerros y modestas alturas, sin posible competencia con las que, conformando la sierra Erreniega/Perdón, lo cierran por el Norte. Destacan entre estas cumbres las de Argurutz (527 m) y Arnotegi (524 m), a poco más de 1 Km. al SE de Puente la Reina/Gares (350 m).Desde Gares (T1)No destaca esta cima por su altura, sino por la ermita que alberga. Situada en el término de Obanos, la ermita se erigió bajo la advocación de la Virgen de Arnotegi, para más tarde quedar ligada a...
Cumbre de la sierra de La Tesla en su parte central, que separa las cuencas de los ríos Nela que discurre por la merindad de Medina de Pomar y Ebro que lo hace por el valle de Valdivielso. La sierra queda confinada por los desfiladeros de Los Hocinos, al Oeste, y La Horadada, al Este. Esta sierra se caracteriza por poseer un largo cordal somital con escasos desnivel que individualizan un número muy pequeño de cimas. La cumbre de San Mamés (1273 m) es, por ello, un pequeño hito rocoso poco individualizado de otras pequeñas cimas que le rodean especialmente...
Nafarroa
Relieve situado a la parte occidental de Aitzabala (637 m), surgido a resultas de los desmontes llevados a cabo en las obras del canal de Navarra. Se encuentra a la parte Norte de la carretera NA-6030, que une Artajona con Tafalla. Su territorio pertenece a la primera localidad, encontrándose al ESE respecto a su casco urbano. Por su parte oriental discurre el trazado del canal de Navarra y en sus estribaciones sudoccidentales esta la ermita de San Bartolomé. Su escorrentía la recibe el río Arga a través  de una cadena de barrancos; Artadia/Zumadia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que drenan el territorio Artajonero. Posteriormente, estos...
Relieve situado en las estribaciones nororientales de la Sierra de Ujué/Uxua, concretamente el la parte septentrional del cordal  de Beragu (803 m). Se encuentra al NW de Gallipienzo/Galipientzu, dentro de su término municipal. Al N del relieve se halla el cerro San Juan (492 m), del que lo separa un collado intermedio (464 m), que se halla junto a las ruinas del corral de Juan Arive. Por su collado SW (525 m) pasa el camino de la Pila, habiendo otro collado secundario, entre este y la cumbre, denominado Pasalobos y sería la base del topónimo. Sus aportes hídricos los recibe...
También llamado San Adrián por la proximidad de la ermita dedicada a este santo. Esta cumbre sirve de enlace entre los Montes de Arlaban y las Peñas de Arangio (Orisol), en la misma divisoria de aguas. El modesto macizo de Durakogain comprende otras pequeñas alturas : Ganboralde (707 m) y Asensiomendi (686 m), que separan los valles de Aramaio y de Leintz-Gatzaga (Leniz). En la vertiente norte nace el río Aramaio. Toponimia La grafía unida Durakogain se justifica debido a que el genérico final no lleva determinante (Durako gaina vs. Durakogain). Los criterios de normativización pendientes de aprobación parece que...
Relieve situado en la parte intermedia del cordal entre San Roque (605 m) y Sierra (551 m) que tiene cierto interés orográfico a pesar de su modesta prominencia. En él encontramos varias cotas cimeras, siendo la de la parte meridional ligeramente mas alta. En el mapa de IDENA figura el topónimo sobre las cotas septentrionales pero al tomar esta cima S como representante del conjunto optamos por asignarle esa denominación. Sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Gallán (septentrionales) y el de la Estaca (meridionales). La Litología del terreno se compone de arcillas y...
Los Altos de San Marcos son una pequeña sierra conformada por una serie de colinas de alturas que rondan los 500 metros y que en dirección Este-Oeste se elevan en los límites de los municipios de Larraga, Lerín y Oteiza.La cima de San Marcos es la cima principal y a su vez la más elevada, estando enclavada en término de Larraga. Muy próximo a la cima, en el collado (476 m.) situado al W. de esta, existe un gran mugarri, punto en el que confluyen los términos de Lerín, Larraga y Oteiza. A su vez, por este collado (476 m.)...
Origen de la villa Según cita Micaela Portilla en su Catálogo Monumental la villa de San Vicente fue poblada durante el reinado de Fernando IV por los vecinos de las aldeas cercanas. Una de ellas era Berberiego, documentada desde 1252 y situada al norte de la actual villa. Aldea poderosa en la organización eclesiástica calagurritana fue cabeza de uno de los cuatro Arcedianatos que, junto con el Calahorra, integraban la diócesis. Este Arcedianato se documenta ya en el siglo XII y comprendía en 1257, según la Carta de Concordia del Obispado de Don Jerónimo Aznar, los Arciprestazgos de Viana, Bernedo,...
Desde Poza de la Sal Desde los lavaderos, (747 m) hay que seguir el sendero balizado SL-BU 67, "Las Salinas de Poza". El recorrido pasa por el Monumento al Salinero y las eras de secado del término de Rusalado, donde se han restaurado algunas salinas y se han colocado paneles divulgativos sobre el proceso de elaboración de la sal. Según se asciende, se puede contemplar al frente el singular promontorio rocoso de ofitas denominado "El Castellar". Hacia atrás va quedando el Castillo de los Señores de Rojas (s.XIV) en lo alto de un peñasco. El camino pasa por Fuente Villa...
Araba Burgos
Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...