Ara es mostren 10 de 4006 resultats per a la recerca Santa b>
Cumbre de la sierra de Elgea, separada de Elgeamendi (943 m), por el collado de Elgea (843 m), en cuya vertiente septentrional nace el río Deba. Al SE de la cima se encuentra la ermita de Santa Marina (810 m), alcanzable desde Marieta (566 m). La ermita de Santa Marina se halla bajo la frescura del hayedo y los robles. Conoció cinco imágenes. Tras la visita del obispo de Calahorra en 1.793, determinó que las imágenes estaban ya feas, ridículas y que causaban irreverencia. En 1.825, el visitador de la diócesis encontró la ermita en tal detestable estado que ordeno...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector.
De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Promontorio de escaso interés montañero que podemos aprovechar a visitar si paseamos por estos bonitos y áridos parajes, pudiendo enlazar las cimas de Melledes, Montarín, San Martín, Anana y El Puntal, haciendo la ruta desde Antezana de la Ribera.
Desde Antezana de la Ribera.
Abandonamos la localidad de Antezana de la Ribera por el camino que sube a la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría. Continuamos y pasamos al junto a la Balsa de las Laderas. Llegamos a un primer cruce, seguimos recto y ya desde este punto vemos a nuestra derecha Pinalillo. En el siguiente cruce continuamos por...
Visible desde la localidad de Escanzana y muy próximo a su pequeño núcleo, el cerro Valesnario de Abajo o Escanzana (573 m) pertenece a la junta administrativa de Lacervilla; está inscrito con el nombre de El Monte en la relación de puestos tradicionales autorizados de palomas y zorzales de la Diputación Foral de Álava.
De hecho, el puesto número 2 del coto VI-10135, compartido entre los concejos de Lacervilla y Mijancas, ambos en el término municipal de Berantevilla, se ubica en la propia cima de Escanzana, donde los cazadores han construido un precario refugio y una cómoda trepa que sobrevuela...
El Parque Natural de la Serra d´Irta se encuentra situado al NE de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat y protege uno de los pocos territorios de la costa mediterránea que se han salvado de la megalomanía edificatoria. Ocupa parte de los términos municipales de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert-Alcossebre.La sierra transcurre en paralelo al litoral a los largo de unos 15 km y su punto más elevado es el pico Campanilles (572 m). En ella se desarrollan interesantes ecosistemas vegetales y faunísticos, además de un valioso patrimonio histórico y cultural, como los castillos templarios...
Cumbre desligada del macizo de Monte Real que divide aguas a los ríos Baos (Santa Cruz de Yanguas) y Ostaza (Diustes). Desde el Cerro castillo (1690 m) en dirección SE se suceden algunas lomas rodeadas por extensos pinares por encima de los 1.600 metros de altitud. En el extremo del cordal, dando su cara Norte a Diustes (1169 m), y la Sur a Santa Cruz de Yanguas (1211 m), encontramos el Pinoso (1646 m).Yanguas (995 m) se sitúa en la salida del río Cidacos hacia las tierras del Ebro. Los restos de su castillo y de sus murallas, las tres...
La primera cumbre importante de la sierra de Partacúa desde su arranque oriental en el estrecho de Santa Elena (940 m) es la Corona del Mallo (2535 m), que emerge agresivamente mil metros por encima del pequeño ibón de Poedrafita (1604 m), a la izquierda de la canal de Cachivirizas o Cabacherizas, en la ruta habitual a la indómita Peña Telera (2762 m). Al igual que esta última, la vía de acceso más habitual pasa por la Forca de Cachivirizas (2361 m), ese marcado collado enmarcado entre paredes rocosas que además de ser el apoyo para alcanzar las cumbres citadas...
El Cerro de Villafuerte (1747 m) es la cota más elevada de la sierra de Villafuerte, extenso macizo calcáreo que se erige como el segundo relieve en altitud de la Región de Murcia, solo por detrás de la sierra de Moratalla, donde se encuentra Obispos (2014 m), techo de la comunidad autónoma; ambas alineaciones montañosas se ubican en el extremo occidental del término municipal de Moratalla, en la Comarca del Noroeste.
Además del propio Cerro de Villafuerte (1747 m), la sierra cuenta con otras cotas relevantes: San Juan (1699 m), vértice geodésico del conjunto; Puntal de la Vieja (1607 m),...
El monte Joar (1416 m) es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, y pese a ser una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria, su ascensión pierde, ciertamente, aliciente debido a que se halla coronada, como tantas otras cimas de nuestro país, por un reflector de ondas Hercianas, llámese repetidor. Sin embargo, todavía se puede disfrutar de excelentes ascensiones a Joar.En cualquier caso, Joar esta ahí, una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión. Su ladera Norte mira hacia el valle...
Cumbre subsidiaria a oriente de la Peña de Santa Lucía (1854 m), Peña Escrita (1762 m) se cierne imponente sobre los tejados de Santibáñez de Resoba, pedanía dependiente de Cervera de Pisuerga. Perfecto complemento de la visita a Santa Lucía, aprovechando para conocer el Ojo de La Lastra, capricho natural por el que discurre la ruta desde el Alto La Varga, que constituye la puerta más hermosa y pintoresca para ganar las alturas de esta blanca peña.
Estamos inmersos en el extraordinario Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina, un extenso territorio de alta y media montaña...