Ara es mostren 10 de 4007 resultats per a la recerca Santa b>
Máxima altura de la sierra de Areta en su parte más occidental, dominando el paso del río Irati por la foz de Iñarbe. La cumbre divide aguas a los barrancos Ladronerreka, al Norte, y Sarate, al Sur. Hacia el Este, el cordal de cimas sigue por Santa Cruz (1146 m) para hacer un quiebro en dirección Sur hasta Larreki (1152 m), desde donde sigue con la dirección original hacia la cumbre de Sierra (1138 m). Al Norte de esta cima se halla el collado Ohiartze (1022 m), que une este enmarañamiento de montañas con las altas cumbres de Areta como...
La isla de Santa Klara (Santa Clara) preside la famosa bahía de La Concha, que constituye la estampa característica de la ciudad de Donostia. Desde el año 1968, el ayuntamiento posee la titularidad de la isla, tras la cesión de la propiedad de la ínsula por el estado español.
Es un islote de dimensiones reducidas, abarcando una superficie de 5,6 Ha, de forma romboidal con su máxima dimensión orientada en el eje NE-SW que representa una longitud de unos 380 m. Su costado W sólo dista 300 m de la costa. Por ese lado la profundidad de las aguas apenas alcanzan los...
Santa Krutz/ Santa Cruz (671 m) es un relieve modesto, de fisonomía alomada, situado en un lugar equidistante de varios lugares de municipio del Valle de Larraun (Etxarri, Aldatz, Arruitz y Mugiro) y de Lekunberri. Su solera es de esquistos, repoblada de roble americano y pinos principalmente. En su cumbre se halla una ermita en estado ruinoso dedicada al símbolo sacro, del que el relieve toma su denominación. Junto a este decrépito edificio encontramos otro de época moderna, con forma de nave, fechado en el año 2000 y que al parecer ubica un depósito de aguas de 500 metros cúbicos...
A los pies del Monte y Sierra de Santa Ana (1268 m) encontramos la ciudad de Soria. Es, en palabras de Antonio Machado, la curva de Arco de Ballesta que describe el río Duero a su paso junto a la ciudad, la que la separa del Monte Santa Ana, desde cuya cumbre, usurpada por un repetidor, dicen se ve salir formando círculos la noche de San Juan. Junto al río, encontramos encaramado a una peña, el santuario de San Saturio, patrono de Soria. El itinerario turístico se completa paseando por la ribera del Duero hasta el monasterio de San Juan...
Al pie de los restos de la ermita de San Cristóbal (751 m), al NE de Santa Engracia del Jubera (649 m), se elevan una interesante pareja de formaciones rocosas acompañadas de otras dos agujas: Una al N de las formaciones que hemos citado (703 m), y otra más y bastante sobresaliente (730 m) al otro lado del barranco, más al N. El acceso a los monolitos de San Cristóbal, que presentan similar altitud (764 m) es factible.
Desde Santa Engracia del Jubera (F)
Partimos de Santa Engracia del Jubera (649 m) remontando calle arriba junto a la iglesia para...
En el territorio comprendido entre el barranco de Turrillas (N), el barranco de Induráin-Apardués (S) y el río Irati, donde desembocan los dos cursos anteriores, en la parte oriental, encontramos una estructura orográfica que tiene además de Askoz (719 m), cima principal situada al SE , otras dos cumbres de interés; Muru (638 m), en el extremo NW, donde hubo asentado un castro prehistórico y Santa Cruz (697 m), en la parte nororiental, un relieve que ubica en su flanco septentrional el pueblo de Grez.
Santa Cruz (697 m) tiene su territorio repartido entre dos localidades; la parte oriental pertenece...
También conocido como Monte Santa Catalina, está culminado por el mirador de Santa Catalina, que deja ver el bellísimo paisaje de los Picos de Europa y el serpenteante recorrido del Desfiladero de La Hermida en una de las vistas más espectaculares que se pueden encontrar en la zona. Un poco más hacia el SE el "Castillo de Piñeres", también conocido como "Bolera de los Moros".
En Santa Catalina hay, además, un yacimiento arqueológico. Se trata de una fortaleza alto medieval, quizá una de las más completas y mejor conservadas del norte de España, cuyo emplazamiento posee unas defensas naturales sobresalientes,...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto.
Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello.
Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Elevada a levante del monte y ermita de San Formerio (752 m), patrón del Condado de Trebiño/Trevíño, es su cota gemela en cuanto a la fisonomía que presenta: una proa cuya vertiente S. es muy empinada, mientras que la contraria es una meseta ligeramente ondulada cubierta por robles, encinas, coscojas y matorral diverso. Aunque un buen camino cruza la meseta entre los collados que delimitan la montaña, Santa Águeda (696 m), al W., y, Santa Lucia (704 m), al E., no existe en la actualidad un sendero que permita avanzar fácilmente hacia la cima fuera del mismo, de tal manera...