Ara es mostren 10 de 3981 resultats per a la recerca Santa b>
Cerro perteneciente al municipio navarro de Jaurrieta, intermedio entre Santa Ageda (1173 m) y Menditxusi (1347 m). Hidrológicamente se encuentra dentro de la cuenca del río Salazar que recibe su escorrentía por dos vías; barranco Urdindo/río Zatoia (occidental) y regata de los Pacos de Zubiat/barranco de Zaldaña (oriental). Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el Mediterráneo por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Presenta una densa cobertura vegetal consistente en un bosque mixto de pinos silvestres y hayas con sotobosque de boj. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y caliza).
La posición de la cumbre resulta evidente pese a...
Desde Navarrete
En la carretera A-126 junto al desvío hacia Navarrete un camino a la izquierda desemboca en un depósito de aguas donde prácticamente está situada la cima. Unos metros en ascenso y estaremos en la sucia y poco vistosa cima. Lógicamente no es un objetivo montañero si no va acompañada de otra cima de los alrededores.
Accesos: Cruce a Navarrete: (5 min).
Relieve situado a la parte oriental del casco urbano de la localidad soriana de Borobia, discurriendo por su cara nororiental la carretera de Pomer SO-P-2211. Su escorrentía la recibe el río Manubles para canalizarla hacia el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. El componente litológico se caracteriza por el predominio de rocas silíceas y en su cobertura vegetal destacan las plantas herbáceas acompañadas de algunos esporádicos ejemplares de arbustos (espinos albares, rosales silvestres,...). Sobre un estético promontorio rocoso, que da vistas a la carretera de Pomer, al Norte de la cumbre, se halla la Cruz de Mayo algo deteriorada....
Cumbre muy cerca a lo que fue la aldea de Pradilla de Belorado (1188 m), destacando por la excelente panorámica que desde ella se obtiene hacia Fresneda de la Sierra (981 m) y a las cumbres de La Demanda, incluyendo al San Millán (2132 m).Desde Pradilla (T1) Iniciamos el sencillo paseo en, Pradilla (1188 m), frente a la ermita de san Esteban. Allí tomaremos un camino (NW) que va dejando a la izquierda la cercana elevación, hasta tomar, a los diez minutos de marcha, el desvío que se dirige a la antena que se sitúa sobre el Cotero las Cuestas...
La cartografía suele señalar como cumbre más elevada de la serra de Montenegre el Turó Gros (759 m), situado en la misma cadena hacia levante. Sin embargo, esto se debe a que posee una señal geodésica situada sobre una elevada torreta de vigilancia forestal (21 m), a 14 m sobre el verdadero nivel del suelo. La altitud real de esa cota es 759 m, ligeramente inferior a la que presenta el Turó d'en Vives (767 m).
Desde Vallgorguina
Situados en Vallgorguina (222 m)(acceso desde AP-7 Sant Celoni por C-61), hay que seguir la carretera unos 300 m desde las últimas...
Destacado puntón que se eleva 1.200 metros por encima de la unión de los profundos barrancos La Garona e Irués. Con esta cumbre se inicia la cresta del Vacarizal/Bacarizal que conduce (W) a Cotiella, todavía mil metros más arriba.
Desde Laspuña
Es el itinerario natural y tradicional que se ha utilizado para llevar al ganado a Cotiella. Hoy en día a penas un rebaño transita los pastizales apoderados cada vez más por el ubicuo erizón.
Desde Laspuña (731 m) salir por la carretera a Ceresa (896 m), y a los 400 m tomar un desvío asfaltado a la izquierda y seguirlo...
El punto más alto del entorno y el único desdeñado por senderistas y amantes de la bici.
Desde el Mirador de Sa Burguesa (Génova – Palma)
La enorme escultura de la Virgen con la Paloma de la Paz, en lo alto de una descomunal peana de cemento, nos puede servir como punto de inicio. Hasta ella se puede llegar en vehículo particular por una carreterita en precario estado.
Tras la estatua nace una ancha pista forestal que, previo paso por un total de cuatro antenas y sus casetas, nos va a depositar en el collado dels Pastors (443 m). En...
Pequeña colina arbolada cercana a Igea (535 m), la primera de la sucesión de altos que se elevan, al pie de Sierra Mala (797 m), sobre el curso del Linares hacia el Rincón de Olivedo. Igea, antiguamente Exea, del vascuence Etxea (Casa), destaca, en la actualidad por los yacimientos de icnitas (huellas de dinosaurios) que se encuentran en sus alrredores ya que algunos constituyen una referencia mundial (Era del Peladillo). Un edificio emblemático destaca cuando se observa la población desde los montes colindantes. Se trata del palacio de Marqués de Casa Torre, que fue construído por el corregidor de Arica,...
Cuarta cota en altura del macizo del Monte Buciero que, contrariamente a lo que pudiera parecer, tiene un acceso limpio y con buena traza a excepción de unos pocos metros anteriores a su cumbre.
Desde las inmediaciones al Fuerte del Mazo o de Napoleón
A donde podremos llegar por el Sendero del Salticón, con inicio en la carretera que va a El Dueso, o desde el Fuerte de San Martín por pista hormigonada circulable en vehículo particular o andando.
Por el itinerario balizado “Culminaciones del Buciero”, La Atalaya, PR actualmente deshomologado. Restos de pintura blanca y amarilla, y círculos verdes....
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...