Ara es mostren 10 de 3979 resultats per a la recerca Santa
Vasto relieve del sector noroccidental del término municipal de Sesma. Su límite Oriental/Sudoriental es el barranco de la Hoyuela, el septentrional lo marca la carretera NA-129 y el occidental la muga de  los Arcos, donde discurre la Cañada Real de Imas a Irache y  ubica su collado W denominado Portillo de Lobos. Estas divisorias lo separan del Cogullo (520 m), de Almuza (513 m) y de Peñablanca/Valdelaguardia (582 m) de forma respectiva. Sus Aportes hídricos los recibe el río Odrón/Mayor a través del barranco de Almuza/arroyo de la Reca (septentrionales) y de los barrancos de la Hoyuela y del Portillo...
Se trata de la más oriental y norteña de las peñas de la sierra de Sobrepeña (553 m), cuya cima más elevada es Peña Rasa (557 m). Un portillo (479 m) la separa de esta última, dándole una prominencia superior a 50m.Documentos muy antiguos señalan la presencia de la ermita de San Julián Mártir en este monte, pero no queda ningún resto. En 1707 consta en los protocolos notariales de Sesma, no existiendo ya en 1802. El monte también fue llamado desde antiguo Barandalla, dado que en 1709 se nombran los “montes llamados Barandalla y Ezquibel” en los protocolos notariales...
La Sierra de San Chulián o Julián arranca boscosa de Eriste como divisoria entre la Aigüeta de Eriste y el Esera.  Es una sierra poco conocida que se encumbra paulatinamente para dominar en su horizonte norte al Circo Lacustre de Batisielles en el Valle de Estós. Siempre que el caminante accede al circo, que es uno de los lugares de culto del Pirineo, además de contemplar las beldades de los numerosos ibones que el glaciar pariera en el circo, la vista se va por las alturas para contemplar las lejanas cumbres del Perdiguero, Portillón o Posets y a las agrestes,...
Es la colina más elevada de los Altos de Badostain, si bien al W. se encuentra Sotoaldapa (592 m) que es algo más prominente y compite en altura. El nombre se debe a encontrarse sobre la Borda de Peperena (530 m), antigua borda en ruinas que se localiza en una encrucijada de caminos al NW del cerro. Al igual que el resto de cimas de esta zona el mayor interés es disfrutar de las vistas de la Balsa de Ezkoriz, lo que está facilitado por uno de los itinerarios balizados de los valles de Egüés y Aranguren, un ejemplo a...
Relieve situado en la parte occidental de una sucesión de cerros que se ubican al S del cordal del Monte de Lerín (Pinares de Lerín),  interponiéndose entra ambos entes orográficos la campiña de la Dehesa Alta y la Dehesa Baja. Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del barranco de las Salinas (N-W) y del barranco del Saso (E-S). El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan yesos y arcillas. Su cobertura vegetal es de pino carrasco en su ladera N que es mas tendida y de matorral (tomillos, romeros,....) en su pendiente cara S. Su cima...
Nafarroa
Cumbre que topográficamente por su escasa prominencia pudiera parecer insignificante, pero desde el punto de vista estético y cultural bien merece una visita. Las razones son múltiples pero sobre todo destaca por el mirador de la cima y que en ella se encontraba el castillo de Rocaforte, alrededor del cual surgió esta bonita e histórica localidad que fue de gran importancia en la historia del antiguo reino de Navarra. Los orígenes de Rocaforte datan del siglo IX, en la romanización, cuando era frontera con los musulmanes. Allí nació en el año 865 Sancho Garcés I de Pamplona, rey de Pamplona...
Cota situada al S de la alineación que discurre en paralelo al oriente de la sierra Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra. El Castro la Tejera (868 m) es una cumbre algo más discreta y menos visible que las que le preceden por el norte a partir de la carretera de Bóveda al Valle de Losa por el Puerto La Horca: Alto del Cueto (894 m), Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m). Vestida, como sus hermanas mayores, de pinos silvestres, hayas, encinas y quejigos, La Tejera es la más...
Cerro de fisonomía trapezoidal situado al SW de los dos cabezos principales de Sardazuría, que se encuentran en la muga de la localidad zaragozana de Sádaba. Se ubica dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en el sector nororiental, cuya población congozante mas próxima es Carcastillo. Su drenaje lo realiza el barranco de Peñarrostro/Salinero para subsidiarlos su escorrentía al río Ebro, canalizada por la cadena fluvial Bodegas/Grande/Limas. La litología del terreno consiste en una alternancia de materiales arcillosos y areniscas, afectada por los efectos de la erosión diferencial típica de la zona, y su cobertura vegetal consiste en especies...
Gipuzkoa
Modestísima colina que conforma el casco urbano de Aztiri Tontorra, uno de los tres distritos en los que se acostumbra a dividir el barrio de Aztiria, uno de los núcleos poblacionales más elevados de Gipuzkoa, en el que converge el cordal de Aizaleku-Trapaleta con las estribaciones septentrionales del macizo de Aizkorri. La cumbre se encuentra situada dentro del término municipal de Legazpi, a pocos metros del punto de confluencia con los de Gabiria, donde se asienta la mayoría de las casas del barrio, y Mutiloa. Estos parajes actualmente tan silenciosos acogieron desde tiempos inmemoriales una presencia humana muy profusa, con...
Cerro satélite del Alto de la Sierra (736 m), ubicado al SE del cerro principal, que se eleva sobre el puerto de Cáseda, en el extremo oriental de la Sierra de San Pedro  (889 m). A  pesar de tener menos prominencia que su homólogo meridional (5 metros menos) su posición estratégica en el cordal serrano hace que destaque mas sobre el terreno. Su cima aparece coronada por un atípico mojón topográfico de forma cilíndrica, quizás una señal/vestigio de marcajes topográficos mas añosos. Se halla en la divisoria de aguas del barranco de San Zoilo/Fustaño (escorrentía septentrional) y el de Arborosa...