Ara es mostren 10 de 3979 resultats per a la recerca Santa
Cumbre de presentación del cordal que entronca con el monte Saioa (1418 m), a través de Loiketa (1137 m), cuando se contempla desde Lantz. A pesar de su aspecto destacado su prominencia es menor de lo que parece, dado que el collado norte (762 m) no es visible desde el pueblo.Como curiosidad los mapas antiguos indicaban la cima en la parte oriental de la loma superior dándole 789 m, mientras que los más modernos la indican en la parte occidental, dándole una altura de 794 m. La investigación descubre un espolón rocoso dentro del bosque que se eleva bastante más...
Bizkaia
Pequeña cota situada por debajo del parque atracciones. Hay una placa del Club de Montaña Ganguren conmemorando los 75 años del Club     
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal. Desde Apellániz/Apilaiz Abandonamos el pueblo por una...
Entre los altos de Muniketagane y Autzagane, en la línea divisoria de aguas entre las cuencas del Ibaizabal y el Oka apenas encontraremos cumbres reseñables. Es una loma monótona de perfiles suaves que alcanza su máxima altitud en la cumbre de Torreburu (321 m). Presenta accesos muy sencillos gracias a la pista que comunica los dos puertos de montaña anteriormente citados y que da servicio a los caseríos Torreburu, próximos a la cumbre. El acceso más interesante parte de la anteiglesia de Etxano (150 m), saliendo (N) junto al cementerio por el camino asfaltado que lleva al barrio de Epaltza....
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera  SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m). La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores. El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...
Muy cerca de su punto más alto, en la ladera N, está el mojón donde se unen Dima, Otxandio y Ubide. Por el S, una cota de igual altura, ostenta una torre de AT. Una tablilla de la BFA nos invita a no hacer leña de los fantasmagóricos troncos que veremos en su ladera W. Desde la carretera BI-3542 de Barazar a Otxandio Tras pasar el alto de dicha carretera, en la vertiente que baja a Otxandio, parte una pista hormigonada en cuyo inicio hay un panel informativo del Baso Ibilbidea/Itinerario Forestal. Va cogiendo altura primero en dirección W para...
Con la idea de “ascender” todas las cotas señaladas en los mapas en un radio de 20 km a la redonda de Vitoria, ha surgido esta cota sin prominencia, pero ahí está. El único interés, quizá, es llegar al extremo sur (S) y conectar con el km 8 de la Ruta Verde del embalse de Uribarri-Ganboa, además de visitar los barracones (ahora habitados) que se construyeron para los trabajadores de la construcción del embalse. Desde los Barracones de Santiagolarra (Landa)En el km 17 de la carretera hacia Landa, una desviación a la derecha nos lleva a los citados barracones. Continuamos...
De los tres cerros con advocación santoral cercanos a Muru-Astráin, este es el menos agraciado y menos interesante, ya que ni siquiera quedan restos de la ermita y además es menos prominente. A pesar de ello lo reseño por si quizás se desee alargar el corto recorrido con esta cumbre, si hemos realizado la ascensión a las otras dos. Fuera del interés histórico la cumbre no tiene mucho que aportar. J.M. Jimeno Jurío ya nos hablaba de como los hagiónimos de santos acabaron sustituyendo a muchos topónimos, aunque la ermita, iglesia o monasterio ya no se conservara. En este caso...
Cerro individualizado, situado al suroeste del sector olitense de Monte Plano, formando parte del término municipal de esta localidad. Es un cerro de aspecto redondeado, con una cumbre plana ocupada por una plantación de almendros y parte de sus laderas pobladas de pinos. Su componente litológico es sedimentario (conglomerado, areniscas y arcillas). Sus aportes hídricos los distribuye entre el barranco de Valtraviesa, receptor de sus laderas orientales y subsidiario del río Aragón, y el barranco de Navascués/Saso que drena su parte occidental y la subsidia al río Arga en el soto de Vergalijo. Por las estribaciones occidentales del relieve discurre...