Ara es mostren 10 de 4007 resultats per a la recerca Santa
El cerro sobre el que están los resto de la ermita de Santa Eulalia (513 m) es una opción interesante para complementar la visita a Sansol (533 m) desde Muru-Astráin. Se trata además de una cumbre más prominente, ya que su collado es más bajo que el que separa a Sansol (533 m) de la sierra de Erreniega / El Perdón. Sobre el nombre original, nos refiere J.M. Jimeno Jurío, que quizás pudiera ser Cayu o Cayo, antes de la ermita, pero se perdió con el tiempo y siglos después no podemos precisarlo con exactitud.   La cima está actualmente...
Nafarroa
Modesto cerro, situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Alaitz, que ubica en su cumbre la iglesia protogótica de Santa María de Arrazubi, datada de finales del siglo XII. En el carasol del relieve encontramos restos del caserío de origen medieval de Arrazubi, despoblado en la primera mitad del s.XX, cuyo territorio pertenece a Solchaga, localidad Navarra que forma parte del concejo de Olóriz/Oloriz. Su escorrentía la recoge el barranco de Mairaga para encauzarla hacia el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Zidakos/Aragón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales areniscos y arcillosos y en su cobertura...
Desde Fontecha   Al lado del arroyo El Lago sale un camino herboso paralelo al arroyo que se convierte en un bonito sendero con escalones de madera incluidos que va a dar a la pista de ascenso a la antena de Tamaral. Continuamos la pista hacia el (O) hasta que vemos una bifurcación a la derecha. Si la cogemos el camino nos lleva a una finca y desde aquí dirección (N) por camino incómodo y bastante pendiente llegaremos a la cima.  La otra opción, aunque algo más larga, es seguir por la pista hacia el Tamaral y cuando ya nos acercamos...
Monte perteneciente al macizo montañoso que separa los valles de Aulesti, al W, y Markina, al E. Constituido por cumbres calcáreas de modesta altitud, apenas sobrepasando los 700 m de altitud, forma la divisoria de las cuencas de los ríos Lea, que por Aulesti-Murelaga y Gizaburuaga acaba desembocando en Lekeitio, y Artibai que por el valle de Markina desemboca en el mar en Ondarru. Hay que indicar que ambos ríos nacen en la vertiente septentrional del macizo de Oiz. La máxima altura de este macizo es el rocoso pico Igotz o Urregarai (704 m), por escasos metros frente a su...
Aparentemente solo los cazadores en temporada y algún pastor visitan esta desconocida montañita situada en la comarca de Cuencas Mineras, humilde, modesta y vestida de vegetación, contrastando con la vistosidad de la caliza de las montañas vecinas del Cabezo de Santa Bárbara (1104 m) y la Loma de la Cuna (1152 m).El Cabezo de las Viñas (1029 m) se eleva a unos kilómetros a saliente de la localidad de Montalbán (854 m), entre la carretera que se dirige al todavía distante Maestrazgo y la estrada local que conduce a Peñarroyas (780 m), pintoresca pedanía dependiente del ayuntamiento de Montalbán, del que...
Discretísimo cerro cuyo único interés es servirnos de excusa para visitar el despoblado de Iso, el cual da nombre al conocido puerto, por el que habremos circulado en infinidad de ocasiones. También puede servir de consolación si no podemos realizar en la zona la excursión prevista, ya sea por las condiciones meteorológicas o por topar con una batida de cazadores, tal y como me ocurrió a mí. Como curiosidad, el propio pueblo está más elevado (629 m) que nuestro cerro, pero su prominencia es mucho menor con la carretera de paso (614 m). Nuestro cerro está más abajo pero su...
Cumbre de los Montes de Iturrieta cercana a Santa Elena (1109 m), a la altura del pueblo de Gereñu (681 m). Su posición es inconfundible por la antena que la domina. Al Oeste de la cima quedan los collados de Santa Lucia (832 m), Gereñu (873 m) y Puerto Blanco (1032 m). Al Este queda una cumbre ligeramente más baja y cubierta totalmente por el hayedo que se denomina Zorrikobaso (1085 m). Entre ambas se encuentra un terreno cultivado a casi 1.100 metros de altitud, constituyendo, de este modo, el labrantío más elevado de la provincia. Más al Norte asoma...
En la parte más meridional de la sierra de Algairén se encuentra Peña Cobatilla (1079 m), rodeada de los barrancos de Valdeandrés, de Valdeclarea y de Los Picos Agudos, que desembocan en el río Grío debajo de este cabezo. Peña Cobatilla (1079 m) tiene plantada de pinos toda la ladera oriental y la parte occidental que da al río Grío esta sin nada de arbolado, completamente pelada. Desde Encinacorba El lugar mejor de salida para subir a Peña Cobatilla (1079 m), es el municipio zaragozano de Encinacorba (755 m) en la comarca de Cariñena. Donde además de la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del siglo XVI,...
El llamado localmente Monte San Miguel (521 m) es una modesta colina periurbana, acosada por infraestructuras viarias e industriales, que se alza al E y muy próxima a la localidad de Ribabellosa, cabecera del municipio de Ribera Baja. El rasgo distintivo del oterillo lo constituye sin duda la silueta del toro de Osborne que ocupa su cima, el único ejemplar existente en la Comunidad Autónoma Vasca de este popular panelón publicitario creado por el artista gráfico Manolo Prieto a mediados de los 50 del siglo pasado para promocionar una marca de coñac; en 1998, tras una sentencia del Tribunal Supremo...
Cerro situado en la parte occidental del cordal de las Tres Mugas (440 m), individualizado por un portillo por donde pasa el trazado de la Cañada Real Milagro-Aezkoa. Se halla atravesado longitudinalmente por la muga de Mendigorria y Puente la Reina/Gares. El topónimo elegido para nombrar al relieve, a falta de denominación mas concreta, es el que sitúa el mapa de IDENA en sus laderas septentrionales, pertenecientes a la segunda localidad antes citada. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del arroyo de las Nequeas. La litología del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y yesos) y...