Ara es mostren 10 de 3969 resultats per a la recerca Santa b>
Cerro que se eleva sobre la margen izquierda del río Aragón, cuyo espacio, tanto su cumbre como sus faldas, sirven de asienta el casco urbano de Cáseda. Su topónimo, de connotaciones marineras, lo basamos a que en la parte mas elevada de la población se halla la plaza del Trinquete, aledaña a la plaza del Castillo. Aunque actualmente se encuentra ocupada por diferentes infraestructuras del casco urbano (viviendas, solares, calles, plazuelas,...) la denominación de la zona nos lleva a pensar que antaño hubo asentada una fortaleza en este espacio y a su parte mas elevada, donde estaría colocada la bandera,...
Peña La Isa (664 m) es un cerro aislado de doble cota, El Otero (628 m) y La Isa (664 m), modesto pero dotado de cierta prominencia, y rematado por un impresionante y pintoresco peñasco de conglomerado rojizo de apariencia totémica; por su esbeltez y por su enigmática singularidad, el vistoso monolito que corona la peña, inexpugnable para simples montañeros desprovistos de alas o de pies de gato bien entrenados, merece el pequeño esfuerzo que supone alcanzar su base.
La Isa, contracción popular por "La Dehesa" bastante habitual en tierras burgalesas, alza sus suaves laderas, revestidas de densos pinares y...
Cumbre situada sobre Ulizarna (955 m), una de las pequeñas aldeas, hoy despoblada, que formaba parte de la cuadrilla de Garay, en la orilla derecha del río Oja y dentro del municipio de Ojacastro. Su toponimia provendría del euskera Uri-zaharra, o sea "villa vieja". A penas posee casas pero fue habitada hasta 2003. Muy cerca al E y 990 metros de altitud se encuentra un árbol singular señalizado, conocido como Cerezo de Chorrato. Visitar estos lugares ya es un motivo suficiente como para emprender la ascensión del modesto Cotero la Peña (1123 m) y extender la excursión incluso hasta el...
Desde Molló Saliendo del pueblo de Molló (1160 m) por la carretera de Setcases, y al final de ella, encontraremos una fuente d'en Tonet, de donde parte una pista que asciende dirección NW pasando por el depósito de aguas que abastece al pueblo de Molló. Seguiremos dicha pista hasta encontrar una masía, Can Pletis, en la que, una vez pasada, veremos un cruce de pistas que nosotros donde deberemos tomar la que asciende fuertemente dirección W. Tomando como referencia la pequeña Capilla de Santa Magdalena, que dejaremos a nuestra izquierda, continuaremos por la pista hasta las Rocasses d’en Moi en...
Enntre Ribrafrecha y Ventas Blancas, a la izquierda de la carretera LR-346 que enlaza las poblaciones, se elevan pequeños cerros de estructura tabular, cultivados o prácticamente cultivados hasta su amesetada cumbre que apenas lográn llamar la atención. Además del Cabezo de los Haces (567 m), los mapas del IGN muestran otra cota nominada como Cerro la Guardia (554 m), aunque la elevación contigua hacia el E es algo más elevada. Este término aparece también en una altura más serrana cercana a la ermita de Santa Bárbara en Lagunilla de Jubera, dentro del mismo término de Ventas Blancas. Aunque en ese...
Donde ya termina el embalse de Urrunaga, próximo a Otxandio y justo antes de cruzar el puente se inicia este cómodo recorrido entre vetustas hayas, que transcurre entre la divisoria de Álava y Bizkaia hasta la cima de Murugain (698).
Otxandio A-623 (km-22)
Antes de cruzar el puente que nos lleva a Otxandio cogemos el cómodo camino que se dirige al (E). paralelo al río Iñola. Tras tomar a la derecha en el primer cruce vamos a coger más adelante la PR BI-50, ya dirección (S) que nos lleva al límite de provincias al (SE) de la cima. Girando a...
Cumbre cercana al puerto de Vitoria (758 m), con un acceso interesante por el barranco de la Traviesa, al S.Desde el Km.2 de la carretera del Puerto de Vitoria (T2) En el Km.2 de la carretera de subida al puerto de Vitoria (BU-750), aparcar en una curva a la derecha, sobre el antiguo trazado de la calzada. Iniciar la marcha por una escurridiza senda entre arbolado de pequeño porte y que discurre junto al arroyo penetrando en el barranco de la Traviesa. En general avanzaremos por su orilla derecha hasta salir a un camino más evidente en el inicio de...
Cumbre boscosa separada por un collado (537 m) de Bizkar o Santa Cruz (589 m) y que puede coronarse en la misma excursión desde Olza / Oltza.La cima no aparece con ningún nombre en la cartografía, pero, su ladera sur, se denomina Artatzea, por el tipo de vegetación que tiene. Su versión fonética castellana, Artacea, da nombre a un lugar de retiro espiritual situado al pie de sus laderas. Su cima SW se denomina Arizbarren (516 m), en este caso por estar cubierta de robledal.Desde Olza / OltzaPodemos aparcar donde acaba el asfalto (468 m), pero es mejor tomar en...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De...
Desde Urretxu (T1)
Podemos iniciar la marcha frente a la iglesia de los padres Pasionistas (356 m), donde existe sitio para aparcar. Saldremos de la población caminando por la carretera que sube a la ermita de Santa Barbara (GI-3771), dejando a la derecha el colegio Lourdesko ama para entrar en el barrio de Pagoeta. Tras dejar a la derecha las piscinas, podemos acortar la siguiente curva aprovechando la ladera deforestada de la izquierda. Al alcanzar de nuevo la calzada, subiremos por una nueva ladera igualmente deforestada, para subir directamente a Amezti (505 m), pequeña loma aneja al pequeño polígono industrial...