Ara es mostren 10 de 3955 resultats per a la recerca Santa
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra al Norte de Altsasu/Alsasua y al Oeste de la ermita de San Pedro. Conforma, junto a Azunzarte (591 m) y Zezenaga (589 m) una triada de modestas cumbres que nos puede servir de complemento, si tenemos espíritu de sufridores, a la bucólica ruta entre la población y el santuario. De los tres objetivos citados, Eskailamaileta (594 m) es la que presenta un acceso mas enmarañado, debido a la proliferación de las zarzas, los otros dos no tienen mayores complicaciones si se opta por la vía adecuada. Su escorrentía la recibe el río Arakil/Arakil...
Los Altos de la Iglesia (656 m) es una pequeña elevación situada al NW del pueblo de Bézquiz. Al SE de este relieve, a una menor altura, cercana al mogote cimero, se halla la parroquia de San Andrés. Tal cuestión es la que da base al topónimo del lugar. El cerro se halla en las estribaciones sudoccidentales del cordal de San Pelaio (959 m), delimitado por el barranco de los Linares-Ariamain por el N y el río Sansoáin por el S, ambos afluentes del río Zidacos. La litología de la zona es de rocas areniscas y arcillas. La especie vegetal...
El Coto da Pola (872 m) es una cima situada en el macizo de los Montes do Quinxo, concretamente hacia el sur de O Quinxo Sur (1035 m), en una serie de picos graníticos que van descendiendo en orientación norte sur hacia el río Limia, en el encoro de Lindoso. Al igual que todas las cimas del entorno en el Coto da Pola, el terreno está compuesto de un caos de bolos y formas acasteladas en la que se pueden ver berrocales o canchales y multitud de pedras cabaleiras, por lo que el conjunto presenta un aspecto caótico pero con...
Guadalajara
El Padrastro (1268 m) es el más elevado de los "tres cerros" de Atienza; la terna se completa con el modesto Cerro de la Horca (1168 m) y con el Cerro del Castillo (1248 m), coronado por la fortaleza construida en fecha remota por los árabes sobre su achatada cima rocosa. Una mano infantil ha dibujado en las laderas del cerro un camino helicoidal que trepa en espiral hacia la cima, transformando el cono puntiagudo y yermo del Padrastro en un caracol gigantesco parado en medio de la campiña. Tomás Gismera Velasco (tgismeravelasco.blogspot.com) da cuenta del hallazgo a principios del...
Las Cuestas (525 m) es un relieve aledaño al núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi; lo resguarda de las inclemencias climáticas que azotan por el nordeste pero debe de protegerse de los posibles derrumbes de los cortados de yesos mediante mallas metálicas. El cordal del monte consiste en una alternancia de elevaciones y vaguadas, circunstancia que justifica su topónimo. Otra denominación que se da al paraje, donde se asienta la cima, es "Miralasbuenas", basada en el fuerte contraste entre la la pobreza de las tierras del monte con la feracidad de la campiña circundante. La cima (525 m) se sitúa en...
Preciosa y esbelta cumbre caliza, perteneciente a la sierra del Camero Viejo, ligeramente descolgada de la línea principal de cumbres hacia el noroeste, en el valle del Iregua. Esta sierra sirve de interfluvio entre los ríos Leza, al este, e Iregua al oeste. Hacia al Leza, el Camero Viejo, la sierra presenta formas suaves y en general un paisaje despejado de vegetación. En la vertiente del Iregua el relieve es notablemente más abrupto y cubierto de vegetación.A pesar de su modesta prominencia y de encontrase a menor altitud que el cordal, se trata de una cima suficientemente individualiza, con unas...
La Sierra de Crevillent se encuentra cercana a las poblaciones de Crevillent y a la ciudad de Elx (Elche). Es esta una tierra árida no carente sin embargo de atractivo. En la primavera, los grandes frutales de la zona aportan al paisaje una nota de color y un delicioso aroma de azahar. Con una orientación SW-NE, La Vella (838 m), la situada más al NE, es la cota máxima de la sierra, pero no la única altura: otras dos prominentes montañas, Picatxo o Sant Gaietà (818 m) y Sant Juri (812 m), hacen compañía a La Vella (838 m), esta...
Amplia y discreta elevación herbosa situada sobre la barriada de Elkano, bajo la cual se sitúa la ermita de santa Kurutz. Desde Elkano (T1) Desde el barrio de Elkano tomamos el camino que se dirige hacia la cumbre de Indamendi hasta situarnos en su collado S, desde el cual se accede a su amplia y achatada cima. Accesos: Elkano (15 m)
Alacant
Desde Area Recreativa de Cuadros avanzamos con el coche por la pista 1,2 km. y lo dejamos en una curva. (720m) Andamos por pista unos 200m. y nos desviamos a derecha por el Cortijo del Valle, cruzamos un arroyo seco y continuamos por senda hasta llegar al Barranco del Mosquito (seco) (750m) lo remontamos cruzándolo varias veces sin agua alguna, (atención épocas de lluvia o deshielo) hasta que tomamos altura y el sendero (Cordel del Camino de Montazo) muy bien hecho y trazado con muros en todo el rato aunque a veces algo perdido y con vegetación, sube haciendo amplias...