Ara es mostren 10 de 3966 resultats per a la recerca Santa
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km. Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
En el mismo corazón de Gipuzkoa se situa el macizo de Urraki, rodeado de pequeños núcleos rurales e infinidad de caserios desperdigados por las laderas herbosas de este modesto cordal. Al NW de la aislada localidad de Beizama se situa esta cumbre, también llamada Maubia, alzándose sobre el barranco de Ibai eder. Esta cumbre se halla muy cerca del centro geográfico de Gipuzkoa, por lo que sobra decir que desde su cima se obtiene una espléndida visión del interior de Gipuzkoa y de sus más llamativos macizos montañosos, Hernio, Izarraitz, Aralar y Aizkorri. La localidad de Beizama ostenta el título...
Cerro situado al sur de la localidad soriana de Ciria, separado por el río Manubles, en cuya ladera septentrional  ubicaría la nevera que sirve de base para su denominación, información  dada por un vecino del pueblo. En la parte oriental del relieve se halla el cementerio actual. Se haya rodeado por una hoz del río Manubles (flanco septentrional y occidental) que recibe su escorrentía de forma directa y la subsidiada por el barranco de la Cañada al que vierten las laderas orientales. Estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del...
La sierra que se extiende al N. y NE de Igea se encuentra completamente acordonada por carreteras, de tal modo que su delimitación es perfecta. En realidad, es una estribación de la sierra de Yerga, con su máxima altura en la cumbre de Sierra Mala (795 m). La cima ha sido eregida como "restaurante" para los buitres que pueblan la zona. Los servicios forestales suelen llevar a ella los ánimales muertos, tanto ganado como la fauna salvaje que de tanto en tanto colisiona con los vehículos o perece en las inmediaciones de las zonas urbanas. Por ello, encontraremos en la...
Cota de suelo kárstico a la que sube una ancha pista procedente del alto de Elkorrieta. Al no venir referenciada en los mapas consultados con un topónimo en concreto, se ha designado como Arteagako Gaina por similitud en la nomenclatura con la cota que está justo al S, Mantarregiko Gaina (395 m), con el collado de Elkorrieta entre ambas. En el caso de Mantarregi, cuyo topónimo sí figura en los mapas, la cima toma el nombre del caserío que hay en su ladera S. En el caso que nos ocupa, tomaría el nombre de la borda de su ladera NE....
Otra más para los coleccionistas o para los que quieren simplemente darse un paseo. Desde Legina Goikoa (Larrabetzu) Al haber un asador de renombre en sus inmediaciones, solo tendremos que seguir las indicaciones para llegar a Horma Ondo. Antes de alcanzar el establecimiento, veremos una estrada cerrada con una cuerda forrada de tubo plástico naranja. Más adelante, un portón nos da paso a una campa en la que vemos al fondo un caserío. Desde el mismo portón podemos acceder ya hasta la humilde cota que queda a nuestra izquierda. Actualmente la campa tiene la hierba bien cortada y solo en...
Peñagrande es el nombre que están dando los montañeros a la antecima occidental de Abitigarra. Los mapas toponímicos de Harana/Valle de Arana de 1.997 y de Arraia-Maeztu de 2.009 recogen respectivamente los términos "La Peña Grande" y "Peñagrande". El primero parece que hace referencia a toda la zona (ya que figura bajo el término "Bitigarra 1.169"), mientras que el segundo claramente se refiere a la cima de Abitigarra (puesto que es la única cumbre con icono de cima en el cordal de Bitigarras). Sea como fuere, esta elevación es un excelente balcón sobre San Vicente de Arana. El acceso desde...
Modesta cumbre que cierra el circo del ibón de Acherito por el SE y que forma junto con el Mallo Cristian (2072 m) la parte del macizo que se contempla desde Guarrinza. Se considera cima independiente gracias al collado (2095 m) que le separa del Pic Laraille (2146 m) y que queda oculto generalmente desde el valle, por lo que es el Mallo las Foyas la cota que se aprecia cerrando la barrera rocosa hacia el W. Los mapas españoles suelen darle una altura de 2126 m por 2132 m que le dan los mapas franceses, pareciendo esta última cota...
Nafarroa
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
Preciosa y esbelta cumbre caliza, perteneciente a la sierra del Camero Viejo, ligeramente descolgada de la línea principal de cumbres hacia el noroeste, en el valle del Iregua. Esta sierra sirve de interfluvio entre los ríos Leza, al este, e Iregua al oeste. Hacia al Leza, el Camero Viejo, la sierra presenta formas suaves y en general un paisaje despejado de vegetación. En la vertiente del Iregua el relieve es notablemente más abrupto y cubierto de vegetación.A pesar de su modesta prominencia y de encontrase a menor altitud que el cordal, se trata de una cima suficientemente individualiza, con unas...