Ara es mostren 10 de 3967 resultats per a la recerca Santa b>
Lares (1047 m) es la cumbre de un extenso altiplano cuya parte N, que pertenece al municipio de Bordalba, es mas llana y esta ocupada por campos de cereal. Las caídas del S son bastante accidentadas, surcadas por numerosos barrancos que vierten sus caudales en el río Jalón, están pobladas de un denso carrascal e integradas en el término municipal de Ariza.
La importancia orográfica de esta cima no reside en su apariencia, la parte mas alta se halla en medio de un campo de cereal, sino en su esencia; cuenta con una prominencia de 115 m y nos permite...
Cima de la sierra Narbaixa similar a la cercana Beitia, aunque 14 metros inferior a esta. Combinado ambas se puede realizar un cómodo paseo circular de 6 kilómetros ideal para hacerlo con niños.Historia
Señalar que en el núcleo urbano existió la torre de Ocáriz, llamada la “torre de abajo” Una segunda torre, llamada “de arriba” fue señorío de Velascos, descendientes de Ocáriz, y emparentados con Galarretas y Lazarragas. Una tercera torre estuvo situada junto al Puerto de San Adrián, y fue de la casa de Lazcano.Se cita a Juan Ruiz de Velasco, capitán de galeras en Nápoles al servicio del...
Modesta cima de la sierra de Santxosolo o Trasmosomos. Se sitúa en su parte más oriental separando los valles de Salzedo, al Norte y Gordexola, al Sur. El pico más alto de este área se identificaba antiguamente con el Ilso Eguen (563 m), denominado simplemente Ilso por los montañero. Sin embargo, algunos mapas determinan que es Arzia o Carobo, la verdadera culminación del cordal de "Los Ilsos", y por tanto es la que vino a sustituirla en el catálogo de EH de montes centenarios en 2014. Al E. de este monte y separado por un pequeño collado (528 m) queda...
Cima de la cresta de Mazandú, que es la que discurre desde las Agullas d' Alano (2088 m) a la Punta del Rincón de Alano (2357 m). La única cima con denominación en los mapas es la Punta Mazandú (2222 m) y por eso apareció en listas de dosmiles, pero, si somos objetivos, esta cima es más elevada y prominente, aunque no tenga nombre, por lo que reunía más méritos como cima independiente que la listada.
Desde Taxeras
Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta atravesar el Paso (1926m), giraremos hacia el E. bordeando en una planicie...
Solandoto (877 m), es un monte alargado, último relieve hacia oriente de Sierra Nobla, separado de la Sierra de San Juan de la Peña por una cota al S de 733 m, próxima al paraje del Pilón, que establece su prominencia. su propiedad corresponde a Alastúey (Bailo) y a Santa Cilia.
Sus límites vienen determinados por el río Aragón al N, el Barranco de San Salvador al E, el barranco de Arbués al W que lo separa del monte Samitier (869 m), y al S el barranco de la Paúl-Solandoto afluentes del anterior. A la par que el río Aragón...
Se trata de la cima central del Serrat dels Pous entre los picos principales del cordal, al sur el Turó de l´home (1706 m) y al norte Les Agudes (1705 m). La cumbres está situada entre las cotas secundarias del Turó del Catiu d´Or (1677 m) al S. y el Puig Sacarbassa (1,681 m) al N. Partiremos del aparcamiento situado tras superar el Km.23, Font Pontviu (1261 m). En el aparcamiento tenemos una buena fuente y los paneles indicadores de nuestra ascensión. Las posibles rutas nos llevarán a las inmediaciones de la cumbre. Podremos optar por ascender por Les Agudes...
Muy cerca de su punto más alto, en la ladera N, está el mojón donde se unen Dima, Otxandio y Ubide. Por el S, una cota de igual altura, ostenta una torre de AT. Una tablilla de la BFA nos invita a no hacer leña de los fantasmagóricos troncos que veremos en su ladera W.
Desde la carretera BI-3542 de Barazar a Otxandio
Tras pasar el alto de dicha carretera, en la vertiente que baja a Otxandio, parte una pista hormigonada en cuyo inicio hay un panel informativo del Baso Ibilbidea/Itinerario Forestal. Va cogiendo altura primero en dirección W para...
Es una pequeña loma, no especialmente destacada, al NW de Torrecilla sobre Alesanco (603 m) a cuya vera discurre una de las variantes de la ruta jacobea.
Sobre llanura aluvial del río Tuerto se asientan las poblaciones de Villar de Torre, Cañas, Canillas de río Tuerto, Torrecilla sobre Alesanco, Alesanco y Azofra. Por esta última discurre el camino de Santiago. Una de sus ramas llega a cruzar al NW el pequeño término municipal de Torrecilla sobre Alesanco.
Desde Torrecilla sobre Alesanco (T1)
Salir del pueblo (603 m) por una amplia pista al NW (Camino de Hervías) superando el pequeño Alto...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
Desde Larrabea
Al empezar el campo de golf de Larrabea en la zona de chales un camino en principio asfaltado se dirige al (N) , pasamos una puerta y seguimos en busca de la GR-25. Dejamos el ramal de la izquierda que se dirige hacia el Tontornagusi (619) y también al Albertia (866) y por la derecha seguimos la GR hasta que empieza a descender suavemente, momento en que cogemos la desviación a la derecha y dirección (S) acceder a la cima.
Debido a la tala de pinos está un poco sucio pero fácil de andar.
Accesos: Larrabea (20 min).