Ara es mostren 10 de 3828 resultats per a la recerca Santa
Las Cuestas (525 m) es un relieve aledaño al núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi; lo resguarda de las inclemencias climáticas que azotan por el nordeste pero debe de protegerse de los posibles derrumbes de los cortados de yesos mediante mallas metálicas. El cordal del monte consiste en una alternancia de elevaciones y vaguadas, circunstancia que justifica su topónimo. Otra denominación que se da al paraje, donde se asienta la cima, es "Miralasbuenas", basada en el fuerte contraste entre la la pobreza de las tierras del monte con la feracidad de la campiña circundante. La cima (525 m) se sitúa en...
Los Castejones (1067 m) es la denominación dada un cerro amesetado, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. En él se observan una especie de muretes de piedra derruidos, que son los restos del castro ubicado en esta paramera "Castro de los Castejones". En este lugar se debío asentar la ciudad arévaca de Voluce, cuyos habitantes se desplazarían al actual emplazamiento de Calatañazor tras las invasiones visigodas. El relieve es de litología caliza con una cobertura vegetal en la que predomina el carrascal. Presenta un flanco N bastante tendido en contraste con su flanco S donde encontramos farallones calizos sobre...
Anecdótica cima de los Montes de Grimeran/Triano, al SE del monte Luxar (541 m). Se trata de una pequeña cumbre muy poco significativa, que lanza un cordal hacia Zaldupe (56 m). Se halla separada de Luxar por el collado de Taramona (430 m), donde hay algún caserío en estado ruinoso. La cima es inconfundible por que cerca de la misma pasa un tendido eléctrico. En las inmediaciones debió existir ermita bajo el nombre de Santa Magdalena de Taramona. Accesos : Zaldupe (1h); Guenes (1h).
Relieve situado en un discreto cordal orográfico que marca la divisoria de aguas entre el río Jarama (arroyos del Santísimo y Chorrillo que con fluyen en el Paeque) y su afluente el río Henares ( arroyos de Valdeolmos y de la Raya, subsidiario del rio Torete) cuyo territorio lo comparten los municipios madrileños de Serracines (oriental) y Valdeolmos-Alalpardo, (occidental). Se encuadra dentro de la cuenca hidrográfica del río Tajo que forma parte de la vertiente Atlántica. La litologia del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y conglomerado suelto) y en su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo y laderas montaraceses donde...
Destacada cumbre de la zona situada al occidente de las Nasas en la altiplanicie por la que discurre la carretera de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros. Se trata de la cima más elevada de los denominados Tresmontes, que conforma junto con Cabezo de las Pilas (426 m) y Cabezo de la Atalaya (481 m), no teniendo la cima principal denominación individual en la cartografía.Desde la pista de Cabezo GanchoLas pistas transitables de la carretera NA-125 de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros están indicadas con una placa blanca de Bardenas Reales. La que está situada...
Cerro situado en la parte Sudoccidental de los Altos de Señuela (1084 m), separado por el portillo de nombre homónimo. En este último enclave se cruzan la carretera SO-P-3002 (N-111-Arcos de Jalón), SO-P 3106, (Tejado-Adradas), y la vía férrea Soria-Madrid. Territorialmente se encuentra en la parte septentrional del término municipal de Adradas. Su escorrentía la reciben sendos arroyos subsidiarios del río Morón; Cañamares/Gredal y Cambrones/Vega de la Roza. Posteriormente estos caudales acabarán en el océano Atlántico canalizados por el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y Cascajo) y en su cobertura vegetal predomina...
Sobre este modesto cerro de la Campana (771 m) se sitúa una nevera que fue objeto de restauración. Junto con la nevera del Moro y la nevera de la Cuesta del Globo, es una de las tres que había en el término de Nalda. Se sitúa por encima del conjunto rupestre de Las Palomeras, que también merece una visita. Las neveras eran utilizadas para almacenar hielo durante el invierno, obtenido tanto de forma natural como recogido y transportado por los habitantes de la zona. El proceso de llenado del pozo y el almacenamiento del hielo requería trabajo duro, con capas...
Nafarroa
Monte situado en tierras de Bertizarana y que junto a Irakorri forma parte del cordal que desde la divisoria de los montes de Belate, se desmarca hacia el N. cayendo a morir junto a las orillas del río Bidasoa. Amplia y herbosa cima, salpicada de algún arbusto y rodeada de suaves laderas exceptuando su vertiente N., la cual cae bruscamente sobre el pueblo de Legasa (130 m). En esta ladera, justo encima del pueblo, quedan vestigios de antiguas explotaciones mineras.Desde Legasa Partiendo desde el frontón hacia las afueras del pueblo, llegamos a una encrucijada de caminos. Estamos sobre el antiguo...
Nafarroa
Cumbre en los altos que envuelven la aldea de Gorriti (690 m). Este pueblo rodeado de montañas ha permanecido durante años algo aislado. Sólo una carretera partía de Uitzi (700 m) y, por el alto de Arrite (836 m), descendía al pequeño valle suspendido donde se halla Gorriti. Hoy el panorama es bien distinto pues la autopista que une Donostia con Irurtzun ha trastocado este entorno pasando por Gorriti antes de su descenso al puerto de Azpirotz (550 m). La cima de Elosta o Trontxaleku (924 m) es, en su parte septentrional, plana y cubierta por el hayedo. El collado...
Es el punto culminante de una estribación del macizo de Posets-Eriste, con varias cimas marginales pero importantes y que cuenta con parajes tan remarcables como el Ibón de Batisielles. Toponimia No tenemos claro si la etimología procede de "corvus" (cuervo) o "curvus" (curvo, ondulado), pero la grafía debe ser claramente con "v" y no "b" como se puede ver en las publicaciones cartográficas.Desde los Barracones de Estós Desde los Barracones de Estós (1350 m), seguir el GR-11 de la Bal d' Estós, dejando tras nuestros pasos el puente de Aiguacarí (1450 m), la cabaña de Santa Ana (1540 m) hasta alcanzar el...