Ara es mostren 10 de 3821 resultats per a la recerca Santa
Relieve situado en un discreto cordal orográfico que marca la divisoria de aguas entre el río Jarama (arroyos del Santísimo y Chorrillo que con fluyen en el Paeque) y su afluente el río Henares ( arroyos de Valdeolmos y de la Raya, subsidiario del rio Torete) cuyo territorio lo comparten los municipios madrileños de Serracines (oriental) y Valdeolmos-Alalpardo, (occidental). Se encuadra dentro de la cuenca hidrográfica del río Tajo que forma parte de la vertiente Atlántica. La litologia del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y conglomerado suelto) y en su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo y laderas montaraceses donde...
Araba Burgos
Desde Ogeta Al (S.) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618). A la izquierda ya tenemos a mano la cima por un sendero difuso que nos ayudará a recorrer el pequeño cordal hasta Mendregun. Parece ser una zona bastante utilizada por motos que hacen sus delicias por el continuo subir y bajar en las distintas cotas del recorrido.   Accesos: Ogeta: (15 min.)
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
En su punto más alto hay un depósito de aguas. Desde Olatxua-Olabarri Iremos al frontón y por el lateral de éste, por un sendero con farolas dotadas de paneles solares, llegaremos rápidamente a Bekobaso. Una vez en la “rotonda”, cogeremos el pasillo herboso que sube por el linde del último chalet, para entroncar más arriba con una pista que seguiremos en sentido ascendente hacia la izquierda (N). Llegamos a un cruce próximo donde hay un poste de madera; seguimos la flecha en dirección a Aikaran. Más adelante, dejaremos esta pista principal para coger otra que va en dirección E, rodeando...
Al aproximarnos hacia la cumbre de Eskamelo (1292 m) desde el Puerto de Herrera (1100 m), al salir del bosque se observa un interesante conjunto de peñas que producen una fuerte sensación visual justo antes de la cresta de Dehesarroque (1269 m). La Peña del Cuervo (1208 m) es, en efecto, la típica estampa de Eskamelo, aunque esta aguja forja su propio carácter en el entorno a la carretera del Puerto de Herrera. Con objeto de dar una visión del conjunto rocoso, comenzamos la descripción encima del vulgarmente llamado puerto de Pipaón y más exactamente Urdate u Ordate (1099 m)....
Cerro aislado situado sobre el margen derecho de la regata de Mugueta, afluente del río Irati, entre el barranco de la Fuente y el regacho de las Pasaderas. Se encuentra a la parte S de Mugueta/Mugeta, pequeño núcleo despoblado que forma parte del municipio Valle de Lónguida/Longida. En su cumbre, allanada artificialmente, estuvo asentado un castro de la edad del Hierro. Sus laderas presentan el típico escalonamiento propio de estos poblados. Su litología se compone de materiales sedimentarias (arenisca, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal, bastante densa, predominan los arbustos (bojes, espinos, enebros) y el matorral (aliagas, tomillos). La...
Enntre Ribrafrecha y Ventas Blancas, a la izquierda de la carretera LR-346 que enlaza las poblaciones, se elevan pequeños cerros de estructura tabular, cultivados o prácticamente cultivados hasta su amesetada cumbre que apenas lográn llamar la atención. Además del Cabezo de los Haces (567 m), los mapas del IGN muestran otra cota nominada como Cerro la Guardia (554 m), aunque la elevación contigua hacia el E es algo más elevada. Este término aparece también en una altura más serrana cercana a la ermita de Santa Bárbara en Lagunilla de Jubera, dentro del mismo término de Ventas Blancas. Aunque en ese...
Tarragona
Cima de obligada ascensión por su proximidad a La Picossa y por su privilegiada situación, desde donde se divisan buena parte de las montañas tarraconenses. El punto de partida más habitual es la ermita de Sant Jeroni y su área recreativa. En la parte final de la ascensión existe una fácil trepada equipada con una cuerda.
Cerro de Piñón (1593 m) es un modesto cabezo, situado en medio del cortafuego que recorre esta parte del cordal más meridional de Monte Real, teniendo a levante El Cucurucho (1585 m) con su bonito mirador y al SW el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Todos ellos en terrenos del municipio de Villar del Río en las Tierras Altas de Soria. Desde Diustes (1170 m). Salimos de Diustes por el GR-86, que después de cruzar el río Ostaza, sube hacia el sur a tramos entre hayas, hasta llegar al collado (1438 m) donde continuamos por el cortafuego hacia el SW,...
La segunda cumbre más elevada de los Picos de Europa, tan sólo unos metros inferior al Torre Cerredo o Torre Cerreú (2650 m) se encuentra, también, en el corazón del macizo central. La palabra Llambría se usa con profusión en los escabrosos parajes de los Picos para hacer referencia a una placa de caliza más o menos lisa e inclinada, a menudo cortada por las acanaladuras provocadas por el agua de escorrentía (canalizos). En este caso Llambrión indicaría este tipo de accidente pero, obviamente, muy grande.La primera ascensión a la montaña se debe al geólogo Casiano de Prado y Joaquín...