Ara es mostren 10 de 4009 resultats per a la recerca Santa
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Nafarroa
Urizabe u Orizabe (1182 m) es una espectacular peña que sobresale entre las que forman el circo de Izal / Itzalle. Situada entre Bezea (1195 m) y Santa Cruz (1232 m) es mucho menos ascendida y conocida, ya que las sendas que la coronan se han ido cerrando, a pesar de aparecer en listados y bibliografías montañeras.Tradicionalmente la cumbre se conoce como Urizabe entre los montañeros, nombre de origen incierto que en realidad es un topónimo que se aplica a una zona mucho más amplia, que incluye la meseta y los prados situados al N. de Santa Cruz (1232 m),...
Cerro despejado que es la cima más interesante cerca del sendero local NA-186 que, a través de las ruinas del Monasterio de Santa Gema, une las localidades de Abaigar y Labeaga. La tranquilidad y las vistas harán aún más agradable el recorrido en las faldas de Monjardín (894 m). Desde Abáigar (T1) En Abaigar (490 m) hay que salir detrás de la iglesia y el frontón en dirección NE hasta localizar el panel del sendero, donde ha desaparecido el mapa pero vemos la señal a la izquierda indicando Labeaga (5,1km) y Santa Gema (2,5km). Se desciende por la pista de...
Araba Burgos
Cerro de insignificante prominencia que se localiza al suroeste de Cerro Blanco. El interés de este montecillo, radica en que aparece en la cartografía y antes de visitarlo nos puede parecer que nos vamos a encontrar ante una cima de cierta entidad, cosa que no es así. Un simple ribazo con un escaso arbolado será nuestro Cerro Ampériz. Una visita que haremos para despejar la duda sobre el enigmático aeródromo Campo de Treviño, algo que a priori nos parecería un error cartográfico. Desde Imiruri Abandonamos Imiruri dirección sureste por la parcelaria que nace antes de entrar en el pueblo. Dejamos...
Nafarroa
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Al sur de las localidades de Lasarte y Berrostegieta nos encontramos con una serie de cimas, de las cuales la más notable es Galbarreta, que con sus 793 metros destaca sobre el resto. Estas cimas tienen algo en común, su  complicado acceso a la cima, ya que al estar cubiertas de un espeso monte bajo, progresar fuera de los caminos resulta complicado. Una de estas es Bagatza, que si bien la aproximación a su cima es sencilla, el llegar a esta resulta bastante engorroso y nos deberemos armar de paciencia. Desde Lasarte Iniciamos la ruta en el pueblo de Lasarte...
Garamendi (614 m) es un cerrillo insignificante, de escaso interés montañero, que se alza al NE del caserío de Gauna, enclavado entre los exiguos arroyuelos Kalderiturri y Aranbe; su ascenso constituye un simple pretexto para recorrer una vez más los tranquilos caminos de parcelaria de la Llanada, siempre parecidos y siempre diferentes, y para visitar Gauna, otro pequeño y entrañable concejo de esta comarca, integrado en el disgregado y poco convencional término municipal de Iruraiz-Gauna. La fachada meridional de Garamendi, libre de cultivos en su tramo superior, presenta cierto aspecto asilvestrado que atenúa ligeramente la intensa dedicación agrícola de sus...
Al oeste de la localidad de Zalduondo nos encontramos con una serie de cerros de escasa entidad que llegan hasta el pueblo de Albeiz. Estos montes han sido castigados continuamente por el fuego, si bien la cima de Ametzaga presenta una plantación de cedros de escaso tamaño, plantados posiblemente para evitar estas prácticas. Unos robles de un porte impresionante, nos da una idea de lo que pudo ser la vegetación primigenia. Desde Zalduondo Abandonamos el pueblo de Zalduondo por la urbanización situada al oeste. La herbosa pista nos lleva hacia el barranco de Zulokosoro. Cruzamos por los pastos y giramos...
Es una de las destacadas formaciones rocosas que asoman sobre el barranco Irués, bien visible desde el collado de Santa Isabel (1528 m). Desde el collado de Santa Isabel (T3) En Saravillo (995 m) una pista a la que se accede tras el pago de un peaje en una máquina automática expendedora de tickets, permite subir el refugio de Lavasar (1928 m) y al collado de Santa Isabel (1528 m), donde existe otro refugio abierto. El desvío para llegar a un sitio u otro está perfectamente indicado. Junto al refugio existe una alberca alimentada por un caño. Iniciamos la marcha...
Situado al W. de la Peña el Hurón (1078 m) y cerrando por el N. el Hoyo Villa en el que están inmersos las poblaciones de Monasterio de Rodilla (872 m) y Santa Marina (910 m) se sitúa esta humanizada cima. Se haya poblada por una línea de alta tensión que pasa por su misma cima y en las cercanías de la vecina Peña el Hurón existe un parque eólico que afea el entorno en el que ambas cotas se hayan situadas. En su vertiente occidental se encuentran las ruinas de una fortaleza datada en unos 1.000 años y que...