Ara es mostren 10 de 4009 resultats per a la recerca Santa b>
Se ubica entre las cumbres de Peña Horcajada (1333 m) y Atalaya (1518 m), separando las cuencas de los ríos Leza (W) y Jubera (E). La denominación de la cumbre es Peña Parda. En cambio la que corresponde con más propiedad al barranco es Aido, que es deformación de "Hayedo". Es particularmente llamativo que ya no quede resto de los antiguos hayedos, de los cuales hay testimonios escritos. A mitas del s.XX se realizaron las repoblaciones de pinos que hoy son visibles (ver Diccionario de Toponimia de la Jurisdicción antigua de Soto en Cameros, Roberto Calvo Torre) p.84-87).
Desde Treguajantes...
Adosado al pie de la ladera SW de Hornillo (994 m), monte centenario del catálogo de la EMF, Lanzaron (689 m) culmina una alargada loma boscosa, mixta de encinas y quejigos, que se estira de norte a sur desde Antoñana en paralelo al cauce del Ega, eje vertebrador del valle formado por el propio río.
El cordal, que algunos mapas rotulan como "Bosque de las Cabezadas", pierde altura desde la cumbre de Lanzaron hasta el rellano por donde corre una pista agrícola que se dirige hacia el Convento de San Francisco de Pierola, y se prolonga luego al sur para...
Doble cima, de ahí la denominación en plural, que destaca sobre el barranco del río Egurzanos, que más adelante formará la interesante Foz de Santa Colomba, separando nuestra cumbre de la sierra de Idokorri (1103 m).
Desde Aspurz / Aizpurgi
En el centro de la localidad (603 m), hay que ir a la derecha y tomar una pista descendente de cemento a la izquierda. Abajo se gira nuevamente a la izquierda pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo de la Cruz (692 m).
Hay que perder ahora desnivel, y tomar la larga curva de la derecha, volviendo...
Al N de Peñalrayo (954 m) se encuentra esta pequeña cima que domina la zona lúdica de San Juan del Monte (611 m). Al E se encuentra la peña de San Juan del Monte (744 m), en cuya pared oriental se cobija la ermita (700 m). Por la vertiente W desciende el barranco Santa Olalla hacia lo que fue el monasterio de San Miguel del Monte o de la Morcuera (615 m), hoy en día residencia de la tercera edad.Algunos mapas ubican Monte Fuerte al W de Peñalrayo, en la boscosa cima (916 m) que se eleva pasado el portillo...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m).
Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
Sabemos que los molinos de viento son estructuras que utilizan la energía del viento para mover una rueda o una turbina y, a través de ella, realizar diferentes tareas. En el caso concreto del Molino de viento de Ocón, se trataba de un molino harinero, es decir, su función principal era la de moler cereales para obtener harina.
Los molinos de viento cuentan con una tecnología muy antigua que se ha utilizado durante siglos en diferentes partes del mundo para moler granos, bombear agua o realizar, como se ha indicado, otras tareas. En España, en particular, se han utilizado desde...
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....
Santa Bárbara (863 m), es un monte adehesado de carrascas con un sotobosque donde predomina el espino albar y el rosal silvestre. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado y poco prominente. Se sitúa al SW de la localidad de Lezaun, aledaño a su casco urbano. En su parte cimera encontramos la ermita de Santa Bárbara, en buen estado de conservación, que nos brinda un matiz pintoresco por hallarse en medio de un bosque de carrascas con robustos ejemplares.
La cota de la cumbre se encuentra al NW de la ermita, muy poco notoria en un espacio bastante...
Es la cumbre más occidental y la menor altura de la sierra de Portilla justo al norte de la localidad de Zambrana.
Desde Zambrana
Por la calle de las Heras vamos al cementerio de Santa Lucía donde giramos a la derecha por el Camino de Santiago y tras cruzar el camino del Calvario llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el camino de Santiago hacia el Portillo y por la izquierda hasta el pequeño collado entre La Virgen (532 m) y San Cristóbal (572 m). Desde aquí solo nos queda ir a la izquierda para por terreno llano acceder...
Soberbia cumbre de la Sierra de Cebollera. A pesar de su escasa prominencia, se trata de un imponente púlpito, con un impresionante cortado de conglomerados grises cuarcíticos, que cae a plomo sobre el bonito valle del Reloscorto (o Relascorto según la fuente). Contemplada desde Montenegro de Cameros (1254 m) y desde la subida al puerto de Santa Inés (1754 m) la escarpada cima se aprecia espectacular.
Paradójicamente, a pesar de su atractivo, la cima es totalmente ignorada por los montañeros que se decantan por otras cumbres del entorno de mayor altitud y de acceso más simple. Hay que advertir de que...