Ara es mostren 10 de 4027 resultats per a la recerca Santa b>
Cumbre al NE de Alegría/Dulantzi (555 m), encima de la población de Arrieta (575 m). Esta colina arbolada mantiene una interesante franja de robledal con algunos ejemplares de gran porte.Desde Alegría/Dulantzi Desde Alegría/Dulantzi (555 m) salir por la carretera A-3140 dirección Dallo (enlace con la A-1). Tras pasar sobre el ferrocarril y desechar una primera entrada a la derecha, tomar la segunda: una pista de parcelaria que convertida en camino cruza la vertiente meridional y se eleva (NE) a lo alto de la divisoria. El camino gira a la izquierda y recorre el monte muy cerca de ella. Al alcanzar,...
El cerro donde se asienta la Ermita de la Santa Cruz de Artazu es bien visible desde la autovía de Estella a su paso por Puenta la Reina. A pesar de no ser muy prominente ofrece unas vistas bastante completas desde la ermita, aunque en realidad la verdadera cima está unos metros más al W, aunque es menos interesante.
Desde Artazu
Desde la rotonda W de acceso a Puente la Reina se puede acceder a Artazu por carretera tras 4km. Lo mejor es aparcar en la plaza donde está el ayuntamiento (455 m), aunque se podría seguir hasta el final...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
El pequeño cerro sobre el que se encuentran los restos del castillo de Santacara tiene interés cultural, pero escaso interés montañero. El coleccionar cumbres con castillos es una forma más de salir al monte, cuando se ha ascendido ya a muchas cimas y se busca pasar la mañana, sin muchas complicaciones en días de meteorología complicada. Cerca queda el desolado de Rada que también puede visitarse el mismo día y si nos quedamos con ganas de más castillos, tenemos cercanos los de Olite y Marcilla que están restaurados, pero ya no tienen excusa montañera.
El monte se denomina Santa Águeda...
El Pico Costoira (809 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Situada muy cerca de Cerredelo, perteneciente a la parroquia de Couso de Limia (Santa María), al oeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. A...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea.
El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Cerro ubicado al ENE de Muneta y al SE de Galdeano, localidad a la que pertenece. Próximas a la cima se encuentran las ruinas de una ermita, dedicada a la Santa que da nombre al monte. Se sitúa sobre las estribaciones orientales de la Sierra de Lokiz, elevándose sobre el margen derecho del río Urederra. Administrativamente se encuentra en el municipio de Allín, el cual forma parte de la mancomunidad de Tierra Estella.
El terreno presenta una litología sedimentaria y su cobertura vegetal es una masa de robledal. la cima se sitúa próxima a las ruinas de la ermita, al...
Cumbre modesta, pero que cuenta con cierta tradición montañera, situada al S. de Bera (65 m). Forma una alargada loma que se desprende en dirección W. de la cumbre de Ibantelli o Labeaga (698 m), antes de desplomarse sobre el Bidasoa. Sobre la cima de Larrategaina, Larrategaña o Larrategañe (398 m) existió una ermita bajo la advocación de Santa Barbará. Pocos restos podemos encontrar en la cumbre de esta edificación aunque el nombre perdura y no ha desaparecido de los mapas. Sí que podremos encontrar restos de trincheras y de una posición fortificada, homenajes y un banco que invita al...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101.
El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
Gran colina ocupada por campos, en cuya meseta cimera se encuentra el pueblo de Muniáin de Guesálaz (814 m). Evidentemente como monte urbanizado es poco importante, aunque tiene interés cultural como complemento a la excursión de la ruta de las tres ermitas e la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). También puede ser una cima de consolación, si falla la predicción meteorológica.
Desde el aparcamiento de la Balsa
Aunque al pueblo se podría llegar en coche, lo mejor es aparcar en el nuevo espacio reservado para ello, en el carretil del cementerio (793 m), al que ya no...