Ara es mostren 10 de 4027 resultats per a la recerca Santa b>
Relieve situado al S de Undués de Lerda, en la horquilla que configura la carretera de Sos del Rey Católico (CV-684) y la de los Pintanos (CV-684A). Orográficamente sería una cumbre secundaria, ubicada el sector occidental de la Sierra de la Sarda. Su escorrentía la recibe el arroyo del Solano y su afluente el arroyo de la Salada. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Onsella/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y calizas en la parte cimera. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es...
Al sureste de Sarriguren se encuentran dos grandes colinas herbosas, ocupadas por campos, denominadas Oianburu y Sorozar. La más elevada parece ser la última, aunque solo por pocos metros. Entre ambas hay un paseo peatonal con jardines, que pasa junto a ambas cotas, muy frecuentado por los vecinos de la localidad, aunque muy pocos se acercan a las cimas, dado que ello obliga a pisar los campos cultivados por unos cuántos metros.
Sarriguren, que se traduce por "espesura hermosa", ha estado habitada desde muy antiguo, ya que, bajo el pueblo viejo, hubo un castro prerromano que fue cubierto por la...
Lomita que se eleva al N del alto de Deskarga (496 m).
Desde Santa Barbara (T1)
Recorrido prácticamente horizontal, sin desnivel apreciable hasta la subida final. El acceso al collado (515 m) que separa esta cima del cordal de Irimo se realiza por un camino embarrado.
Desde la ermita de Santa Barbara (554 m), desechando los accesos a los caseríos Iturbe Goikoa y Agerre, parte un camino carretil en dirección W que pasa junto a los caseríos Iturbe azpikoa (510 m) y Beidakar (525 m). Luego se aproxima a la modesta regata de Errekagorri, para continuar por un camino muy embarrado hasta...
Aunque como cerro no es muy destacado, llama la atención desde la distancia por la imponente y afilada punta rocosa que lo corona. Acercarse a verlo de cerca es una tentación que no puede resistir ningún montañero que esté realizando un paseo en torno a la Ermita del Socorro (542 m).
La denominación que aparece junto al monte es la del corral cercano, que llaman de Ongay.
Desde el Corral de Viloria
En la carretera NA-5410 aparcamos en la salida de la pista junto al corral de Viloria, tras ir por la derecha hasta la ermita del Socorro (542 m)....
Garateko Bizkarra (181 m) es un modesto relieve alomado, de solera esquistosa. Se encuadra en una cerrada sinuosidad trazada por el curso de Tximista erreka. En su entorno se halla un barrio de caseríos " Urritzokieta auzoa ", que forman parte del municipio de Etxalar/Echalar. En su espacio se observan distintas repoblaciones de especies alóctonas; roble americano, coníferas... Es una de las pocas cumbres de Navarra, que contando con una prominencia de interès (próxima a 50 m), no supera los 200 m de altura. Otra sería Irurueta/Iruribieta (144 m) " WGS84 30T 608219 4787685 ", que es uno de los...
Modesto relieve secundario, ubicado en la parte occidental del ente orográfico de Valdenero (861 m). La zona montaraz donde se ubica se conoce como la Sierra, asentándose en ella parte del parque eólico de las Llanas de Codés que comparte con las localidades vecinas de Bargota y Aguilar de Codés. El terreno del monte forma parte del sector meridional del término municipal de Azuelo. Su escorrentía la recibe el río Ebro por tes cauces independientes; las laderas occidentales son drenadas por los barrancos de Vencejas y Valdeperedo, subsidiarios de la regata Valdemeri/Valdenuevas/Valdearas, las septentrionales por la cadena fluvial Mora/Linares/Mayor y...
Relieve situado en la parte oriental del término municipal de Sangüesa, próximo a la muga zaragozana de Undués de Lerda. Su atractivo, a pesar de su modesta prominencia, radica en la ermita de la Virgen del Socorro asentada en su cumbre. Es un templo sangüesino, bien cuidado, muy venerado por los trabajadores del campo. Orográficamente se encuentra un cordal secundario meridional del macizo de Ugaste (629 m), que se desprende a la parte S del cerro occidental del Castellar (621 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Onsella por medio de varios barranquillos de su margen derecho. Este río...
La paisaje de la región de Santa Eulària des Riu/Santa Eulália del Río, al NE de la capital de la isla se caracteriza por encontrarse rodeada de un buen número de redondeadas colinas arboladas con altitudes que en ningún caso superan los 250 m., siendo la antesala de Els Amunts. La mayor parte de estas elevaciones ocupan una situación interior, siendo allí donde suelen alcanzar una altitud ligeramente superior aunque suelen encontrarse urbanizadas, en muchas ocasiones hasta las mismas cumbres; Guixar (230 m), Puig de sa Creu (252 m), mientras que son muy pocas las que se arriman a la...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Topónimo recurrente en la geografía de la Comunidad Valenciana, el Tossal de la Creu (154 m) es un cerro cónico que se alza al W de Oliva, localidad de la comarca de la Safor, dominando su casco histórico y el promontorio del Castell de Santa Anna (94 m).
La fachada que mira a Oliva aparece parcialmente cubierta de pino carrasco; la vertiente contraria cae en pronunciado talud sobre la AP-7, zanja artificial que aísla al tossal de las alturas del Puig de Covatelles (358 m), en la Serra Gallinera.
La cima, coronada por una herrumbrosa cruz de hierro erigida sobre...