Ara es mostren 10 de 4028 resultats per a la recerca Santa b>
Es la cumbre más occidental y de cierto relieve que se sitúa sobre el cordal de El Cerro (901 m), al N.NE de Santurde, en el abierto valle que despliega el río Rojo. Cerca de Santurde (537 m), sobre un altozano se sitúa una de las joyas del románico alavés. Se trata de la ermita de Santa María de Tobera (570 m). Su edificación parece remontarse a mediados del s.XII, conservando la cabecera y ábside primitivos. Es interesante la decoración escultural interior, que sugiere representar el episodio bíblico de la expulsión del paraíso, así como la que adorna la cornisa...
Visto en la distancia desde el valle de Zuia, el sector principal de Oroko Haitzak/Peñas de Oro forma una cubeta cóncava abierta al norte, con cierto aspecto ilusorio de cráter volcánico, perfilada por las cotas calizas de Gitabe (807 m), Atxabal (888 m), Los Sobrados (870 m) y Añabartza (812 m).
Desde el punto de vista histórico y arqueológico, los escarpes de Añabartza constituían la muralla natural que defendía por el oeste el Castro de las Peñas de Oro, poblado datado en la I Edad de Hierro descubierto en 1918 por José Miguel de Barandiaran; el yacimiento, excavado entre 1964-1967...
Relieve situado en la parte oriental del término municipal de Sangüesa, próximo a la muga zaragozana de Undués de Lerda. Su atractivo, a pesar de su modesta prominencia, radica en la ermita de la Virgen del Socorro asentada en su cumbre. Es un templo sangüesino, bien cuidado, muy venerado por los trabajadores del campo. Orográficamente se encuentra un cordal secundario meridional del macizo de Ugaste (629 m), que se desprende a la parte S del cerro occidental del Castellar (621 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Onsella por medio de varios barranquillos de su margen derecho. Este río...
Lomita que se eleva al N del alto de Deskarga (496 m).
Desde Santa Barbara (T1)
Recorrido prácticamente horizontal, sin desnivel apreciable hasta la subida final. El acceso al collado (515 m) que separa esta cima del cordal de Irimo se realiza por un camino embarrado.
Desde la ermita de Santa Barbara (554 m), desechando los accesos a los caseríos Iturbe Goikoa y Agerre, parte un camino carretil en dirección W que pasa junto a los caseríos Iturbe azpikoa (510 m) y Beidakar (525 m). Luego se aproxima a la modesta regata de Errekagorri, para continuar por un camino muy embarrado hasta...
Con un par de puestos de caza bien camuflados entre el tupido arbolado.
Desde Aloria
Desde la iglesia, iremos en descenso por una pista estriada hasta llegar al rehabilitado molino y su bonito estanque que hay bajo el viaducto de las vías del ferrocarril. Un poste direccional del Camino de la Memoria/Ibilbidea nos indica el camino a seguir para llegar a la cima de Askuren. Más adelante cruzaremos un portón y, después, giraremos a la izquierda para continuar por la ancha pista principal que girará hacia el N para llegar a un collado (500 m) donde hay una gran charca....
Cota semi arbolada en la ladera Noroeste del cordal de Montenegro-Peñalba, muy cerca del límite provincial con Burgos. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado. Ofrece bonitas vistas del cercano barrio de Santa Koloma, y de las distintas cotas que de Este a Oeste nos deja ver el bosque cercano.
ASCENSO DESDE SANTA KOLOMA:
Salimos del barrio Santa Koloma de Artziniega, por pista hormigonada hacia el Oeste. Descendemos unos metros por la vaguada, y entramos a la izquierda antes de llegar a la última casa del barrio. Pasamos...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña.
Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
Montaña que está en el concello de Oia en la parte oeste de la provincia de Pontevedra. Es el punto mas alto de los montes de Valga entre Oia y A Guarda y esta enclavado en la Serra da A Groba. El punto mas alto de la Serra da A Groba es Gabiñeira o Alto da Groba (654 m.) y se encuentra mas al norte de Corroubelo.
En la cima del monte se encuentra una antigua caseta del Icona y sobre ella el vértice geodésico numero 26091. Por el norte se encuentra el Monte das Penizas y por el sur...
Galartza (967 m) es un modestísimo promontorio arbolado que se alza ligeramente sobre los pastizales del término homónimo, en el altiplano cimentado en las agrestes Peñas de Zalauria que divide los hondos barrancos del Molino y Txorogana.
En el solitario paraje, donde hoy pacen las yeguas y un rebaño de vacas nerviosas y esquivas con los extraños, se adivinan aún los márgenes y taludes rectilíneos de viejos bancales de cultivo robados al monte por los lugareños de Arluzea en épocas de escasez no tan lejanas. Terrenos en la actualidad baldíos que producían con esfuerzo pingües cosechas de cereal para cubrir...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...