Ara es mostren 10 de 4028 resultats per a la recerca Santa b>
La Plana de la Negra es una gran meseta elevada que se impone como el último relieve antes del declive definitivo a la ribera del Ebro. De unos 8 km de longitud en dirección EW, se encuentra en su mayor parte cultivada. Sobre ella no encontraremos ninguna cumbre verdaderamente significativa. Sólo los vértices geodésicos constituyen los únicos testigos para la validación de las ascensiones a las cumbres, que no parecen tales...Loma Negra (646 m) fue incluida en el catálogo de montes de 1990 con el propósito de incluir alguna altura que imprimiese el conocimiento montañero de la Bardena Negra. Con...
Sencilla cumbre al sur (S) de Zarate que sirve como excusa para dar un paseo por las distintas cotas que se encuentran alrededor de la población.
Desde Zarate
Partimos desde la iglesia del pueblo, por la parte trasera, dejando a la derecha el camino que conduce a la cima de Argau (726 m). Continuamos hacia el sur (S), descendiendo en dirección a la carretera de acceso al pueblo. Una vez en la carretera, retrocedemos hacia el pueblo unos 20 o 30 metros y tomamos a la derecha la pista que se dirige al sur (S.) hasta alcanzar una edificación situada...
Al S de Traición (1905 m), el cordal divisorio entre los valles de Urbión y Ormazal, se estira para enlazar en el Alto de las Tres Mojoneras (1887 m) con el eje principal de los Picos de Urbión. Entonces, es preciso superar aún dos cimas próximas: La Traición (1905 m) y La Risca (1909 m).
Toponimia
El mapa del IGN llama Alto de la Traición (1909 m) a esta cima. La toponimia de Viniegra de Abajo refleja Los Tolmos, pero este término parece reflejar un conjunto pequeño de rocas "de regulares proporciones" bajo la cumbre, tal y como se describe...
Inconfundible cima sobre el vertedero de Gardelegi. Desde la parte sur de Vitoria -Gasteiz es llamativa la forma de este monte, parte de la formación montañosa que se acerca sobre la ciudad. La curiosa forma viene conformada por el frondoso pinar que divide esta curiosa cima en dos partes. Un monte, que si bien podemos observar una gran variedad de avifauna debido a la nefasta gestión de los residuos orgánicos, su entorno está muy afectado por una ingente cantidad de plásticos que inundan los alrededores.
Desde Lasarte
Iniciamos la ruta desde el aparcamiento situado en la parte sur de la...
Esta pequeña loma donde se encuentran las ruinas de una antigua construcción sirve de paso en el camino que transcurre por todo el itinerario que va desde Peñíscola hasta Alcocebre por las alturas de la Sierra de Irta. Se encuentra enclavada entre la cima de Bota al NE y el Coll de la Selleta al SW Desde Santa Magdalena de Pulpis El acceso más corto se podría hacer desde la población de Santa Magdalena de Pulpis (135 m). Partiendo de ese lugar, tomar un camino que sube a lo largo de la Rambla de Mas del Senyor hasta llegar al...
Se eleva al N de Manzanares de Rioja. Terreno sucio en la parte superior.
Desde el km.6,600 de la LR-204 (T1)
Desde el km,6,600 de la LR_204 entre Manzanares de Rioja y Cirueña (765 m), parte un camino entre fincas en dirección W, alcanzando un collado (801 m), al N de la cumbre. Desviase a la izquierda y localizar un camino que penetra en el bosque y tras un brusco cambio de dirección de 90º a la izquierda continuar hasta su punto más alto. La cima queda cercana a la izquierda en terreno sucio (843 m).
Accesos: Manzanares de Rioja...
Topónimo recurrente en la geografía de la Comunidad Valenciana, el Tossal de la Creu (154 m) es un cerro cónico que se alza al W de Oliva, localidad de la comarca de la Safor, dominando su casco histórico y el promontorio del Castell de Santa Anna (94 m).
La fachada que mira a Oliva aparece parcialmente cubierta de pino carrasco; la vertiente contraria cae en pronunciado talud sobre la AP-7, zanja artificial que aísla al tossal de las alturas del Puig de Covatelles (358 m), en la Serra Gallinera.
La cima, coronada por una herrumbrosa cruz de hierro erigida sobre...
Altura al Sur de Eskibiloste y Suroeste del Lendiz que forman el triángulo de los Llanos de Lendiz.
Desde el puerto de Vitoria
En el puerto de Vitoria, pasamos la langa y proseguimos Noreste por la pista. Cuando la pista gira Sureste tomamos el primer cruce a la izquierda, pasamos frente a una explotación ganadera y cuando llegamos a los Llanos de Lendiz, a la izquierda ya tenemos la herbosa cima.
También podremos ascender desde Castillo por el camino que lleva al collado Ariskarro (797 m) entre Lendiz y Eskibiloste pasando previamente por la balsa de Astazuieta y desde aquí...
Pequeña elevación junto al barrio del mismo nombre, en la localidad de Respaldiza. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cumbre divide una ladera Norte-Nordeste destinada a plantación forestal ,(ahora en repoblación), y una Sur destinada a prado para pasto de ganado.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN:
Documentada en el año 1095, destaca por su portada románica del siglo XVIII, y una lápida sepulcral con la figura de un monje y una inscripción de 1167. Su retablo es barroco del siglo XVII. En su interior alberga dos sepulcros medievales de piedra, del Santo Conde de Don Vela...
Se trata de la boscosa cumbre que queda habitualmente oculta tras Dos Hermanas (864 m) y Santa Coloma (749 m), pero que está bien individualizada por el collado que las separa (704 m), lo que hace que curiosamente, a pesar de ser totalmente desconocida, supere los 100m. de prominencia.Fuera del coleccionismo de cumbres, la ruta por la encina de las Tres Patas y la ermita de Santa Coloma son bastante más interesantes que la cima, que no posee ningún tipo de panorama.Aunque existe un camino más corto, que describiré como bajada, me parece más interesante la limpia senda que contornea...