Ara es mostren 10 de 4028 resultats per a la recerca Santa
Esta cumbre está situada en el Parque Natural del Montseny, el más antiguo de Catalunya. En esta zona protegida se encuentra esta cordillera prelitoral catalana, ubicada en la provincia de Barcelona entre las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva. Para alcanzar el punto de partida “Santa Fe de Montseny (1142 m)” tomaremos la carretera que partiendo de Sant Celoni y pasando por Campins (BV-5114) lleva al parque natural. Santa Fe. Es una paraje precioso que os animo a visitar en cualquier estación del año puesto que cada una de ellas dota al paisaje de unos colores distintos siempre...
Relieve ubicado al NNW de Arizala/Aritzala, al SE de Iruñela y al W de Azcona/Aizkoa, poblaciones integradas en el municipio del Valle de Yerri/Deierri. Hidrológicamente sus aportes hídricos los captan el regacho de Azcona (orientales) y la acequia de Zumadia (occidentales), subsidiarios ambos del  río Irantzu. Este transportará los caudales captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El relieve tiene aspecto alomado y en su solera destacan las rocas calizas. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con algunas matas de roble intercaladas. La cima se halla en la parte N de la loma y destaca poco...
Al S de Traición (1905 m), el cordal divisorio entre los valles de Urbión y Ormazal, se estira para enlazar en el Alto de las Tres Mojoneras (1887 m) con el eje principal de los Picos de Urbión. Entonces, es preciso superar aún dos cimas próximas: La Traición (1905 m) y La Risca (1909 m). Toponimia El mapa del IGN llama Alto de la Traición (1909 m) a esta cima. La toponimia de Viniegra de Abajo refleja Los Tolmos, pero este término parece reflejar un conjunto pequeño de rocas "de regulares proporciones" bajo la cumbre, tal y como se describe...
Se eleva al N de Manzanares de Rioja. Terreno sucio en la parte superior. Desde el km.6,600 de la LR-204 (T1) Desde el km,6,600 de la LR_204 entre Manzanares de Rioja y Cirueña (765 m), parte un camino entre fincas en dirección W, alcanzando un collado (801 m), al N de la cumbre. Desviase a la izquierda y localizar un camino que penetra en el bosque y tras un brusco cambio de dirección de 90º a la izquierda continuar hasta su punto más alto. La cima queda cercana a la izquierda en terreno sucio (843 m). Accesos: Manzanares de Rioja...
Topónimo recurrente en la geografía de la Comunidad Valenciana, el Tossal de la Creu (154 m) es un cerro cónico que se alza al W de Oliva, localidad de la comarca de la Safor, dominando su casco histórico y el promontorio del Castell de Santa Anna (94 m). La fachada que mira a Oliva aparece parcialmente cubierta de pino carrasco; la vertiente contraria cae en pronunciado talud sobre la AP-7, zanja artificial que aísla al tossal de las alturas del Puig de Covatelles (358 m), en la Serra Gallinera. La cima, coronada por una herrumbrosa cruz de hierro erigida sobre...
Altura al Sur de Eskibiloste y Suroeste del Lendiz que forman el triángulo de los Llanos de Lendiz. Desde el puerto de Vitoria En el puerto de Vitoria, pasamos la langa y proseguimos Noreste por la pista. Cuando la pista gira Sureste tomamos el primer cruce a la izquierda, pasamos frente a una explotación ganadera y cuando llegamos a los Llanos de Lendiz, a la izquierda ya tenemos la herbosa cima. También podremos ascender desde Castillo por el camino que lleva al collado Ariskarro (797 m) entre Lendiz y Eskibiloste pasando previamente por la balsa de Astazuieta y desde aquí...
Desde Amurrio   Cogiendo la carretera a Vitoria y después de pasar por debajo de la A-625 cogemos a la izquierda el camino Larrabide que nos lleva a la barriada de Mingotxu. Seguimos el carretil asfaltado (E.) y a los 100 metros nos desviamos a mano derecha por el camino que nos lleva hasta un tendido eléctrico desde donde por terreno despejado accedemos a la pequeña pero bonita cima al borde de la pradera,   Accesos: Amurrio(bajo carretera A-625)L15 min.)
Gipuzkoa
Cumbre en el extremo Norte del macizo de Murumendi sobre el Alto de Santa Ageda (698 m). Encontramos aquí tres cimas, en la actualidad con ciertas limitaciones en cuanto a panorámica. Algunos mapas dan como más elevada la cota situada más al N. (769 m)(ED50 30T 566741 4774531), en realidad muy alargada y cubierta por las plantaciones. La cima central (769 m), separada de la anterior por un collado (751 m) parece ser la más adecuada para fijar la cima. Un poco más al Sur se alza Olloki (743 m)(ED50 30T 566839 4773912), ya visiblemente inferior, donde se ubica la...
Entre los ríos Arga y Erro se eleva un conjunto montañoso dominado por grandes extensiones de pinar que cubren las cimas y los barrancos. Las cimas más destacadas y conocidas son Belogain (973 m), Lakarri (1046 m) o Measkoitz (1016 m), aunque existen otras que no ocultan su presencia sobre los valles de Lizoain (Lizoainibar) y Egues (Eguesibar). Las cimas de Txorrotxaga (843 m) y Santa Cruz (881 m) son dos de estas alturas. Forman un cordal bastante regular por encima de Mendiorotz (605 m) que entronca con Belogain (973 m) del cual quedan separados por el barranco de igual...
Gipuzkoa
Cumbre del pequeño macizo de Urraki entre Hernio y Murumendi. Es la cota más baja de las tres que constituyen este macizo, quedando separada de Illaun (823 m) por el collado Arrasate (750 m). Esta cima es la que queda más cercana al puerto de Santa Ageda (698 m) que une Beizama (484 m) con Tolosa. Desde el puerto de Santa Ageda (698 m), al que se accede por carretera desde Tolosa o desde Beizama, la montaña se alcanza en un tris-tras. Desde Beizama (483 m) es interesante al acceso directo al collado Arrasate (750 m). Desde este lugar la...