Ara es mostren 10 de 4028 resultats per a la recerca Santa
Cerro situado en la parte oriental del término municipal de Beire, al ENE con respecto al núcleo urbano, próximo a la muga de Ujué. Nos sirve como complemento en el acceso al monte Otrollos. Sus aportes hídricos los captan el barranco de Beskos y el barranquizo de Guinda, que subsidian al río Aragón a través del Barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. La litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas y su cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, tomillos, aula gas),... especies propias de un clima mediterráneo árido. La cima es poco notoria, situada...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
La Rioja
Desde la ermita de Santa Catalina El itinerario arranca en la ermita de Santa Catalina (935 m), a la orilla del embalse de Mansilla, y remonta (NW) la ladera flanqueando por la izquierda el cerro Sanchi San Juan (1346 m), al que se accede desde el collado (1294 m) que lo separa del cerro Pajaedo (1457 m), que es la siguiente cumbre del cordal. Accesos: Ermita de Santa Catalina (1h 30 min).
La etimología más admitida para el término "Arluzea" entre los especialistas en onomástica y entre los simples aficionados a indagar sobre el origen y el significado de los topónimos parece ser "harri luzea" ("la peña larga"), que probablemente haga referencia a las Peñas de Zalauria, bajo cuyos acantilados orientales se cobija esta acogedora localidad del término municipal de Bernedo, en la comarca de Mendialdea. Las Peñas de Zalauria forman de norte a sur, entre los barrancos del Molino y de Rebidia (Larrebidea), un prolongado ariete rocoso que se corta abruptamente en la altiva proa del Puntal de Zalauria (909 m),...
Relieve aislado situado en la parte sudoccidental del término municipal de Miranda de Arga, próximo al caserío de Montebajo. Orográficamente sería un cerro satélite de la parte septentrional del cuerda alta de Sierras, ubicado en la depresión intermedia entre el cordal citado y el de Jenáriz/Montealto. Sus aportes hídricos son captados por el regacho de Valbaracés (sudorientales) y el barranco de la Sarda/San Gil (noroccidentales), siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Arga. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (arcillas y calizas) y en su cobertura vegetal montaraz predomina la coscoja y el matorral...
Bearn Zuberoa
La sierra de Izarbe (1559 m) eleva sus crestas más de 1.000 metros por encima del valle de Santa Grazi, uno de los más espectaculares de Euskal Herria. El cordal se presenta bastante homogéneo y densamente arbolado sobre el pico Arbuti (1542 m), así como en sus dos vertientes : La Norte que acoge al bosque de Antola o de Hauze, y la Sur, ocupada por el bosque de Arbuti. Estas masas forestales de hayedo-abetal son las estribaciones más occidentales del macizo forestal de Issaux que se reclina hacia el valle de Axpe (Bearne). La cresta sigue la muga con...
Cima situada en la parte meridional de una estructura de relieve alomada, situada en la parte mas septentrional del cordal de las Alpujarras riojanas, cuya cumbre mas destacada es Peña Horcajada (1333 m). La cima se haya junto al punto de confluencia de los municipios de Soto en Cameros (W), Lagunilla del Jubera (NE) y Santa Engracia del Jubera (SE). La cuerda de la loma hace de divisoria de aguas entre el arroyo Bahún (E), afluente del río Jubera, y el arroyo Mudarra (W), subsidiario del río Leza. Otro contraste que nos brinda el paisaje es el de la cobertura...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
Valladolid
Valladolid es con toda probabilidad la provincia menos montañosa de todo el Estado. Ningún punto de su territorio alcanza los mil metros a pesar de estar ubicada en una zona elevada como es la meseta castellana. Entre los montes y páramos dispersos existentes en su demarcación, algunos de los más significativos se sitúan en la vega del Pisuerga, pero resulta frustrante que dos de los de perfil más destacado, el Pico del Gajo y el monte San Torcaz, de bonita planta, resulten de todo punto inaccesibles para los aficionados al senderismo y para el público en general por estar dentro...
Cerro situado al N de las Ventas de Cárcar, a la derecha de la carretera NA-122, yendo dirección Lerín. Su Parte noroccidental esta ocupada por una explotación de reses bravas. El topónimo parece indicar que antaño hubo una tejería o tejera, posiblemente ubicada en el terreno de privado entes citado. Al S del cerro pasa el camino de Miranda que sigue la trayectoria del barranco del Val, señalizado como vía pecuaria. Sus aportes hídricos los capta este barranco para subsidiarlos al río Ega que pasa próximo al relieve. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas, conglomerado desintegrado, yesos) y...