Ara es mostren 10 de 6947 resultats per a la recerca Sierra b>
Discreta cota situada en la cresta oriental del monte Txiale (1066 m). Es sencilla de ascender como complemento, dado que un buen camino accede a la parte norte de estas cumbres.
Desde Beruete o el collado Iontza
Desde Beruete (700 m) se toma al N. la pista en la que hay un repetidor que lleva, tras 2,5 km de asfalto, al collado Iontza (880 m), pudiendo por tanto recorrerse en vehículo si deseamos.
Seguimos a la derecha por las renovadas balizas de GR-12, que giran poco a poco ganando altura (NE), hasta alcanzar Etxeberriko borda. Aquí abandonamos la pintura, que...
Partiendo de Torrestío (1370 m) alir por la pista hacia El Cuetu (1567 m) y en la primera curva pronunciada proseguir por un camino (SW) que cruza los Praos de la Velluga, y subir (S) entre prados y escobas por el contrafuerte de la montaña hasta lo alto de la cota (1798 m), continuando seguidamente hasta lo alto de la sierra, desembocando en el cordal de la sierra de la Maserona en la antecima (1942 m), de la Peña Azmón (1954 m), que queda a unos minutos a la izquierda (N). Descender al siguiente collado (1912 m) y encarar la...
Cumbre de la Sierra Cebollera, última elevación de un cordal que nace el imponente Santosonario (2058 m) y sirve de divisoria de los ríos Iregua (al W.) y Puente Ra (al E.). El cordal muere a los pies de la cumbre. En ese punto ambos ríos confluyen, quedándose a partir de ahí con la denominación de río Iregua. La zona es conocida como La Blanca y se trata de un concurrido lugar puesto que allí se encuentra un área recreativa, que al igual que la vecina área del Achichuelo, ubicada al N., hará las delicias de los domingueros. En el...
El Tossal de la Baltassana (1203 m) es el punto culminante de la Sierra de Prades. Desde sus más de 1200 metros se domina una gran parte de la provincia de Tarragona. Para acceder a esta montaña visitaremos el pueblo de Prades, corazón de esta sierra. La oferta es tan amplia que aquí coincidiremos con turistas, seteros, escaladores y montañeros de toda índole. Quizás la única pega sea el exceso de circulación por las pistas de la zona; sobre todo si la visita es en otoño, es muy recomendable armarse de paciencia o aprovechar para recorrer los senderos menos transitados....
Cerro Escoboso (1438 m) es un modesto cabezo de la falda del Moncayo, casi pegado a la localidad de Beratón. Está todo pelado, sin nada de vegetación, salvo la hierba para pastos cuando viene el buen tiempo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la fuente y abrevadero junto al río Viejo, en la parte baja de Beratón, por el cordal hacia el norte y pronto se llega al Cerro Escoboso (1438 m).
Beratón es el pueblo más alto de la provincia de Soria (1395 m) y se encuentra situado en plena sierra del Moncayo. Es el pueblo situado más al...
Tachar, tachar y volver a tachar, … es la dura vida del coleccionista de cimas, conocido entre sus compañeros como “tachamontes” (“tatxamendi” en versión libre). Así que, si se quiere tener ascendidas las tres cimas de la zona de Induriaga, nos faltará ésta. Difícilmente podréis explicar a otros por qué “os falta” esta cima, … ni lo intentéis que os miran mal. Para el resto de las personas, que no hayan comprendido lo anterior, seguramente no vaya destinada esta cumbre, que solo trata de llenar “el hueco”, en la ruta de Aoiz / Agoitz a la Peña Zarikieta (1050 m),...
Boscosa cumbre situada al N de Arrizuri (844 m) en cuya ladera sur se encontraba la cantera de mármol que probablemente le daba la denominación a dicha cumbre. La cota es poco importante, dado que es solo un apéndice que posee el al sur el monte Irumuga (942 m), aunque el bosque es bastante bonito y agradable.
La cima presenta discrepancias en su altura según el mapa que consultemos, ya que el IGN le da 789 m, pero IDENA le da 780 m según las referencias del láser moderno. Esto también afecta al collado y, por tanto, a la prominencia...
Modesta cumbre situada en la Sierra d'Araing, sobre el lago del mismo nombre. Su posición, desplazada hacia el norte, la convierte en un buen mirador de las cumbres que cierran el valle de Arán por el norte: Tuc de Crabera, Tuc dera Serra Nauta, Tuc de Mauberme...Su ascensión se realiza desde el col de la Sierra d'Araing, alcanzable por el Oeste desde el refugio d'Araing o desde el Este a partir de la aldea de Eylie. La primera opción es más corta, pero la segunda permite ver las antiguas minas de Bentaillou, que a primeros de siglo empleaban a más...
La geomorfología particular de la sierra Sálvada/Gorobel dictamina la escasa prominencia de la mayor parte de las cumbres, sumamente suaves y alomadas. Sólo destacan las que asoman sobre los valles de Arrastaria, Urduña y Aiara; entonces se revelan como portentosas quillas rocosas: Iturrigorri (1073 m), Ungino (1099 m), Berdarbide (1041 m). Sin embargo, las cumbres más elevada son simples rellanos herbosos: Somo (1170 m), Mojón de la Lastrilla (1141 m), aunque curiosamente llegan a levantar panorámicas diferentes, no tan espectaculares, pero en ocasiones hasta más amplias, que las cumbres que se emergen sobre los acantilados. Por otro lado, la vertiente...
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en unas de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, que nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan. Otra...