Ara es mostren 10 de 6945 resultats per a la recerca Sierra
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...
La sierra de La Pica es parte integrante de la sierra del Cortado. Se individualiza del núcleo principal, donde se ubica la cima dominante de Peña Alta (1328 m), en el collado de Val de la Flecha (1225 m), que fija su prominencia. Tiene forma alomada de trayectoria SE-NW.  En su cuerda cimera hay instalado un parque eólico de nombre homónimo. La solera está compuesta de roca caliza. La cima, poco destacada del resto del cordal, se encuentra en la parte occidental. Hay un pilar geodésico, Pica (1281 m), desde donde podemos disfrutar de unas vistas panorámicas esplendidas: Moncayo, Tablado,...
Aunque no es el punto más elevado de la Sierra de Gratal, que lo representa el Pico de la Calma (1584 m), la Peña Gratal (1567 m) es sin duda la cumbre más interesante de este sector de la Sierra de Loarre. Su pose más conocida la tenemos desde la carretera de Huesca desde donde llama la atención su cara S., pero generalmente la olvidamos camino de otras cumbres más elevadas. La Sierra de Loarre alcanzará su punto culminante al W. cerca de dicha localidad en la cumbre del Pusilibro (1597 m), pero todas las montañas de la sierra palidecen...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101. El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
Cumbre de la Sierra fronteriza de Peña, ubicada en territorio aragonés a unos 600 m de la muga con Navarra.Desde Sos del Rey CatólicoSos (620 m) es una preciosa villa medieval fortificada donde nació, en la casa palacio de Sada, el Rey Fernando el Católico, acontecimiento histórico al que debe su actual denominación. Considerado uno de los pueblos más bellos de Aragón, está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por lo que bien merece la pena un recorrido por sus intrincadas callejuelas de piedra para contemplar su notable y bien conservada arquitectura.Partiendo de Sos, hay dos opciones...
Gamoneda, también llamado Monte Muga (1731 m) es el monte más elevado de la sierra Gamoneda. La citada sierra es un macizo montañoso de escasa longitud que se extiende en dirección E-W con diversas ramificaciones hacia el S. Está delimitada al W por el rio Tuela y al E sus limites son más difusos, en la altiplanicie cercana al pueblo de Pedralba de la Praderia donde enlazaria con la sierra de la Culebra. Por el N. está separada de la sierra Segundera por la carretera nacional ZA-931 y la autopista A-52 siendo el punto de “unión” el puerto de Padornelo...
Junto a la iglesia hay una fuente donde podremos abastecernos de agua y más adelante, en el exterior del lavadero, otra de buen caudal. Desde Toñín de Arbas Seguiremos hasta las últimas casas del pueblo por la pista que va paralela al río en dirección NO. La pista cruzará el río por un pequeño puente para continuar camino del monte. Más adelante, dejaremos que la pista continúe su camino para continuar por un sendero que nace a su izquierda. Alcanzado un espacio abierto, llamado los Llanos de Pomba y Rey, otro puente, este de tubo y madera nos ayudará a...
Entre los Puertos de Serranillos (1590 m) y Mijares (1580 m) se eleva la sierra del Cabezo, verdadera antesala oriental de la sierra de Gredos. Es conocida, habitualmente, como Cabezo de Mijares, aunque tanto el vértice geodésico, como su verdadero punto culminante quedan en el término de Serranillos y no de Mijares. Indicar que hay un vértice geodésico (WGS84 30T 339878 4464251)(2187 m) en la cima occidental, pero la cota más elevada, llamada en la cartografía del IGN Cerro del Cabezo (2191 m) es la más elevada.Desde el Puerto de Serranillos En la línea del puerto (1590 m) trasponemos una...
El extremo S del Parque Natural de los Alcornocales, el más extenso de Andalucía, llega casi hasta el mar, en el término de Tarifa, terminando en lo que genéricamente se conoce como la sierra de Fates. En realidad, la sierra de Fates se compone de tres sierras, ordenadas de N a S: la de Salaviciosa, la de Fates propiamente dicha y la de Enmedio.La central, la más alta es la sierra de Fates, a la que se accede desde Facinas y cuyo techo es Órganos, de 658 m. Al S de esta sierra, separada por los puertos del Toro y...