Ara es mostren 10 de 6821 resultats per a la recerca Sierra
El río Henares divide el término municipal de Alcalá en dos sectores; en su margen derecho el terreno es llano, asentando el casco urbano de la ciudad, los polígonos industriales y gran parte de la campiña alcalaina, el margen izquierdo presenta un relieve mas accidentado, ubica parte de los sotos cultivados, las laderas noroccidentales del cerro del Viso (780 m) y el parque natural de los Cerros donde destacan el del Ecce Homo (836 m), Malvecino (698 m) y la Tortuga (731 m) en tanto a sus características orográficas, el cerro del Castillo (644 m) por su importancia arqueológica, ubicando...
El Cerro de la Cebadilla (1838 m) es la cumbre más elevada de una alineación montañosa que se extiende con orientación NW-SE en paralelo a la meseta de la Muela de San Juan (1841 m) y de las alturas de San Felipe (1838 m) y Mogorrita (1864 m), techo provincial de Cuenca. El alto cordal de Cebadilla se prolonga al NW por el notable cerro de Mojón Blanco (1794 m), mientras que al SE, a partir del discreto Pico del Portillo (1806 m) y del propio puerto del Portillo de Guadalaviar, remonta al Cerro de los Malenes (1824 m) y...
Nafarroa
Cima satélite de Atzarte (1079 m), ubicada al WNW. Se encuentra en la divisoria de aguas del río Areta y su afluente la regata Ilarga. Estos cauces son los receptores de la escorrentía de sus laderas, la cual, posteriormente, hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Areta/Irati/Aragón/Ebro. Se halla dentro del término municipal de Elcóaz (Urraúl Alto) al NE de su núcleo urbano. La zona donde esta enclavado el relieve forma parte de los Montes de Areta, lugar, junto a la Sierra de Artxuga y Zarikieta, de interés comunitario en lo que respecta en la...
El Castillo del Cid (969 m) da nombre a una fortaleza situada al SSW de la población guadalajareña de Jadraque, sobrenombre por el que también se conoce, rodeado en su flanco occidental por la sinuosa cuesta, perfilada en el trazado de la carretera CM-1003, que lleva el nombre de la localidad adyacente "Cuesta de Jadraque". El relieve, al tener una edificación de solera sobre su cumbre, ha supeditado el nombre orográfico al del destacado referente, circunstancia bastante común en estos casos. La cima, por tener una fácil accesibilidad, la sitúo junto al muro N de la fortaleza. El punto de...
Málaga
Desde el Cortijo de Líbar, (103m)cerca de la Fuente Cufría buscaremos la senda que lleva a la Fuente del Saucillo y desde aquí, en un progresivo ascenso, hasta El Tunio. Antes encontraremos un collado (1165m), donde podremos desviarnos a La Zajibe, un curioso peñasco que no nos dejará indiferentes, para volver de nuevo al collado y acometer el ascenso al Tunio (1329m). Buscaremos las pilas esculpidas en roca que dan nombre a este paraje así como la famosa cara y descenderemos hasta los pozos de nieve y regresaremos a los Llanos de Líbar (1020m)
Salimos de la Ermita (684m) de situada al sudeste de Villanueva del Rosario. Los primeros kilómetros los realizaremos por una pista rodeada de olivos para pronto llegar al Llano de Hondonero (984m). En este punto cogemos el camino de la derecha que nos dirige bajo el Tajo de la Madera por un pinar en franco ascenso. Terminamos la primera parte de la ascensión y llegamos a una zona mas llana, (1190m) desaparecen los pinos y encontramos una pradera. En este punto comienza la parte circular de la ruta. Nos dirigimos hacia nuestra izquierda por una exigua senda que sube en dirección...
Discreto cerro situado en la arista meridional del monte San Lorenzo (2271 m). Es el cerro que encontramos nada mas iniciar el ascenso al monte mas alto de la Rioja desde su collado meridional, el cual es conocido también como collado de las Tres Cruces. Su fisonomía es redondeada, con unos flancos noroccidentales mas suaves donde proliferan brezos de poco porte y una pedrera de cuarcita el su parte sudoriental. Se sitúa en la divisoria de aguas de los ríos Oja y  Najerilla, afluentes de la margen derecha del Ebro. Administrativamente su cuerda establece la muga entre los términos municipales...
Cantabria
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano). En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
Cima secundaria de la sierra d'Aubenç pero con buenas vistas sobre el embalse de Oliana. Desde Maçana Desde Maçana (914 m) sale un camino bien marcado que también se puede coger desde una curva de la misma pista de Maçana. Este camino sube decidido por el bosque yendo paralelo a la cresta hasta que la inclinación declina brevemente en un rellano (1370 m). Aquí hay una bifurcación en la cual se coge el camino de la derecha y que sube en muy fuerte pendiente hasta que se llega a la pista del Tossal del Faig, cogiendo la cual se llega en...
Cumbre secundaria de la sierra d'Aubenç que puede ascenderse como complemento a una excursión al cercano Coscollet. Impresionantes vistas de la pared oriental del Coscollet (1612 m) Desde la pista del Coscollet Desde el collado 1.564 m de la pista que conduce al cercano Coscollet, abandonamos el camino y nos dirigimos (E) a través de una pendiente no muy inclinada de hierba al cercano Tossal de Remolins, al que llegamos en unos instantes.