Ara es mostren 10 de 6821 resultats per a la recerca Sierra
Al S del macizo de Atuzkarratz, separando las cuencas de los ríos Zaraitzu, que corre por el valle de Zaraitzu o Salazar, y Binies, que en Burgi (632 m) une sus agua al río Ezka, que baña el valle de Erronkari, encontramos algunas montañas de menor altitud pero de relieve más agreste y cubiertas por el típico manto de vegetación de transición. Las cumbres más destacadas de este sector son el Seseta (1186 m), en la parte más oriental, acompañado por los riscos de Marikalda (1045 m), y el Sasari (1182 m), acompañado, a su vez, por el Txistula u...
Asturias
Cumbre más oriental de la Sierra del Cuera, que domina desde sus alturas el curso bajo del Deva, constituyendo un punto estratégico de primer orden. Su nombre podría derivar de la diosa Jana, aunque hay quién lo atribuye a una derivación del asturiano "fana" (precipicio). En su cumbre saltan a la vista restos de fortificaciones medievales y quién sabe si pudo existir un castro anterior. Hay un estudio arqueológico realizado por Alvarez Estrada y Moure Ferreiro al respecto. La localidad de Narganes (70 m) es el punto de partida idóneo. En el centro del pueblo se toma una pista que...
Discreta cumbre de la Serra Foradada, ubicada al E de Penya Foradà (738 m), cima emblemática de la Vall de Gallinera. La fachada septentrional (más bien NW) de Penya Alta (668 m) presenta un atractivo farallón vertical con varias oquedades abiertas al vacío; la boca mayor, que es la situada a mayor altura, aparece tapiada en toda su amplitud por un muro de piedras perfectamente ensambladas, con tres pequeños huecos a modo de ventanas. El singular habitáculo, según las diversas fuentes consultadas, se conoce como Cova o Coveta obrada dels Mòros, Cova del Corral del Mòro o, simplemente, Cova dels...
Al E de la Sierra de la Mata se encuentra una estructura de relieve, de menor altura, compuesta por una amplia Plana "Llano Febrero (1044 m) y un cerro testigo "Torre (1046 m), en posición ESE respecto a la otra parte. Ambos sectores se hallan separados por un collado de 1028 m. Este último accidente orográfico, que ubica en su cima un hito geodésico de tercer orden asentado sobre los restos de una posible torre, es el techo del conjunto. Su fisonomía es la de un cerro troncocónico con un estrato calizo en su parte superior. Su cobertura vegetal se...
Pequeña cota herbosa en el cordal de Pando, en la cara Norte de Malverde, y junto a El Cerro y Los Parapetos. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, por lo que ofrece buenas vistas del cordal de Pando, Trasmosomos, Montenegro....San Bartolomé.....etc... ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS: El ascenso lo iniciamos en la carretera A-624, que une las localidades de Balmaseda y Artziniega. Unos metros antes del punto kilométrico 59 , sale a la izquierda una pista asfaltada, que mas tarde pasa a ser de piedra....
La Rioja
Cumbre de los Montes Obarenes. Por el W el portillo de Galbarruli (870 m) la separa de Peñalrayo (954 m). Desde este portillo forma una estrecha y aguda cresta cuyo recorrido podría resultar interesante aunque difícil (tal vez IV ó V). A este paso llegaremos desde Galbarruli (654 m). El acceso simple se realiza, entonces, por la cresta opuesta (E). El recorrido es sencillo pero se halla invadido por el boj, siendo la parte terminal rocosa pero nada problemática.Entre Villalba de Rioja (579 m) y Cellorigo (790 m) los Montes Obarenes encumbran sus más agrestes baluartes sin que constituyan, ni...
Esta cumbre se integra dentro del espacio natural conocido como El Carrascal de Villarroya. La denominación de la cima parece tener su origen en una balsa circular (Balsa del Monte), situada junto al área de esparcimiento de "El Carrascal". Pos su situación forma parte de la estribación occidental de la sierra de Peñalosa, alcanzando una altura ligeramente superior a esta, pero también al macizo de Yerga, al cual pertenece El Carrascal. Desde el área de El Carrascal (T1) Ascensión sencilla que parte del área de recreo idónea para quién desee estirar las piernas. Al punto de inicio llega un carril...
Cota de mayor altitud de un altiplano, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial situada sobre la margen izquierda del río Aragón. Territorialmente se halla ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu. La cima se encuentra en la parte septentrional de una planicie bastante homogénea, habiendo otra cota en la parte meridional de altitud semejante (70 cm inferior). Orográficamente presenta un aspecto poco atractivo pero al contar con 25 metros de prominencia vemos oportuno el reseñarlo. Hidrológicamente el río Aragón capta su escorrentía para canalizarla a través del Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología es sedimentaria...
Viana do Castelo
El monte Pedrada es el más prominente de la zona y se encuentra en la Sierra de Soajo dentro del parque nacional de Peneda-Gerês. Desde el área de acampada de Travanca La ascensión al Pedrada 1416 m. la realice el 14-11-2015 comenzando la ruta desde el Parque de campismo de Travanca. Hasta allí llegue desde Ourense por la AG-31 hacia Celanova y después por la OU-540 dirección  Portugal. Seguí por la N-203 hacia Ponte da Barca. Al rebasar Paradamonte tome a la derecha hacia Soajo. A continuación subí hasta Porta de Mezio y de aquí a la derecha finalicé en...
Teruel Valencia
El Cerro Calderón, Pico Calderón, Alto de las Barracas es el techo de la Comunidad Valenciana y se encuentra en el Rincón de Ademuz, entre Teruel y Cuenca, aunque esta pequeña comarca pertenece a Valencia. Se evidencia en esta tierra el pasado musulmán en el trazado de las calles, en las acequias de regadío o en la toponimia. La situación administrativa tiene una razón histórica, aquí empezó la reconquista del reino árabe de Valencia, el rey de Aragón Pedro el Católico. Ya en el siglo XIX las autoridades intentaron incluir el Rincón de Ademuz en la provincia de Teruel, entonces...