Ara es mostren 10 de 6820 resultats per a la recerca Sierra b>
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica.
Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
La foz y reserva natural de Txintxurrenea, o Poche de Txintxurremear, constituyen un paraje excepcional, por el que antiguamente transitaba la carretera NA-176, anegada ahora por el pantano de Itoitz. Buscando un mirador sobre la foz encontré este precioso sitio de espectaculares peñas, si bien el sendero balizado de los miradores de las foces lleva a otro diferente.Las peñas no tienen prominencia como cumbre, pero nos importará poco ante la belleza del lugar, situado al W. del monte Eskisun (849 m).
Desde Nagore (T2)En época estival y otoñal, cuando el embalse está más bajo, es posible salir del pueblo (580...
En un modesto cordal (NW-SE), que se desprende de los flancos meridionales de la sierra de Izko (Vértice de Olaz), ubicado en la parte oriental de la carretera NA-534, encontramos dos cumbres de cierto interés; Puyagudo (681 m) y el Alto del Corral del Conde (673 m).
Puyagudo (681 m) en la elevación mas alta del cordal, situada al NW del mismo. Por su collado noroccidental (655 m) pasa el trazado de la carretera NA-534, cuya impronta artificial sirve para individualizar este ente orográfico. Pertenece al término municipal de Aibar/Oibar, ubicándose próximo al núcleo urbano (NNE). Desde el punto de...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
La Rasa de la Inagotable es el curioso nombre dado a una de las cumbres del macizo oriental de Picos de Europa, también conocido como macizo de Ándara. El nombre proviene de una mina cercana, llamada la Inagotable por su continuada producción, aunque esto no debió de ser aquí. La vertiente Norte es una pendiente suave que cae por la cota del Castillo del Grajal (2091 m) hacia el Casetón de Ándara (1725 m). A un lado asoma la impresionante Pica de Mancondiú (1997 m), separada da La Rasa de la Inagotable (2284 m) por el Collado Trasmancondiú (1850 m)....
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba.
Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
Cumbre en el cordal Ataun - Burunda perteneciente a la sierra de Altzania. Este cordal destaca por la inmensidad de sus hayedos y la abundancia de monumentos megalíticos en su zona superior. Siendo muga entre Gipuzkoa y Nafarroa no faltará la línea de mugarris en la cresta. Estos mojones llevan en su parte superior una línea, quebrada en ocasiones, que indica las direcciones a seguir para alcanzar los mojones anterior y posterior. Esto puede ser útil para orientarnos si nos introducimos en estos cordales con niebla. La cumbre de Igartza o Igaratza (881 m) se halla al W. del collado...
Esta cumbre se encuentra localizada en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. Los lugares de acceso que presentan unas mejores vías de acercamiento parten del valle de Amescoa Alta, Merindad de Estella. Indistintamente podremos comenzar la salida desde Ecala o Eulate. En ambos casos deberemos descender hacia el sur hasta cruzar el Río Uiarra.Desde EulateEntrando a la población por el este y después de sobrepasar el "Humilladero", tomaremos la primera calle que desciende hacia la izquierda (S). Podemos dejar el vehículo en un aparcamiento a la izquierda, Restaurante Alai (730 m). Desde aquí iniciamos nuestra andadura...
La Serra de Montsià se sitúa en el extremo meridional de Tarragona y se eleva en paralelo al litoral sobre la amplia llanura del Delta del Ebro. Está integrada dentro del Plan de Espacios de Interés Natural de Catalunya por lo que tiene marcadas unas directrices para la protección del Medio Natural y del Paisaje. Su cota más elevada es la Torreta de Montsià (764 m), siendo esta cima muy visitada por los montañeros de la comarca. Al N del cordal destaca también la atractiva y no menos frecuentada cumbre de La Foradada (684 m), donde confluyen los términos municipales...
Se trata de la auténtica cima de la parte de la cresta en la que está el famoso Paso del Oso (1329 m). Se reseña únicamente para premiar a aquellos que perseveren para llegar a ella.
Desde el Paso del Oso
Alcanzado el lugar desde el que se visualiza el agujero natural en la roca, desde el Portillo de la Cerrada (1232 m) y, dado que el paso no está en la misma cima, si se desea completar la ascensión a la auténtica cota más elevada, se buscarán a la izquierda las trazas de senda que, en el bosque, y...