Ara es mostren 10 de 271 resultats per a la recerca Villanueva
Cantabria
Pequeña cota despoblada de arbolado en la sierra de La Vida, de fácil acceso aunque de terreno rocoso mezclado con hierbas altas, lo que dificulta algo el ascenso. Lo cercano a la linea de costa, hace que tenga unas bonitas vistas de la linea litoral con el cercano macizo de Candina, y los acantilados de La Peña. El ascenso lo iniciamos en el barrio de Villanueva, en el municipio de Liendo. Salimos desde el centro, en el que hay un gran cartel informativo de la zona, en dirección Norte. Buscamos la linea del litoral, ascendiendo por asfalto hasta un primer...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
Minúscula cota boscosa que sirve de consolación si hay una batida de caza en Castillo Grande (806 m). Poco más aporta, dado que al igual que la cima principal, tampoco posee ruinas de ninguna fortificación. Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Aunque para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, seguimos el camino de Santiago,...
Cumbre de la sierra de Abodi en su sector más occidental encajada entre las profundas barrancadas boscosas de Jakolla, al Este, y Berrendipea, al Oeste. La cumbre, también llamada Austangaina, se alza despejada sobre el bosque de Gibelea que ocupa la margen izquierda del río Irati. Los restos de un dolmen en las proximidades de la cumbre y de nidos de ametralladoras en el entronque con la redondeada cota (1387 m) nos hablan de la historia pasada y más cercana de esta importante montaña. Desde el Paso de Tapla Por el paso de Tapla (1352 m) llega una carretera asfaltada...
El Cerro los Moros (1205 m) es un relieve que forma parte de la estructura orográfica del entorno de la muela de Medinaceli (1205 m), en el que también esta integrada la plana de Occilis o Villavieja (1201 m). El conjunto lo delimita el arroyo del Hocino de la Alberca por el S y el de Velarte por el N, ambos son afluentes del río Jalón, sus cabeceras las separa un collado (1915 m), coincidente con el K.4 de la Carretera SO-132, en el paraje de las Alvarizas, que establece la prominencia del conjunto con respecto al cerro de Villanueva...
La sierra de la Mesilla ocupa, junto a otras montañas como el cerro de Repica y el Risco de la Mona, la parte occidental de la sierra pacense de Pela, matización necesaria para distinguir esta última de otra sierra más conocida del Sistema Central que lleva el mismo nombre. La que nos ocupa se encuentra ubicada en la cuenca del río Guadiana, que en esta zona deposita sus aguas en el embalse de Orellana, que complementa con su aprovechamiento turístico la importante aportación hidrográfica que presta con sus 37 kilómetros de largo desde su cola hasta la presa. A diferencia...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra, denominación que dan en las localidades de Azuelo, Torralba del Río y Espronceda a la parte de su término municipal que vierte sobre el margen derecho del río Linares. Su territorio lo comparten Torralba del Río (sector occidental) y Espronceda (sector oriental), hallándose la cima en la muga entre las dos localidades. Su escorrentía la recibe el río Linares, que discurre por su parte septentrional, y la encauzará a través de los ríos Mayor/Ebro hasta el mar Mediterránea. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal...
Cumbre de la sierra Peña Cabarga situada muy cerca del parque faunístico de Cabárceno, uno de los principales reclamos turísticos de Cantabria. La zona estuvo ya ocupada en época prehistórica, como evidencian los restos del llamado castro prerromano de Castril Negro. No olvidemos que será en la época de la dominación romana cuando empieza la explotación de la minería de hierro en la zona de Cabárceno. Esta actividad se ha mantenido hasta finales del s.XX, momento en que se decide ubicar, sobre los antiguos paisajes degradados, un zoo al aire libre (1989). Ese mismo año sería declarado el parque natural...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas. Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas. Para ello vamos a...