Ara es mostren 10 de 271 resultats per a la recerca Villanueva
Cota al Sureste del centenario San Kristobal con nulas vistas pero cómodo de ascender hasta los últimos metros.   Desde Oteo Cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Sin llegar a ella nos desviamos a la derecha por un claro camino que nos lleva directamente a la cima sin vistas y difícil de localizar exactamente el punto culminante.  ...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que  dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Pequeño monte no excesivamente agraciado que los mapas indican como algo más elevado y prominente que el Cerro de San Blas (607 m) y que permite alargar algo más el corto recorrido desde dicha cima. Alcanzada la cima de San Blas (607 m) desde Desojo, vamos a seguir el cordal, descendiendo la ladera por zonas de matorral bajo hasta el collado entre ambas, donde la zona está más erosionada, para superar el talud en diagonal hacia cualquiera de los dos lados. El terreno no es complicado, pero es bastante incómodo por encontrar los mejores pasos entre el espinoso matorral bajo....
El barranco de La Barguilla separa la población de Clavijo (870 m) de una estribación montañosa que partiendo desde el Cerro de la Muela (1215 m) proyecta una divisoria ondulada hacia Ribaflecha. La única elevación suficientemente individualizada es el Alto Mayor (798 m), justo frente a las fantasmagóricas ruinas encarnadas del monasterio de San Prudencio, patrimonio histórico que si nada o nadie lo impide será un borroso recuerdo en el recio paisaje del valle del río Leza. El cenobio tiene su origen hace más de un milenio, hacia el año 925-950, tras la reconquita de los territorios por los reinos...
Máxima altura de la sierra del Perdón o Erreniega. Esta se extiende desde el paso del río Arga por Belaskoain (370 m) a Puente La Reina (Gares) y el amplio paso de El Carrascal (591 m), cerrando la cuenca de Pamplona o Iruñerri por su parte Sur, separándola del valle de Ilzarbe o Valdeizarbe, que se extiende en la llanura hacia al mediodía.Como un eje central en esta sierra tan próxima a Iruñea aparece el Puerto del Perdón (679 m). Hacia el Este una larga fila de aerogeneradores forman el parque eólico del monte Erreniega o Frankoandia (1036 m), con...
Desde Desojo parece tener algo más de entidad, pero es un cerro bastante discreto, que se supone debió contener alguna ermita desaparecida dedicada a San Blas. Actualmente está algo sucia y solo se aprecian bancales y restos de muros, por lo que parece que fue modificada en un intento de desarrollar labores agrícolas. Visualmente, al no verse arbolado, parece sencilla de coronar y, aunque no ofrece dificultades relevantes, requiere pantalón largo dado que empieza a crecer el matorral bajo por el abandono del cerro. Desde Desojo En la circunvalación del pueblo podemos aparcar junto al desconchado panel del PR. Volviendo...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
Cerro cónico situado en la parte SW del Páramo de Villavieja. Su escorrentía la capta el arroyo de la Alberca, para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...). El mapa del IGN sitúa al cerro entre los parajes de la Villanera y el Molar, eligiendo este último para dar nombre al relieve. La cima resulta notoria en la cúspide del cerro y desde ella disfrutamos de buenas vistas panorámicas del entorno. Desde el Polígono Industrial de Medinaceli...
Al E. de Miranda de Arga (341 m), sobre el denominado “Camino de Olite”, tambien conocido como “Camino del Plano” , que une ambas localidades, esta pequeña elevación apenas llamaría la atención de no ser por el blanco vértice geodésico que señaliza su ancha e inapreciable cima rodeada de campos de cereal y viñedos. Reseñable para coleccionistas y como posible complemento a la ascensión de Moncayuelo (504 m) desde Miranda de Arga a través de la Cañada Real Tauste-Andia. Al S,W. de esta cima se ubica el semiabandonado enclave de Vergalijo, aldea perteneciente a Miranda de Arga.VergalijoEnclave perteneciente a Miranda...