Ara es mostren 10 de 112 resultats per a la recerca jara b>
Cota menor del cordal de Trasmososmos , concretamente en la parte Norte del mismo, en las estribaciones del Ilso y Arzia.
De escasa importancia en cuanto a vistas , ya que su cima esta cubierta de plantación de pinos, y no ofrece muchas posibilidades. El ascenso esta balizado desde Gueñes con marcas azules y blancas, hasta la cima del llso, por lo que comparte ruta hasta cerca del Rito.
ASCESION DESDE EL BARRIO DE ORBIJANA DE GUEÑES:
Iniciamos el ascenso en Orbijana, en Gueñes, dirigiéndonos hacia el Sur, en suave pendiente hasta las ultimas casas del barrio. Enseguida tomamos una...
Cumbre más elevada de la sierra de Ojén y de la comarca de Campo de Gibraltar, incluida dentro del espacio protegido del parque natural de los Alcornocales. El nombre de la cima es Tajo de las Escobas, deformado en la cartografía como Tajo de las Corzas. El término tajo es habitual para referirse a un accidente geográfico, y Escoba hace referencia a una variedad de jara, Cistus salviifolius, arbusto que coloniza amplios terrenos.
El parque natural de los Alcornocales alberga la mayor superficie de esta especie arbórea (Quercus suber), conocida por la explotación de su corteza de la que se...
Modesta cumbre de las estibaciones de la sierra de Moncalvillo, ubicada al suroeste de Navarrete.Pocas veces he tenido tantas dudas con el nombre de una cima. Por más que he consultado mapas, preguntado a gente de Navarrete... No llego a ninguna conclusión clara. En honor a la verdad, actualmente se conoce con el nombre de Altos de Corral, pero en realidad es la denominación comercial del viñedo situado en la cumbre del que obtiene su mejor vino Bodegas Corral. La palabra Corral procede del apellido de los fundadores de la bodega, por tanto, el nombre de Altos de Corral no...
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal.
La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
A pesar de su reducida altitud, es la montaña más alta de la costa de Sotavento de la isla de Fuerteventura. Es una montaña salvaje, situada cerca de la costa E de la isla, en el mismo paralelo de la ciudad de Pájara, entre las localidades costeras de Las Salinas (en la Caleta de Fuste) y la playa de Pozo Negro. Pero no presenta ningún camino de acceso, ni hemos encontrado referencias de su ascensión, así que hemos elegido un itinerario lógico, bonito y relativamente corto, partiendo de la carretera FV-2, que le circunda por el N y por el...
La Bañuela (1332 m), también conocida como La Mójina, es el techo de toda Sierra Morena. A pesar de su importancia, es una montaña muy poco visitada. Está situada en la Sierra de Navalmanzano, separada de otras sierras paralelas por sendos valles a cada lado, el de Peña Escrita y el de Navalmanzano.Desde el Valle de Peña Escrita Describimos el itinerario por el cerrado y bonito valle de Peña Escrita. En las cercanías de Fuencaliente (710 m) parte la carretera que, tras unos 4 kms, nos deja en el pequeño parking de las pinturas rupestres de Peña Escrita (790 m),...
Cota menor perteneciente al cordal de Trasmosomos, en la parte mas oriental de mismo, donde las altitudes van decreciendo a medida que sus laderas descienden hacia el Este , hasta encontrarse en la localidad de Sodupe, con los ríos Cadagua y Herrerias.
Sus laderas están pobladas de plantación de pino mayoritariamente, pero también podemos ver buen numero de robles autóctonos, algunos ejemplares de roble americano, eucaliptos, y es frecuente ver ganado caprino en los alrededores de la cumbre.
Su ascenso lo podemos realizar desde Gordexola, pudiendo elegir hasta por tres rutas diferentes pero bien definidas .Escogeremos la mas usada y...
Confrontada a la cresta de Iparla (1044 m), la cresta del monte Larla (700 m) es más modesta pero sigue la misma orientación que aquella, elevándose sobre la orilla izquierda del río Nive-Errobi a su salida del valle de Aldude.El collado Gastigar (345 m) es el cuello que enlaza las sierras de Iparla y Larla. Una estrecha carretera lo atraviesa entre Bidarrai (74 m) y Baigorri-Eiheralde (133 m), prolongándose en la misma dirección N-S que los dos cordales entre los cuales se encajona. Al E de Larla, aparece una importante confluencia fluvial a la altura de Eihartze (110 m), aquella...
Poco prominente cota del Macizo de Santxosolo unida a Mendiona (225 m) por un marcado collado y cuya cima se haya ocupada por una torreta de alta tensión.Desde Zaldupe/SodupeDesde Zaldupe/Sodupe (57 m) parte una de las posibilidades de ascensión donde tomaremos dirección Mendiona (225 m) la GR-281 y que seguirmos en todo momento hasta el collado que separa Mendiona (225 m) de La Peñorra (238 m). Seguimos por el G.R. tras pasar por encima de lo que es el Túnel de Gordexola. continúa dirección W de nuevo en ascenso hasta pasar por debajo de la cumbre. Vemos la torreta enfrente...