Amosando 10 dos resultados de 58 para a busca Alaitz
Cumbre de la sierra de Alaitz separada de Karraskal (1155 m) por un collado-campa (1050 m). Esta elevación aplastada no tiene dificultad para ser ascendida si nos situamos en el citado collado tomando la ruta de Untzue (664 m) a la cumbre de Alaitz (1156 m). Al SE de la cumbre existe una pequeña campa hundida a modo de pequeña hoya (990 m) a la que se llega por el collado de Itzula (995 m), paso clave de la ascensión.Bajo esta cumbre se halla la población de Tiebas (597 m), situada en pleno boquete de El Karraskal y jalonada por...
Cota localizada en el extremo SW de la sierra de Alaitz cerrando el barranco Artusia por el S. y que generalmente se asciende en las rutas que provienen de Untzue/Unzué (633 m) a los montes Orrontz (1123 m) y Orranaundia (1155 m). Como muchas cimas de menor categoría de la sierra de Alaitz no existen rutas muy marcadas o señalizadas a la cima, aunque la más sencilla es partir de Unzué (633 m), siguiendo la pista del barranco Peñartea, bajo la Peña del Abrigo (915 m), y tomar la senda en las ruinas de la borda Lurtea, que se adentra...
La cota más occidental de la sierra de Alaitz no deja de ser la cumbre NW de la Peña del Abrigo (915 m), ya que les separa un pequeño collado (791 m). A pesar de todo es un monte que tiene interés por múltiples razones, especialmente su elevada posición, y buenas vistas sobre la Foz de Peñartea, que separa a la Peña del Abrigo del resto de la sierra hacia el E. No menos importante es su preciosa estampa de monolitos y paredes calcáreas sobre la foz formando una garganta, con otra cota de 779 metros desprendida hacia el NE,...
Entre los ríos Arga y Zidakos se levantan un conjunto desordenado de pequeñas colinas cultivadas, muchas de ellas, o con pequeños bosquetes de encinas, de boj, o algunas decenas de pinos. Desde Medigorria (405 m), cuya iglesia, dicen, fue hecha con vino, hasta Tafalla (439 m), se extienden estos despejados altos en esa zona de Euskal Herria, donde la montaña comienza a desaparecer para dar paso a la gran depresión del Ebro.
El Buskil (638 m) es una de estas elevaciones que intenta proclamar una soberanía inexistente sobre las restantes elevaciones de la zona. Ni siquiera resulta ser la cumbre...
Cumbre relevante de la parte SE de la sierra de Alaitz. La ruta más sencilla parte de la localidad de Iratxeta, coincidiendo en su inicio con el PR-NA 194.
La cumbre fue ocupada en la edad media por algún castillo o fortificación, dado el evidente nombre de Kazteluxar, sinónimo de Gazteluzar (castillo viejo), aunque también es conocida en Iratxeta como Txutxo y como Irurbe en Olóriz. Del castillo quedan restos de algún muro defensivo y poco más.
Según nos informa Javier Armendáriz, en su libro "de aldeas a ciudades, el poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra", la cumbre fue moldeada...
El monte situado en Valdizarbe, sobre la localidad de Añorbe, es fundamentalmente conocido por la visible ermita de San Martín (715 m), que se contempla desde la distancia, y ofrece un agradable y corto paseo para todo tipo de públicos. En esta parte de la zona media al SW de la siera de Alaitz tampoco hay muchas cumbres, debido a la depresión que se extiende al S de la sierra de El Perdón, y estos pequeños cordales ofrecen vistas amplias, de otros montes más conocidos, de la Tierra de Estella y de la Cuenca de Pamplona, al quitar el obstáculo...
Se trata de la larga loma boscosa que sirve de entronque entre las sierra de Alaitz e Izko, en la zona que se ha salvado por el momento de la invasión de la tecnología eólica. Dado que el collado oriental (956 m), que la separa de Etxabakoitz (1025 m), es más elevado que el occidental (945 m), que la separa de la sierra de Alaitz, pienso que debemos considerar la cumbre perteneciente a la sierra de Izko, aunque realmente importa poco.Los mapas tradicionalmente señalaban dos cimas de similar altura (1013 m), la NW y la SE, pero actualmente señalan solo...
Cumbre destacada de la sierra de Alaitz. En general las cimas de esta sierra se hallan protegidas por una densa cubierta de matorral (boj) que convierte sus ascensiones en penosas y reducidas a un itinerario que sigue los vestigios de algún sendero, convirtiendo las ascensiones en difíciles. Sin embargo, a modo de excepción tenemos esta bonita montaña que además resulta ser una de las más modestas el altura de la sierra.
Se trata de un bello peñasco cuyas verticales paredes caen vertiginosamente sobre el valle de Valdorba, donde se sitúa la aldea que da nombre a la peña, Unzué /...
Es la cumbre más elevada de la Sierra de La Hez entre las comarcas de Rioja Baja, Cameros-Cebollera y Alto Cidacos-Alhama. Al N., y a sus pies, se extiende el valle de Ocón, el E quedan los términos de Bergasa y Bergasilla, al S. corre el río Cidacos por Arnedillo (665 m) y Arnedo (570 m) y el río Manzanares que se incorpora a éste en términos de Munilla. Finalmente, al W., tenemos el valle del Jubera y la comarca de Las Alpujarras dentro del espacio geográfico del Camero Viejo. Las principales cumbres son : Cabizmonteros (1389 m), Serralay (1311...
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la sierra de Alaitz, en medio de la campiña de la margen izquierda del río Elorz, dentro término de Salinas de Ibargoiti, población perteneciente al municipio que complementa su nombre. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en cuanto ocupación vegetal alternan las fincas, dedicadas a cultivos o pastos, y los espacios montaraces de arbustos y matorral. La fisonomía del cerro ofrece un cariz mas orográfico en su parte septentrional y unas laderas mas tendidas en la zona meridional, dedicadas estas últimas a campos de cultivo.
La cumbre se halla...