Mostrando 10 de 9209 resultados para la búsqueda Alto
El alto das Valiñas es la cima más alta del Monte das Quintas, situado entre los barrancos de Insuela y el de Fervenza.Desde As QuintasDesde As Quintas (423 m.) se coge una pista que va hacia el sur, al principio esta pista da alguna curva para ir ganando altura mientras se introduce un bosque de rivera donde ya comienza a llanear, tras ignorar varias pistas que salen hacia la derecha (las cuales también acabarían ascendido a la cumbre), se llega a un cruce, fácilmente distinguible porque la pista que sale hacia la izquierda cruza el río. Continuaremos de frente para...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000.
La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Pequeña loma cultivada al N del Cerro Mirabel o de Grañón (809 m).
Desde Grañón (T1)
Desde Grañón (735 m) salir a la N-120 y tomar la LR-308 en dirección a Villalobar de Rioja durante 2 km hasta situarnos detrás del Cerro Mirabel (809 m). Antes de descenso de la carretera, subir a la izquierda (N) entre cultivos hasta la cumbre del Alto de Valles (691 m).
Accesos: Grañón (30 min).
Cumbre de bastante escaso interés cercana a San Pantaleón de Aras (45 m) cubierta por eucaliptos.
Desde la Mortera (T1)
De San Pantaleón de Aras, la carretera al santuario de La Aparecida sube un primer puerto antes de bajar ligeramente a Buera. Iniciamos la marcha por un carril asfaltado en ese lugar, el Alto de La Mortera (196 m). Cuando el carril logra su punto dominante (245 m), seguir por una pista forestal (NE) que cruza la plantación de eucaliptos, dejando a la derecha la primera cota (281 m). Tras una pequeña parte horizontal, justo antes de la cota principal,...
Monte coronado con un pilar geodésico que se encuentra a caballo entre los términos municipales de la localidad soriana de Navaleno y la burgalesa de Canicosa de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Duero, para canalizarla hasta el océano Atlántico, a través de sus afluentes Ucero y Pisuerga. El primero recibe sus aportes meridionales a través de la cadena fluvial arroyos de la Solana/de la Mata/ríos Navaleno/Arganda/Lobos, y el segundo hace lo propio con los septentrionales mediante el corredor que conforman el arroyo Moral/ríos Vadillo/Abejón o Rinieblas/Arganza. Orográficamente se encuadraría en el sector sudoccidental de la sierra de...
Al W del vértice geodésico Gerinda en el cordal que baja hacia poniente desde el mirador, se encuentra el pequeño cabezo Alto de Portilluga (760 m). Por la parte sur del alto pasa el barranco Lasterbe, que tiene una senda de ganado por la que se puede llegar a él.
Su cima, aunque en el SITNA la sitúan en medio de un campo de cultivo cimero, después de mirar en los dos sitios a simple vista, además de la altura dada por el GPS en medio un pequeño bosque casi inexpugnable, situado a unos 35 m hacia el sur, hemos...
En la punta más occidental del cortafuego que recorre el cordal meridional de Monte Real y donde nace otro cortafuego hacia el sur, tenemos El Alto de Las Hoyuelas (1624 m) rodeado de pinos de repoblación. Desde Diustes (1170 m). Desde Diustes cogemos el camino que va por la margen izquierda del río Ostaza hacia poniente, discurre a tramos entre rebollos, pinos y hayas, hasta que llega al collado Delantero (1507 m) en la cabecera del río. Desde aquí seguimos SW por el camino hacia el collado (1537 m), donde tenemos un bonito refugio o caseta para cazadores y desde...
Al Norte del término municipal de Bargota, situados a ambos lados del río de Mariñanas o barranco de las Paúles, encontramos, ademas de Valdenero (859 m), otros relieves mas modestos: Cogomo (778 m), Cincocarneros (779 m), San Bartolomé (683 m) y Alto del Palo (683 m). Estos últimos son unos cerros poco prominentes, que resultan bastante individualizados y con unas cimas notorias, de vistas despejadas. Combinando la ascensión a estos cinco relieves, aprovechando un sendero naturalístico-cultural de la zona, como apoyo de la ruta, podemos disfrutar de un interesante recorrido.
Bargota es un topónimo de origen romance que podría derivar...
Se eleva al NE de la Covacha (2399 m), máximo vértice del sector occidental de la sierra de Gredos, dominando el circo rocoso llamado el Corral del Diablo, presidido por la Laguna de la Nava (1947 m).
Desde Nava del Barco
Aparcando en Nava del Barco (1135 m), tomamos el camino indicado que penetra en la garganta de Galín Gómez. Tras pasar por el puente de la Yunta o de las Juntas (1213 m), se toma el camino que recorre la garganta de la Nava. El recorrido se efectúa sobre la orilla izquierda y luego (1553 m) se cambia a...
La cima del Alto del Carril (864 m) se encuentra dentro de un campo de cultivo de forma triangular, en medio de una plana bastante llana y no destaca entre los cabezos de las inmediaciones.
Desde Portillo de Gutur (822 m) de la carretera LR-493 punto kilométrico 5,5.
Para llegar a su cima desde el sitio más fácil, lo mejor es salir desde el Portillo de Gutur (822 m) donde están las ruinas del corral del Portillo en la carretera de Aguilar a Gutur, porque si se hace el track tiene algo de complicación por su dureza. Desde ese lugar se coge un...