Ara es mostren 10 de 9193 resultats per a la recerca Alto
Sin camino definido, un corto trecho le separa del collado por el que pasa el sendero que sube hacia Peñalasdoce. Corto, pero salpicado de aderezos tales como boj, rocas y agujeros. Un avellano ha tenido el capricho de crecer en su punto más alto.Desde Berganzo.Una pista sube dirección S por el barranco de San Vicente, faldea Arbina y llega al collado del Aire (distinguible por una langa metálica). Seguimos por camino ancho, bordeando el Alto del Calvario para llegar a un amplio collado. Aquí se abandona la pista; habrá que estar atentos a los hitos que nos conducen por un...
  En la parte más occidental de la sierra de la Virgen, a mitad de camino entre las localidades aragonesas de Aranda de Moncayo y Clarés de Ribota, tenemos el Alto de la Torrecilla (1133 m). Su cima, al igual que sus alrededores, está cubierta de arbustos de coscojas y algo de gayuba a ras de suelo, que no impiden el paso entre ellas. Desde Clarés de Ribota (940 m). Salimos desde la localidad zaragozana de Clarés de Ribota (940 m) hacia el norte, pasando por el curioso lavadero con una caudalosa fuente circular. Al llegar al Arroyo de la...
El Alto de la Cabeza (1358 m), o Manolete como le conocen los de Santa Cruz, está en un cordal de La sierra de San Antonio entre las poblaciones de Pradoluengo (962 m) y Santa Cruz del Valle Urbión (964 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales. La Cruz de Girlando (1421 m) une este cordal con el proveniente del área recreativa La Regoluna para continuar por un empinado cortafuegos hacia el Remendía (1856 m).Desde Santa Cruz del valle Urbión Desde Santa Cruz tomamos la calle...
El Alto del Santo (1045 m) es una modesta cumbre, techo del término municipal de Centenera del Campo, localidad soriana integrada en el municipio de Coscurita. Es un cerro testigo con un pequeño estrato rocoso sobre su área cimera que persiste sobre una litología arcillosa muy afectada por la erosión.En su cumbre hubo una ermita, hace siglos desaparecida, dedicada a San Cristóbal, cuya talla se conserva en la iglesia parroquial. La iglesia esta emplazada sobre un cerro, actualmente se denomina parroquia de San Benito pero en el diccionario de Madoz consta dedicada a la Transfiguración del Señor. Como curiosidad en la...
Cota secundaria, de relleno, que pilla de paso en la subida al Pico de la Rasa si se opta por hacerlo desde Barniedo. Aparentemente es más corto alcanzarla si se sale de Valverde de la Sierra. Desde Barniedo de la Reina. Una vez en la fuente que hay junto al puente sobre el río Esla, y sin cruzarlo, seguiremos el sendero balizado como PR-LE 54 "Barniedo de la Reina Valverde de la Sierra" que tiene su inicio algo más adelante, tras cruzar un pequeño paso de cemento sobre el canal. Se alcanza primero el enclave de Los Pandos (1503 m),...
Cerro perteneciente a la sierra de las Pedrizas, siendo el más alto, pero quizás menos conocido que el muy nombrado en la zona Canto Hincado, que da nombre también al collado que divide el término de Ágreda y la Cueva de Ágreda. Desde Fuentes de Agreda Se puede ascender por distintas rutas, pero la más dura es desde Fuentes de Ágreda, siguiendo el GR-SO-86, por la Dehesa de Fuentes, recorriendo una distancia de 5 kms, se asciende primero al cerro del Canto Hincado, y cresteando 5 minutos coronamos la cima. Desde Cueva de Agreda Desde la Cueva de Ágreda, andamos...
Burgos Soria
Monte coronado con un pilar geodésico que se encuentra a caballo entre los términos municipales de la localidad soriana de Navaleno y la burgalesa de Canicosa de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Duero, para canalizarla hasta el océano Atlántico, a través de sus afluentes Ucero y Pisuerga. El primero recibe sus aportes meridionales a través de la cadena fluvial arroyos de la Solana/de la Mata/ríos Navaleno/Arganda/Lobos, y el segundo hace lo propio con los septentrionales mediante el corredor que conforman el arroyo Moral/ríos Vadillo/Abejón o Rinieblas/Arganza. Orográficamente se encuadraría en el sector sudoccidental de la sierra de...
Cumbre destacada del entorno del embalse de Alloz / Allotz, de ruta más interesante que la propia cima, bastante deslucida en su pinar cimero.La zona y la cumbre tradicionalmente se han denominado Burumendi, por un antiguo despoblado ya desaparecido, también conocido como Murumendi, aunque los mapas actuales del Gobierno de Navarra también la denominan Alto de la Vieja. Documentos antiguos la mencionan como cierre del tradicional paso del río Salado, entre los Altos de Irurre (687 m) y Burumendi (603 m), como vemos denominados por poblaciones cercanas. Es conocido que fue el utilizado por Abderramán III en el año 920 para...
Mendigurena, Mendigurina o Alto del Bujo (1045 m), como figura en algunos mapas, es el nombre de la cumbre más septentrional de la sierra de Toloño. Se encuentra muy bien diferenciada, en particular por los barrancos que jalonan a un lado y otro, la estribación montañosa de la que forma parte. La vertiente N. cae rápidamente hacia el Inglares, que se abre paso entre las sierras de Toloño y Portilla formando una hoz, en la que el río se ve obligado a saltar una docena de metros. El nombre del Bujo, nos indica perfectamente el matorral (Buxus sempervirens) que recubre...
Modesta cima de los Montes de Vitoria y lindante con el Condado de TreviñoDesde el puerto de VitoriaUna vez en el puerto de Vitoria ( 748 m) cogemos la pista  siguiendo el GR-282 ( senda del pastoreo) dejando a la derecha el barranco de la Traviesa. Pasamos por el caserío de Pieza Vitoria ( en ruinas) hasta que ya divisamos la cumbre de Telleramendi (819 m).Justo antes de la desviación a la derecha para el Telleramendi  en el altillo anterior entramos a la izquierda por un sendero muy difuso pleno en esta época de helechos y hierbas altas, En un...