Mostrando 10 de 9145 resultados para la búsqueda Alto
Desde Santa Cruz de Campezo Una carretera nos permite dejar el coche en el pequeño campo de fútbol de la localidad. El camino del (SW) nos llevaría hacia Genevilla y al (S) la pista que va al Joar. Al kilómetro aproximadamente nos encontramos un cruce de tres caminos. Cogemos el del medio que en pendiente pronunciada se dirige a la cima. En un pequeño collado antes de conectar con la pista del Joar un camino (N)  un camino lleno de ramas debido a la tala de pinos nos permite acceder a la insignificante cima en pocos minutos. Accesos: Campo de fútbol...
Alacant
Al norte de la aglomeración urbana de Benidorm, la maltratada Serra Cortina lleva décadas sobreviviendo a duras penas al asedio urbanístico y especulativo propiciado por el "monocultivo" turístico imperante en la comarca. A los pies de su desolada fachada marina, arrasada por un sospechoso incendio que permitió la recalificación de terrenos inicialmente forestales, se puso en funcionamiento el año 2000, no sin polémicas, el parque temático Terra Mítica, actualmente envuelto en un escándalo de presunta corrupción política y empresarial; posteriormente, ya desprotegida y recalificada,  la sierra ha visto crecer al pie de su ladera de solana un zoológico, varios campos...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Algunos mapas colocan esta elevación en una prominencia insigificante (2910 m) más al SW, sobre la Loma del Cañar, o más al NE (3056 m), junto a la cumbre principal del Tajo de los Machos (3088 m). Desde Soportújar Entre Soportújar (975 m) y Pampaneira (1055 m) se encuentra la ermita del Padre Eterno (943 m). Frente a ella parte un carretil asfaltado (N), que da paso a una pista de 11 Km. que conduce al área recreativa de Puente Palo (1750 m). Desde ese lugar podemos elevarnos (NW) a lo alto de la loma del Cañar, coronando la alargada...
Castellón
La montaña más conocida, visitada y fotogénica de la comarca de Els Ports no es otra que la mola por cuyas laderas se desparrama la fascinante ciudad de Morella y en cuya cima se alza su histórico castillo. Gran parte de la belleza y atractivo turístico de la capital administrativa de Els Ports se debe al espectacular emplazamiento de su casco urbano, que abraza como un cinturón el contorno de la muela con su recia muralla, y trepa sin recato hasta su cumbrera por las callejas, paseos, pasadizos y viejas escalinatas del castillo. En este caso, el soberbio entramado medieval...
Esta pequeña cumbre antecede al Otero (2049 m) y precede al alto de la Cruz de la Demanda (1954 m), con la cual suele confundirse sino fuese por el buzón que señaliza esta última cota. El topónimo Escorlacia parece designar el circo oriental del monte Otero que, por tal motivo, es tambiém conocido con el nombre de Escorlacia. La denominación parece aplicarse igualmente a la antecima SE (1997 m) que aquí se reseña. La voz podría tener su origen en la palabra "Ezkorta" (del euskera, redil), indicando un lugar donde abundaban este tipo de construcciones para la contención del ganado,...
Huesca
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga dentro de su denominación terrenos de las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca, Alto Gállego y, en su extremo oriental, una relativamente pequeña superficie del Sobrarbe; con sus 1441 m, el Tozal d'Asba constituye la máxima altitud del sector sobrarbense del espacio protegido.Aunque no presentan la espectacularidad de otros enclaves de un Parque conocido fundamentalmente por el violento relieve invertido de sus profundos cañones y barrancos, los perfiles alomados del Tozal d'Asba protegen sus laderas con una extensa y uniforme cobertura vegetal, compuesta en su mayor...
Semiboscosa cumbre situada al N. de Loitzate (1048 m).Desde Zubieta Cruzando el puente de Zubieta (230 m) seguir por la carretera en dirección a Ezkurra y, después de algo más de 1 Km., tomar un camino a la derecha balizado como P.R. que, pasa frente al caserío Sarekota y se dirige al collado Sorginzelai (745 m). Girar a la derecha y rodear la loma de Lizartzeta (849 m) por su vertiente occidental para situarnos en el siguiente collado, Arlepo (724 m), donde iniciamos la ascensión por el cordal. De este modo ganamos altura (N) por la despejada loma, accediendo a...
Nafarroa
Zarapuz (501 m) es un cerro situado en la parte occidental del río Ega, al SSE de Estella/Lizarra y al S de la autovía A-12. Gran parte del territorio del cerro, incluido el mogote cimero, se halla en una finca del famoso rejoneador Estellés, Pablo Hermoso de Mendoza, la cual se encuentra vallada y fraccionada en dos sectores por el trazado de una variante histórica del trazado principal del camino de Santiago Francés ( GR-65). La parte nororiental del cerro la ocupa un campo, al parecer de un agricultor de Villatuerta, y desde ella podemos llegar a escasos metros del...
Ubicado en el Arco Norte de Sobrepuerto, el Monte Labayo se alza con una altitud de 1798 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ruta de ascenso variada y desafiante. Su recorrido parte desde la pequeña localidad de Orós Bajo, en el municipio de Biescas, un enclave de interés tanto por su historia como por su proximidad a la cascada del barranco d'os Lucas. El itinerario lo iniciamos en Orós de Yuso (que lo fue entre 1495 y 1609), o Urus de Iuso el Baxo (en 1646), que no nos dirá mucho, pero si decimos que desde 1713 pasaría...