Mostrando 10 de 9167 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en su extremo septentrional, separada del amplio y herboso Kakueta (1578 m) por el collado Kakueta (1335 m). Este collado divide aguas a cuatro barrancos : Amusko y Landalonga, cuya divisoria queda establecida por el cabezo de Barangaga (1368 m), Kakueta y Bidankoze/Vindángoz (Binies). Desde Izaba (T2) Desde Izaba (813 m) se llega a la cumbre siguiendo el GR-11, que asciende por los hayedos del pico Saitsederra (1410 m) para salir al collado Saitsederra o Txorimilo (1372 m), al S de la cumbre de Saitsederra (1410 m). Por terreno ahora despejado se camina a...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...
Cota arbolada en el cordal de los Montes de Triano, muy cerca de La Borda y Pico Ventana. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima se encuentra entre una mezcla de maleza y arbolado, y junto a una gran trinchera que desciende la loma Norte de Moruecos. ASCENSO DESDE MUSKIZ: Saliendo de Muskiz hacia el Sur, carretera de Sopuerta, encontramos un desvío a la izquierda que nos llevaría a La Arboleda. Por pista asfaltada , o bien en coche o andando para alargar la ruta, llegamos al área recreativa de Siete Robles, a unos 3km del inicio. En...
Ariège Lleida
La cima NW de la Pica d’ Estats (3143 m) tiene la denominación de Pic de Verdaguer (3133 m) en honor a Jacint Verdaguer i Santaló (1845-1902), poeta y enamorado de la montaña, siendo su obra más conocida el poema Canigó, en el que además realiza una semblanza geográfica del Pirineo Catalán. Aunque la cumbre cumple de sobra los requisitos para estar en la lista de tresmiles, es una cima bastante más discreta que el pico principal, interesante sólo por ser la finalización de la cresta W. que desde el Port de Sotllo (2893 m) alcanza la cima del pico...
Por el Circo de CebolledoPartimos del aparcamiento de San Isidro (1660 m) situado en la base de los remontes, siguiendo la pista que se eleva (SW) hacia la Sierra de Sentiles, gira luego al NW para alcanzar la Collada Toneo (1960 m) (0,45) y pasa a la vertiente de Ríopinos. Desde esta amplia depresión del cordal cubierta de artefactos metálicos nos dirigimos (SSW) a la cresta, siguiendo una difusa senda que tras sortear en lo alto un tramo de bloques desemboca en la herbosa cima de la Peña Agujas (2141 m) (1,15), vértice del sector de San Isidro.Al retornar al...
Salamanca
La villa de Gata, declarada como “Conjunto histórico artístico” está localizada en un agradable valle rodeado de montañas. Es la capital de zona oriental de la sierra de Gata pero, como el resto de la comarca, ha sufrido una notable reducción de habitantes, que ha supuesto el envejecimiento de la población y la pérdida de muchos de los cultivos tradicionales. De Gata parte uno de los recorridos más clásicos de la sierra, probablemente el más famoso: la calzada que sube al puerto de Castilla. Es una calzada romana que formaba parte de la Vía Dalmacia, que unía Coria, en Cáceres,...
Nafarroa
Beratxa (446 m) es un modesto relieve, al S de la carretera NA - 132 (Villatuerta - Tafalla). Al E el barranco de Valdiferrer lo separa de Punputain (464 m) y por el W el de los tamarices lo hace de los Altos de Candaraiz (426 m). Ambos cauces nacen en una serrezuela, al N, que tiene como techo el Alto de Valdiferrer (528 m). La litologia de la zona es de yesos y areniscas con una cobertura vegetal en que destaca el bosque de pino carrasco y un matorral de romeros, ontinas, aliagas, .... entre otras especies. El topónimo...
Gran colina desconocida, difícilmente contemplable desde otras cimas o desde las carreteras, dado que se encuentra en un vallecito al que es poco probable que hayamos entrado nunca. Prácticamente es un descubrimiento cartográfico que aprecié estudiando las cimas que rodeaban la balsa de Villaveta, un nuevo embalse que ha surgido en relación con el canal de Navarra, y que de momento no aparecía en muchos mapas conocidos más antiguos, y que descubrí mirando fotografías de satélite.Nuestra cima es la más prominente del conjunto, a pesar de no ser la más elevada. Es curioso que el collado por el que pasa...
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Santa Luzia guarda en sus entrañas una sorpresa. Unos centinelas en forma de agujas la guardan con celo. Desde Leortza Entramos por la calle Santa Lucia, donde hay una fuente. Enseguida enlazamos con el PR-A 61, concretamente en el cruce que conecta Maeztu y Alecha. Unos metros más adelante veremos un cierre a nuestra derecha. En vez de entrar por él para alcanzar la cima, lo haremos justo por su parte izquierda para evitar tener que saltar alambradas. Como no hay sendero definido, ascenderemos creando nuestro propio camino tendiendo a la izquierda hasta llegar al punto más alto.  Accesos: Elorza/Leortza...