Mostrando 10 de 9178 resultados para la búsqueda Alto
También denominado Pic d' Ilhec (2148 m), esta agreste elevación puntiaguda queda separada del más voluminoso Pic de la Marère (2221 m) por la brecha de l' Osque de Ponce (1943 m), por donde tiene lugar la ruta de ascensión siguiendo la arista SE Pese a su situación asomada sobre el valle d' Aspe, es habitual iniciar la larga ascensión desde la pista forestal de Bitet (940 m), pues la ruta desde Accpus (548 m) resulta poco directa, al tener que ganar el Col d' Iseye (1829 m) para efectuar un rodeo completo bajo la muralla de la Marère (2221...
Desprendida al SW de Zuriain (1410 m) se encuentra esta alomada cima (1340 m) que semeja ser su antecima siempre que se contempla desde el S., debido a la cercanía de ambas cumbres. Clásicamente ha aparecido reseñada en múltiples publicaciones de montaña.Desde AritzuLa forma más lógica de coronar la cima es emprender la ascensión a Zuriain (1410 m) desde el SW, partiendo de Aritzu (960 m) tomando la pista del barranco Errekabia.
Tras pasar por el caserío Etxaide se sigue la pista, por varias lazadas, hasta el collado Usillaga (965m). A la derecha parte la pista de Burdindogi (1244 m),...
Relieve situado al W de Egozkue, población integrada en el municipio de Anué, aledaño al casco urbano. Orográficamente sería una cumbre de las estribaciones occidentales de Tanporrene (1017 m), monte de la parte meridional del complejo serrano de Saioa (1418 m). Se encuentra enclavado en la horquilla que forman Txikotiko erreka y Aizebazterreko erreka, que parten de los collados de Txikoti y Egoli (Alto de Egozkue) de forma respectiva, posteriormente se fusionaran en la regata Ugarrane/Dorrozoko para subsidiar sus aportes hídricos al río Mediano. Este cauce es captado por el Ultzama en la parte N de Ostiz, el cual transportara...
El macizo de Bernera forma sobre una "S" extendida en dirección E-W el circo de Olibón (al Norte) y la Foya de Aragüés (al Sur). La Foya de Aragüés queda, a su vez, separada del macizo de Aspe por el puerto de Aisa (2262 m), que da acceso al imponente circo Norte de Aspe desde los llanos de Lizara (1535 m).Tres cimas de similar altitud y diferente fisonomía coronan esta Foya de Aragüés. De Este a Oeste tenemos: Ruabe del Bozo (2419 m), que representa la máxima altura del conjunto, la escarpada y agreste punta Labata (2409 m), y, finalmente...
La modesta colina de Amamio (662 m), cerrillo periurbano escasamente visitado vestido de monte bajo y de prados de siega y diente, se alza inmediatamente al E del casco urbano de Araia. Su principal elemento de interés lo constituye la ermita de San Juan de Amamio/Amamioko San Joan (s.XII), una preciosa joya del románico alavés que estuvo en trance de desaparecer a mediados del pasado siglo, tal como parece deducirse de los comentarios de Gerardo López de Guereñu en la reseña que le dedica en su "Álava. Solar de Arte y de Fe", publicado en 1962:
"San Juan de Amamio,...
También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m).
Toponimia
Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...
El Cim del Racó, también aparece como Pic de la Duna en algunos mapas, es el pico más meridional de la Serra de la Vaca y se eleva hasta los 2.547 m. dividiendo las aguas del Torrent de la Vaca y el Alto Freser. A pesar de encontrarse muy cerca del refugio de Coma de Vaca, no es muy conocido ni visitado por excursionistas, que seguramente, priorizan a favor de cumbres más conocidas de la zona (Torreneules, Coma del Clot, Balandrau, Bastiments, etc.). En su cima sólo encontramos un modesto montón de piedras apiladas.Desde la Central del Daió (Queralbs) Se...
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
Es una elevación con antenas en su cima asomada sobre la margen derecha del río Leza, a la altura de la pequeña población de Velilla (815 m), cercana a San Román de Cameros (831 m).
Desde Velilla o San Román de Cameros (T2)
Podemos iniciar la marcha en el mismo San Román de Cameros (831 m) o bien tomar la carreterilla que cruza el río Leza por un puente y aparcar en un descampado (806 m) justo a la entrada de Velilla.
Cruzar la pequeña aldea, subiendo su calle principal, que sirve de eje entorno a la cual se alinean...
Este discreto cono boscoso es el punto culminante de un pequeño ramal desprendido en dirección S-SE desde la cima de Araza (1139 m), que se prolonga luego con similar orientación hasta el modesto Alto de Genda (669 m), sobre los tejados de Olano y Zaitegi, concejos integrados en el Ayuntamiento de Zigoitia; se puede considerar por tanto como una cumbre más del Macizo de Gorbeia.
Al abrigo de su ladera oriental se recuesta el noble caserío de Manurga, sobre el que destaca el imponente volumen de su iglesia dedicada a San Martín (s.XVI-XVII) y el sobrio palacio barroco de los...