Mostrando 10 de 9163 resultados para la búsqueda Alto
Desde el Valle del Manubles La ascensión comienza en el Km.25,600 de la A-1502 que enlaza Bijuesca (921 m) con Torrijo de la Cañada (784 m), en el valle del río Manubles. En la curva parte un desvío que cruza el río y se dirige por las Casas de la Mesta. Luego caminos incómodos y poco visibles permiten enlazar con el que se dirige (SE) hacia el Corral de la Sierra (1018 m). Desde el collado de la Sierra (1022 m) se sube (NW) a la cima de Los Santos de Torrijo (1149 m) donde de encuentra la ermita. Accesos: Valle...
Cabeza el Quemado (677 m) es un pequeño cabezo al sur de Peña Buitrera (719 m), cerca de la pedanía de Inestrillas (590 m) del municipio de Aguilar del Río Alhama, que esta bañada por las aguas del río Alhama. La vegetación más abundante en el cabezo e inmediaciones es el romero y en el lado septentrional han plantado unos viñedos en bancales, que están rodeados de red metálica para que no se los coman los corzos tan abundantes en la zona. Cerca se encuentra  el yacimiento Arqueológico Celtibérico Romano Y Alto Medieval de Contrebia Leucade, que para verlo tenemos que concertar cita...
Boscosa cumbre situada sobre el barranco de Beraundegi perteneciente al macizo de Murumendi. Al igual que otras muchas cumbres del entorno, esta se encuentra poblada de coníferas, lo que su ascensión resulta poco atractiva para la actividad montañera. Desde El alto de Santa Ageda Situados en el mismo puerto (705 m), iniciamos la marcha por la carretera GI-3720 en dirección a Santutxu. Rebasado el kilómetro 9, una ancha pista nace en dirección sur en busca del caserío de Lurreta, la cual pierde altura hasta dejar atrás el citado caserío (600 m) y comenzar la ascensión en busca del collado formado...
No es fácil lograr el punto más alto al estar bastante sucia la ladera por la que se accede. El encinar cantábrico y la farragosa vegetación característica conseguirá atraparnos y arañarnos antes de llegar a la cima. Desde Zeberiogana En el cruce que sube a la ermita de Andra Mari, cogeremos el ramal descendente balizado en blanco y amarillo del PR-BI 11, dirección Ereñotza y Zubialde. Unos metros más adelante, nace una pista a la izquierda por la que entraremos y que pronto dejaremos para subir por la ladera N, en las circunstancias descritas, hasta la roca cimera.
San Gregorio es el punto más alto de la sierra de Santa Cruz, un pequeño macizo de roca de conglomerado, que se yergue 400 metros encima de la llanura trujillana. Es una peña llamativa desde cualquiera de las vertientes, de esas que invitan a subir cuando pasas cerca. Desde Santa Cruz de la Sierra Salimos del pueblo de Santa Cruz de la Sierra, una pequeña aldea dormida al borde de la autovía de Madrid a Badajoz. Pasamos al lado del viejo convento en ruinas y vamos buscando nuestro camino entre fincas separadas por muros semiderruidos y alambradas desaparecidas. Parece como...
Cumbre del macizo del monte Okoro (1259 m) al Oeste y muy cerca del puerto de Urkiaga (912 m), paso fronterizo que comunica los valles de Esteribar (Nafarroa) y Alduides (Behe-Nafarroa). El macizo del monte Okoro representa la gran encrucijada del Pirineo pues en él la línea de divisoria Cantábrico-Menditerránea que conforma la cornisa Cantábrica se une a la cadena axial pirenaica. Este monte se halla en la muga misma del territorio llamado Quinto Real o Kintoa, todo el cercado por una valla que pasa por la cumbre. En este terreno de pastos tienen derechos de uso los pastores navarros...
Antecima de Burtzako (450 m) poco distante el uno del otro y que se encuentra cercano al linde entre Trapagarán y Galdames. Su nombre data de 1.322 donde ya aparecía con el topónimo de Urdaibai en la carta puebla de Portugalete y lo toma ya que en las cercanías se explotaba la cría de cerdos (Urdaibai-río de cerdos). El topónimo de Orcón, con el cual se le ha venido conociendo hasta la actualidad, se remonta a 1730 en documentación de Barakaldo. Este nombre tiene claros matices a la zona minera en la que se encuentra enclavado, no en vano existe...
Nafarroa
Colina boscosa que permite prolongar los paseos desde la localidad de Etsain, habitualmente poco frecuentada por los montañeros. A pesar de no ser una cumbre conocida la ruta es sencilla, aunque por lo demás seguramente sea un primer objetivo de camino a otros más importantes, como pudiera ser la cumbre de Baratxueta (1148 m), desde esta misma localidad. La cima es bordeada por el nuevo GR-225 (http://www.gr-225.org), que es un sendero que trata de seguir el recorrido realizado por la fuga de los presos de Ezkaba el 22 de mayo de 1938. El recorrido está dividido en 4 etapas y...
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
La cuarta punta del macizo de Ossau, a incorporar al propio Gran Pic (2884 m), Petit Pic (2807 m) y la Pointe d' Aragon (2715 m) se ha conocido durante las primeras exploraciones de la llamada muralla de Pombie como Quatrième Pointe o Pointe Anonyme, y, posteriormente, Pointe Jean Santé (2573 m), en memoria de su primer y más ferviente ascensionista. El 4 de setiembre de 1927, Jean Santé, tras coronar la Pointe d' Aragon (2715 m) se descolgó en rápel hacia su base (seguramente por el couloir Sanchette) y pudo coronar su cima, desde la brecha (2535 m) que...