Amosando 10 dos resultados de 9160 para a busca Alto
Nafarroa
Txaraka o Txarkagain es una poco destacada cota desprendida hacia el SE de Ortxikasko (974 m), separada por un collado (781 m), cerca del cual entra desde el E. la pista procedente de Olaitz y que conecta al W. con la que une Anoz/Anotz y Makirriain. Obviamente es una cumbre complementaria a la ascensión de Ortxikasko por cualquiera de sus rutas, especialmente desde Olaitz (523 m) o Makirriain (535 m). El nombre de la cumbre se traduce del euskera por El Jaral, es decir un conjunto de plantas jóvenes. Formó parte del catálogo de 1950 ocupando la pos. 140 del...
Nafarroa
El monte Muru (645 m) es un modesto relieve, 52 m de prominencia, que destaca mas por su amplitud espacial que por su esbeltez. Su territorio pertenece a los municipios de Abárzuza/Abarzutza y del Valle de Yerri/Deierri (caserío de Muru y Murugarren). El paisaje se compone de campos de cultivo, con manchas arbóreas y de matorral intercaladas. Como asentamiento urbano, en la zona cimera, se halla el despoblado de Muru, al S de la cima, que conserva una casa solariega rehabilitada y la iglesia con bonita portada, encuadre con resalte de cuadriláteros en las partes bajas y polígonos mixtos en...
Pequeña cumbre al W del polígono industrial La Variante de Lardero. Su vertiente meridional ha desaparecido por la explotación de una cantera de arena y el mapa del IGN no muestra su topografía. Desde Lardero (T1) En Lardero (421 m), tomando junto a la gasolinera situada en la LR-254, se toma la carretera (WNW) que pasando bajo la carretera de Soria (N-111), se dirige al cementerio nuevo de Lardero (428 m). Más adelante se sigue una pista entre las cumbres de Cuesta Labad (566 m) y de Malacapa (536 m). Dejando a la izzquierda la puerta que cierra el acceso...
Desde la iglesia de Felechares de la Valdería salimos en dirección este; pasaremos junto al cementerio de la localidad y giraremos a la izquierda. Cuando nos aproximamos a la sierra dejaremos a la izquierda el depósito de aguas y continuaremos por la derecha en la siguiente bifurcación. Para visitar la Ermita de Santa Elena tenemos que dirigirnos haciendo un cambio de sentido por una curva a la derecha cerrada hacia la zona de Los Corrales. Esa es la verdadera ubicación de la Ermita. Si optamos por seguir el camino, llegaremos igualmente a una enorme encina con las ruinas de lo...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Bizkaia
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia actualmente sometida a labores de tala lo que le confiere un desolado aspecto. Desde el barrio de Uribe (Zeanuri). Una vez alcanzados los caseríos de Uribe, donde podremos aprovechar también para visitar la cuidada ermita de San Migel (Gótica, siglo XV, en cuyo interior se puede ver una imagen del santo y cuya espadaña se dice que procede de la desaparecida capilla del sanatorio que hubo en la Campa de Arraba), descenderemos por la pista que nace junto al caserío que tiene un roble frente a su atari. La pista transcurre...
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta. Desde Viguera (T2) En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...
Pequeña cima del macizo de Mendizorrotz (407 m), situada en la vertiente Sur del mismo, que domina la desembocadura del Oria a la altura de Usurbil (34 m). La autopista A-8 entre Donostia y Bilbo ha separado esta montaña del Mendizorrotz, aislándola de cierta manera, siendo inevitablemente mucho más salvaje.La cumbre es una larga loma cerrada por la vegetación, y se denomina también Bordatxo, nombre de un caserío próximo a la cumbre. En sus laderas, si no fuese por la vegetación, se apreciarían las zanjas y trincheras realizadas durante la guerra civil, al igual que en el cercano Mendizorrotz (407...
Última cima en el cordal que va de Otero a San Vicente de Arana paralelo a la foz de Istora dentro del entorno de Izki Desde San Vicente de Arana Cogemos la pista en principio asfaltada que se dirige al (S) paralela a la carretera A-2128. Al kilómetro y medio aproximadamente termina la pista delante de un extenso prado. Giramos totalmente al (E)  junto a un banco y una puerta metálica. Seguimos el cómodo camino hasta encontrarnos con una txabola muy cerca de la cima y que da a la foz de Istora.  Unos pocos metros a la derecha nos...
Huesca Nafarroa
Es la cota situada más al norte de las 3 que conforman los Mallos de Idoia (1754 m). La cota central se denomina en la cartografía como Punta de Armentadoia, aunque en la bibliografía montañera ha aparecido siempre con la denominación de Cabezo de Urralegi (1656 m), al estar situado sobre dicho barranco. La cota más meridional es la cima de Idoia propiamente dicha (1754 m) Desde Poitikolarra / Matamachos por Idoia La alternativa más sencilla es perder altura desde la cima principal de Idoia (1754 m), recuperando la pista que llevábamos, aunque en el retorno no hay que subir...