Ara es mostren 10 de 9148 resultats per a la recerca Alto
La Punta Purtiello o Portiello (1548 m) es el punto culminante de las sucesivas sierras que cierran por el sur el valle del río Basa, o Ballibasa. Las laderas norteñas están cubiertas por un frondoso y rico bosque, en el que encontraremos hayas, robles, abedules, arces y, por supuesto, pinos. Es un bosque impenetrable, surcado únicamente por multitud de antiguas trochas utilizadas antaño para la entresaca de madera. Con ánimo de recuperar las viejas sendas, algunos itinerarios han sido balizados recientemente. También se están llevando a cabo labores de recuperación de diversas construcciones que han permanecido hasta hace poco escondidas...
En Vielha cogemos la carretera que va hacia Baqueira-Puerto de la Bonaigua, y justo entrando en el pueblo de Salardu, aparece en una rotonda un desvío a mano derecha (señalizado Baños de Tredos). Se trata de una estrecha carretera asfaltada, que pasa por el golf, cruza el río y cogemos la margen izquierda del río. La carretera está bien asfaltada, ya casi arriba hace un par de revueltas y cruzando de nuevo un puente se llega al aparcamiento de los Baños de Tredos (1810 m), dejando pasar el desvío a mano derecha que nos lleva directamente al establecimiento de los...
Leve cota que se desliga al E. del cordal que desde Espigüete (2451 m) se dirige hacia el N. dirección el Pico Murcia (2349 m).Siguiendo el cordal hacia oriente nos encontraremos con el Cerro del Sillar (2078 m) muriendo la cresta sobre el pueblo de Cardaño de Arriba (1420 m).Desde Cardaño de Arriba (1420 m) remontaremos el Arroyo Valcabe para en la base de El Castillo (2026 m) remontar la pendiente buscando los pàsos más adecuados y un poco a la izquierda para hacer cima en este pico. Continuaremos hacia el Cerro del Sillar (2078 m) y aunque el camino...
Al N de Cabezón de la Sal (135 m), entre el Saja y la costa Cantábrica se alza el discreto macizo montañoso del Alfoz de Lloredo, así llamado por pertenecer al antiguo Alfoz de Lloredo, hoy por hoy un municipio de extensión más reducida.Si bien no supera más que escasamente los 400 metros de altitud, su orografía es verdaderamente intrincada debida a la naturaleza kárstica de la montaña. Son varias las grandes hoyadas (joyos o joyus) que escarpan esta zona montañosa. Siguiendo las aguas del reloj desde el N: Hoyo Vayuseru, Joyo Alto, Hoyo de Busta, Hoyo Hondo, Hoyo de...
Puñado o montón de cotitas rocosas en el extremo NW del cordal de Untzillatx antes de desembocar éste en el collado de Oraieta. Desde Mañaria Al collado de Oraieta (580 m) se puede llegar siguiendo el itinerario que lleva al Untzillatx y que parte de la cantera de Mutxate; o bien, siguiendo el itinerario Aldegoiena que tiene su inicio frente a la ermita de Santa Cruz/Kurutze Santu baseliza y que tiene como objetivo la ermita de San Martín. Una vez en el collado Oraieta (580 m), continuaremos por el trilladísimo sendero que en duro ascenso culminará en Untzillatx. No obstante,...
Bizkaia
Despejada cota muy cercana a las instalaciones de la cantera de Apario. La tala de su arbolado ha respetado las encinas y dejado a la vista la gigantesca torre de AT que hay en su achatada zona cimera. Desde el caserío Untxurtu (Igorre) Una pista nace junto a la vistosa casa que hay en la parte más alta del núcleo rural. Tiene en su comienzo unas piedras jalonando su orilla derecha y deja unas txabolas de diverso uso a la izquierda. Más adelante, la pista se desdobla optando entonces por la de la izquierda. Esta pista rodea de S a...
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. El Castillo o Muela del Castillo (1219 m), su cota más elevada, se encuentra al borde del cortado que mira a Santa María, 1 km a vuelo de pájaro al N del importante vértice geodésico de Ardal (1216 m), punto de referencia montañera cuando se iba al monte casi a tientas, basándose en la antigua cartografía, muchas veces plagada de errores y poco detallada. Cercano al punto más...
Relieve situado al E de Leitza, sobre la margen izquierda de Gorriztarango Erreka, la cual capta sus aportes hídricos que subsidia al mar Cantábrico a través del río Leitzaran/Oria. Orográficamente se sitúa en las estribaciones noroccidentales de Kornieta/Zuperrori. Su paisaje vegetal consiste en un bosque de roble americano en la parte septentrional y una zona de prados y caseríos en la septentrional. La cumbre del cerro es un pequeño espacio plano y redondeado. En ella encontramos un circulo incompleto de grandes bloques pétreos colocados en posición vertical. Este conjunto aparentan ser los restos de un cromlech de época prerromana. Por...
Actualmente considerada como la cima más elevada del cordal que cierra el circo de Gamueta al SW del collado de Gamueta (2187 m), junto con Mallo Gorreta (2266 m) y Anzotiello (2211 m), es una cima poco reconocible desde el W. ya que las otras cumbres la ocultan, pero posee una bonita estampa rocosa de forma cónica desde el N. o el E., y que semeja a este sombrero del país vecino, gracias a lo cual se supone se le otorgó el nombre. Hay discrepancias en la altura entre 2.272 y 2.268m, pero en cualquier caso ahora siempre aparece superior...
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.El aspecto de la sierra ha sufrido importantes variaciones a lo largo de la historia como consecuencia de la intervención humana. A finales del S.XIX presentaba graves problemas de deforestación debidos a la roturación y la tala indiscriminada de arbolado para diferentes usos que habían arrasado buena parte de la cobertura vegetal, favoreciendo los procesos erosivos y la desertización. La riadas de 1.877 y sobre todo la de 1.879...