Amosando 10 dos resultados de 9145 para a busca Alto
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).  Su cima se encuentra camuflada...
Cumbre entre los valles de Otal, al S., y Ordino, al N. Los Picos de Asnerillo o Azurillo se hayan constituidos por dos cotas contiguas de similar altitud, siendo la occidental la mayor de ellas.Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolas de Bujaruelo (1340 m) nos encaminamos por la pista del valle de Ara hasta el cruce con el ramal que penetra en el valle de Otal, que seguiremos hasta alcanzar, al término de la misma, la cabaña pastoril de Otal (1612 m). Iniciamos, entonces, la subida al collado de Tendenera (2351 m), alejándonos ya del fondo del barranco de La...
La Montaña de Los Vélez (176 m) se le conoce también como la Montaña de la Santa Cruz y se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes. Situada entre los barrios de Llano Blanco y La Banda de Agüimes por el este y el barrio de Montaña Los Vélez por el naciente. Al norte muy cerca el Barranco de Guayadeque marca el limite con el municipio de Ingenio. Se trata de una modesta montaña que en realidad es un cono de arenas volcánicas que destaca en una extensa zona de explotaciones...
Dentro de las pequeñas sierras que imponen algo de relieve a la Llanada Alavesa/Arabar Lautada, las más destacadas son la sierra de Aldaia, entorno a la antigua hermandad de Barrundia, y en la que se alcanzan alturas que casi llegan a los 800 m., y la sierra de Aiala, donde las cotas descienden al orden de los 700 m., lo suficiente como para llegar hasta su máxima altura los cultivos, de tal manera que su interés montañero es muy limitado. Por la vertiente S. discurre el camino de Santiago enlazando las poblaciones de Txintxetru y Elburgo. Junto al camino se...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
A unos 500 metros del castañar de Pendes, en dirección E, se halla el recinto defensivo de El corral de los Moros. De probable origen altomedieval (siglo V a siglo X), está situado en el Castro de la Encina y fue referenciado por J. Mª de la Lama en “Luz de Liébana, no.272” junto con la publicación del hallazgo de enterramientos en la cercana Cueva de los Lacios, situada bajo el Picu Paña. Dada la dificultad de abastecer o asediar este tipo de fortificaciones (ubicadas en altas agujas con gran visibilidad, cuyo objetivo era ser visto desde todas partes y ver...
El río Lozoya es embalsado en le presa de Atazar (893 m) y luego describe un sinuoso curso marcado por definidos meandros entorno a una de las estribaciones más meridionales del Sistema Central: El Cancho de la Cabeza (1264 m). Además de Atazar, a lo largo del curso del Lozoya se pueden observar otros embalsamientos. El embalse del Pontón de la Oliva, fue el primero (s.XIX) en abastecer de agua a Madrid. Luego tenemos el Azud de Valdentales, que suma al Lozoya las aguas del arroyo Valdentales que recorre la vertiente Sur del Cancho de la Cabeza. Además, el curso...
Al circular por la A-15 en dirección a Iruña podremos observar que llegando a la par del polígono Akarregi cuando la carretera gira hacia el oeste quedan a la izquierda unas colinas bajas de perfil suave que forman el pequeño cordal de Martindegi, desprendido del suroeste del macizo de Santiagomendi y limitado por el sur por los polígonos de Eziago y Lastaola, junto al río Urumea. Son de oeste a este Ariztegigain, Erratzugaña y Juanantoneneko Gaña, las tres en el término municipal de Hernani.  La cumbre de Erratzugaña, que recibe el nombre del caserío Erratzu, está ocupada por un manzanal....
Pequeño promontorio rocoso en el cordal de Montaño, con buenas vistas al valle de Somorrostro. Desde Las Carreras (Abanto) Desde la plaza de Las Carreras, nos dirigimos hacia el campo de fútbol. Una vez allí, dirección N al barrio de Murrieta, pasando a la derecha de un gran depósito de aguas del Consorcio. Sin dejar el asfalto y pasando el barrio, ascendemos y vamos a dar con una subestación de electricidad. Ahí cogemos la pista de la izquierda, que va a dar al puente sobre la autopista, la cual pasamos, torcemos unos metros a la izquierda y en el  cruce ...
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta. Desde Viguera (T2) En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...