Mostrando 10 de 9272 resultados para la búsqueda Alto
La cruz de hormigón que se enclava en su cima justifica su nombre.Desde Besoita (T1)La ruta más corta es el barrio de abajo de Andikoa (310 m) situado prácticamente en su cima, pero se puede ascender disfrutar más del hábitat de la zona si aparcamos nuestro coche en el barrio de Besoita (308 m), un cruce a la derecha antes de llegar a Berriz desde el Alto de Trabakua por la BI-633.Desde allí salen dos caminos; uno que sube recto hasta la Ermita de San Cristobal, desde donde podríamos ascender tanto al Gaztelumendi (534 m) como a Andikoaburu o Sarrimendi...
Con una antena en su cima, llegar hasta la misma supone un corto y sencillo paseo.
Desde El Berrón
Seguir la carretera dirección Bárcenas para dejar el asfalto al llegar a una casa con una palmera. Allí cambiaremos de dirección para seguir una pista herbosa que más adelante se bifurca. Cogemos el ramal ascendente y cruzamos un cierre. Dejaremos dos desvíos posteriores hacia la derecha para seguir por el camino principal, dirección S. Luego la pista gira a la derecha hasta llegar al collado con su hermano mayor (Socueto 487 m) donde vuelve a girar para tomar dirección N y...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre.
El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
Los Picos de Astún son tres, lo que visualmente es bastante reconocible. El más alto es el central (2283 m), mientras que el oriental (2277 m) está referenciado en mapas y listados montañeros porque aparece con la denominación Pic d’Astú, que desde luego no parece muy diferente de la principal. Nuestra cima por tanto se queda algo desangelada porque no tiene una toponimia clara, pero sus 33 m de prominencia hacen que sea claramente independiente. A falta de un nombre mejor le daremos por el momento el de Pico de Astún Occidental.
En Astún estuvo funcionando un trampolín de saltos de...
Denominada erróneamente Arranes en la cartografía montañera, es una pequeña elevación en un cordal que se desprende al SW de Eskutxi. Se trata de una cima de escasa prominencia, poco frecuentada, entre la Calleja de la Hoz (W) y el recóndito Hayal de Senda Ayala (E). La zona más elevada es un lapiaz poblado de arbustos, pero una especie de antecima al sur nos ofrece mejores vistas sobre la hoya de Kobata. En esta zona abundan las cavidades. Dos muy interesantes se encuentran no lejos de la cima de Herranes. Una es la cueva de la Calleja de la Hoz,...
Cumbre del macizo de Ganekogorta en su zona meridional (barrio de Ugalde). Se halla cubierta por el pinar y separada por el collado de Landeta (552 m), del monte Kiputxeta (728 m), notablemente más elevada aunque menos diferenciada por la vertiente N.Las cumbres de Kiputxeta (728 m) y Pagoeta (633 m) forman parte de un cordal de cumbres que desde el monte Gallarraga (906 m) se desprenden hacia el S. Desde el mismo Pagoeta surge un nuevo cordal hacia el W que se dirige hacia Sodupe/Zaldupe (56 m), siendo Pagoeta la máxima altura de este cordal.Desde Ugalde (270 m)
Aldea...
Discreto cerro que queda cerca del SL NA-181 de San Cristóbal, único motivo por el que tiene algo de interés, para así completar las cimas de la sierra de San Gregorio.
Desde Etayo (T2)
Salimos de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la calle Alcaya para salir por una pista a la izquierda (SE). Alcanzado el portillo la señal de madera indica a la derecha por donde sigue el SL pero nosotros tomamos a la izquierda el camino que va pegado a la linde del campo, girando hasta que se pueda ascender por una senda en el...
El Parque Regional de la Sierra del Carche se sitúa en el cuadrante Nororiental de la Región de Murcia y abarca el diapiro salino de Cabezo de la Rosa, el propio macizo del Carche y la Sierra de las Pansas, repartiendo sus 5.942 Has. de superficie entre los términos municipales de Jumilla y Yecla.
La altura más elevada del Parque corresponde al Carche o La Madama (1372 m), que junto a las cimas occidentales de Morra de la Mina (1365 m) y Las Capurullas (1301 m) conforma un poderoso relieve que destaca notablemente en el entorno.
Toponimia
Deriva del latín...
Es la cumbre más visible al S. de Izal / Itzalle, aunque poco conocida a pesar de que oculta precisamente la vista del Orlagatu (1092 m). A pesar de ser bastante prominente, gracias al collado de Iburtu (947 m), que la separa de esta peña, es poco ascendida y está destinada solo a coleccionistas. En la parte final será útil el uso de dispositivos de orientación para localizar el acceso a la cresta cimera.Desde el Izal / Itzalle por el barranco de las Ateas (T2)Tras salir del pueblo (730 m), por la pista al N., se gira a la izquierda...
La sierra de Luesia aporta su escorrentía al río Aragón a través de cauces subsidiarios; sus flancos occidentales al río Aragón Subordán, los orientales al río Estarrún y los meridionales a barrancos como el de Somanés. En la parte cimera de Ganet (doble cima) es donde se lleva a cabo esta distribución de aguas. Además, tanto el vértice Canet (1246 m) como la cima Ganet (1252 m), hacen de triple muga de términos municipales; de Javierregay, Embún y Somanés el 1º y de Somanés, Embún y Lastiesas la 2ª.
Ganet (1252 m) se sitúa en el extremo SW del cordal...