Mostrando 10 de 9271 resultados para la búsqueda Alto
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario.
Desde Potes
Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con los peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
Es la cumbre más elevada del macizo de Arbaila o Arbailleta. Se presenta como una doble cumbre rodeada de bosque pero con amplia panorámica. La cima Sur es la más elevada (1286 m). Una pequeña depresión la separa de la cima Norte (1271 m). Otra denominación para esta cumbre es Ozagaña. El macizo de Arbaila se halla en sus dos terceras partes cubierto por bosques (hayas), aún más húmedos, si cabe, que los bosques de Irati, situados más al Sur y con los cuales se forma el macizo forestal más extenso del Pirineo, y, sin duda, de los más destacables...
Modesta elevación del macizo de Kalamua aunque es una de las cumbres más emblemáticas de Elgoibar. El collado de Hiruiturri (519 m) con, como su nombre indica, tres fuentes, la separa del Kalamua (768 m). Separando este collado del Alto de Urkarregi (346 m) nos encontramos con una alargada loma que cae hacia Elgoibar (63 m). La cima más al NW es Goikoneko gana (561 m), pero un pequeño collado (522 m), la separa de la más elevada de Morkaiko (568 m). Sin embargo, se da la circunstancia que esta cumbre no es la atendida por los montañeros, sino el promontorio...
SITUACIÓN:
¨ Zona: Sector Central de los Montes de Toledo.
¨ Unidad: Sierra de San Pablo.
¿DÓNDE ESTAMOS?: La tercera cumbre de los Montes de Toledo, tras las Villuercas y el Rocigalgo, es el poco conocido y menos visitado Risco de Alanillas Altas. Con más de 500 metros de prominencia, domina amplísimos horizontes al norte y al sur y es un buen mirador sobre sus vecinos de cordillera. Situado en la Sierra de San Pablo, en pleno tramo central de la cadena, es un monte arquetípico de la misma: un gran cerro ligeramente alargado...
Las peñas de Aitzibita (643 m) se encuentran al NW de término municipal de Cirauqui/Zirauki, junto a la muga de Garísoain. Se sitúan en el extremo meridional de un cordal de la parte sudoccidental del Alto de Iguste (884 m). Su fisonomía guarda cierta sintonía con las peñas próximas de San Quiriaco (659 m) y la Peña de la Torre (638 m). Se encuadra en la horquilla que forman dos barrancos cabeceros del regacho Malapasada, habiendo modelado un tajo el ramal oriental, que divide en dos porciones la estructura de este relieve.
Son formaciones de roca caliza donde han arraigado...
En un territorio plagado de impresionantes maravillas naturales, como es el Sobrarbe, pocos lugares reúnen tanto magnetismo como el conjunto militar y religioso de Samitier. El folleto "Románico de Sobrarbe", distribuido por las oficinas de turismo de esta comarca del Pirineo oscense, describe perfectamente la singularidad de este enclave irrepetible:
"El Castillo de Samitier o Castillo de Monclús se encarama sobre un promontorio que se levanta sobre las aguas del embalse de Mediano, lo que hace de este singular conjunto religioso-militar uno de los parajes más sobresalientes de la provincia altoaragonesa. Su estratégico emplazamiento evidencia la clara función militar de...
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...
Cota perteneciente al sector N del Gorbeia muy fácil de alcanzar desde el pequeño aparcamiento habilitado junto a la pista de acceso que va del área recreativa de Upo a Pagomakurre. El arbolado ocupa todas sus laderas por lo que carece de vistas. No obstante es una opción interesante para saciar el hambre de monte cuando el tiempo es adverso optando por llegar a su punto más alto, eso sí, a pie desde el mismo Areatza o desde la mencionada área recreativa.
Accesos: aparcamiento habilitado, 5 minutos.
Relieve ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Huitzi, población integrada en el municipio Valle de Larraun. En su collado oriental (921 m), que lo separa del monte Arpalats (977 m) se encuentra el mugarri que marca la confluencia de tres entes territoriales navarros; Huici (NW), Etxarri (S) (ambos lugares integrados en el municipio de Larraun) y Beruete (NE). Este hito característico da nombre a su zona próxima (término de Huitzi) donde está el monte objeto de reseña. Sus aportes hídricos son captados por las regatas de Santa Engracia y la de Loidi, ramales subsidiarios del río Larraun....
Cumbre de la sierra de Mesada que es una estribación de la sierra de Ordunte, siendo esta cima la más elevada de este ramal montañoso, que se desprende de la loma de Peñarada (1115 m) hacia el W abriendo entre medio el barranco de Pozo Negro. La sierra de Mesada, a veces se observa escrito como La Mesada, se inicia, como ya se ha indicado en la cima de Peñarada, también llamada, Maza del Topo o Maza de la Cabaña del Pastor (1115 m). En este punto se une al eje principal de la sierra de Ordunte. Cercana a Peñarada...