Ara es mostren 10 de 9270 resultats per a la recerca Alto b>
Cumbre de los Montes de Iturrieta situada en su zona norte, que domina la Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Al sur queda el impresionante cañón que forma el río Musitu, conocido con el nombre de Barranco de Igoroin. Este bonito desfiladero se puede recorrer fácilmente desde Musitu (793 m) para subir, finalmente, por un sendero a la elevada aldea de Erroitegi (952 m). La cima queda enmarcada entre los puertos de Santa Lucia (832 m), que une Uribarri-Jauregi con Maeztu, y el paso de San Juan (1054 m), encima de Erroeta/Onraita (967 m), que ostenta el título del pueblo más elevado...
En los confines de los valles de Harana (Araba) y Amezkoa (Nafarroa), el piedemonte de la sierra de Lokiz se pliega formando un complejo relieve fuertemente embarrancado. El río Uiarra, que tiene su origen en El Nacedero, al pie de los Altos de Iturrieta, y los arroyos que, de inmediato, le ceden sus aguas, son los protagonistas de un paisaje tan ignorado como interesante. Entorno a los barrancos de Kontrasta se yerguen algunas apuntadas cotas con laderas escarpadas y semirrocosas que constituyen verdaderos púlpitos sobre el quebrado relieve. El Cerro o cogote Armontu (964 m), es la más elevada, aunque...
Cumbre del entorno de Igoa, complemento de otras ascensiones por la zona.
Aunque la ascensión más sencilla aprovecharía los prados meridionales, donde hay una gran nave ganadera en el entorno de la Borda Irizabal, es una ruta que no se aconseja porque podríamos molestar al ganado y se podrían enfadar los propietarios. Por el lado contrario no hay obstáculos, pero el recorrido es bastante más largo.
Desde Igoa
En el pueblo salimos de la Iglesia (720 m) por la derecha para apreciar a la izquierda el panel de senderos del valle de Odieta, y la señal de la ruta a...
Discreta elevación rocosa situada sobre el barranco de Zumarresta. Bajo la misma cumbre confluyen los barrancos de Zumarresta, Neku y Ollingo, dando nombre y forma al río Urumea.
Desde Goizueta (T1)
Desde el centro del pueblo, tomamos la carretera en dirección hacia el alto de Ezkurra, hasta encontrar el ramal que se dirige hacia el barrio de Aitasemegi. Una estrecha carretera va ganando altura por los diferentes caseríos esparcidos por la zona, hasta alcanzar el cruce de caminos que alcanza Tobenekoborda (474 m). Un poste indicador de los senderos balizados en Goizueta, nos invita a tomar el ramal que en...
La sierra de Gongolatz establece un límite claro entre Itzagaondoa, al Sur, y Longida, al Norte, donde el pueblo de Agoitz/Aoiz (508 m) es término municipal propio y aparece como un islote dentro del valle. Normalmente los habitantes del valle se refieren a la sierra con el nombre de Gongolatz, aunque su punto más elevado, llamado tradicionalmente de igual manera que la sierra (es además vértice geodésico), posee nombre propio, Sanmigelbizkar, donde existió ermita bajo ese nombre.El valle de Longida es bañado por el río Irati y su tributario el Urrobi que le cede sus aguas en Itoitz. Una gran...
Estribación septentrional de la sierra de San Antonio sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m), dentro del conjunto del macizo montañoso de La Demanda. La alargada cumbre divide aguas a los barrancos de El Acebal, al W., y Turrioza, al E. El collado Turrioza (1350 m) constituye el entronque natural entre la cumbre de Anyuela (1429 m) y el resto de las cimas de la sierra de San Antonio. Una vez más aparece un topónimo vasco en los que es tan pródiga esta tierra. En este caso atiende al vocablo “ (I)turri-(h)o(t)za ” (Fuente fría). El barranco de El...
El Monte Pando alberga cavernas de grandes dimensiones, como la Cueva de Cullalvera, con más de 12 km de desarrollo total, auténtico récord mundial de profundidad por las pinturas paleolíticas encontradas a más de kilómetro y medio de su boca, motivo por el que no se muestran al público. No obstante es la cueva de Covalanas, popularmente denominada como la cueva las ciervas rojas y declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad, la más conocida de todas ellas.El sistema cárstico del Monte Pando está creado por sucesivos niveles de descenso del río Calera, que ha ido taladrando el monte...
Por los Lagos de Saliencia Emprendemos la marcha en el Collado la Caranga (1614 m), situado sobre el Lago de la Cueva, a 5 Km. por pista de Torrestío. Vamos a seguir el itinerario de la Calabazosa hasta su majada (1770 m) (0,45), elevándonos ahora en dirección predominante Oeste, por terreno combinado de hierba y piedras, al suave cordal que va de Muria Brava al Albo Oriental, separando las cuencas de los Lagos de Saliencia y del Valle. Una vez en el alto (2000 m) (1,45) giramos a la derecha (N), ascendiendo por terrazas y canales descompuestas al Albo Oriental...
Cumbre al N. del puerto de Pradilla (1244 m) por el que cruza la carretera que une las localicades de Valgañón (La Rioja) y Fresneda de la Tierra (Burgos). Forma parte de los Montes de Yuso, conocidos de forma más tradicional, como Montes de Ayago. Los mapas del I.G.N. sugieren que la cima quedaría a pocos metros del límite intercomunitario, pero dentro de la provincia de Burgos.Desde el puerto de Pradilla (T1) Desde el puerto de Pradilla (1244 m), un pequeño sendero asciende junto a una alambrada hasta la aplanada cima de Sumicia (1333 m). En la vertiente N. se...
Situada al NE de Otaerre, aprovecharemos la cercanía entre ambas cotas para ganar su punto más alto. La subida desde el collado S (593 m) está bastante sucia, pero no intransitable. Desde LarraskandaSeguimos la pista que en dirección NW se dirige a la mencionada Otaerre, dotada de vértice, gran cruz, buzón, placa recordatorio y, cómo no, de una antena que nos sirve de clara referencia. Antes de emprender el ascenso final a esta cima, encontraremos un cruce a la derecha, en descenso, que cogeremos para, tras pasar un cierre, llegar al collado (593 m) entre Otaerre y Elordi. Desde aquí elegiremos...