Mostrando 10 de 9263 resultados para la búsqueda Alto
Airosa, abrupta y con cierta fiereza en alguno de sus flancos, Moncuevu es la montaña más atractiva entre las "cinco grandes" del Aramo. Cuenta con dos rutas de acceso, no demasiado complicadas, pero tampoco evidentes; una desde el NW, a partir de la plataforma de L'Angliru por el lago de Fonpedrín, y otra desde el S, por Vega Barrera y Vallongo. Nos limitamos a describir ambos accesos desde L'Angliru, independientemente de que el inicio elegido para alcanzar la base de la montaña haya sido la parroquia quirosana de Bermiego (c.800 m), el área recreativa de la Ermita de Alba (1150 m), los accesos rodados al...
También denominado Pic de l' Embarrère, esta escarpada cima domina el Col de Iseye (1829 m) y constituye uno de los mejores miradores del macizo de Sesques. Al igual que el cercano Bergon (2148 m), los itinerarios de acceso a la cima son largos y presentan algunas pequeñas dificultades, por lo que es una cima poco ascendida.Desde las Gorges de Bitet (PD-) Pasada la central eléctrica de Miégebat (741 m), arranca a un lado de la carretera la pista forestal de Bitet, uno de los principales accesos a los macizos de Sesques e Iseye desde el valle d' Ossau. Esta...
Las vistas desde la cresta sobre el embalse de Canelles, el río Noguera Ribagorzana y las paredes meridionales del Montsec de L’Estall y d’Ares son extraordinarias.Se accede a Casa Batlle desde la población de Viacamp, en la N-230, entre Benabarre y Viella. En esta población sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que, tras 15 kilómetros, llega hasta el albergue. Se encuentra a las orillas del pantano de Canelles y encarada al conocido Congost de Mont-rebei. Se llega a través de una pista sin asfaltar de 15 kilómetros, apta para todo tipo de vehículos y que recorre el interior...
Las Palmas
Sobre Tao (305 m) y la Vega de Tiagua (225 m) se eleva un volcán bien visible tanto desde el litoral de La Santa como desde el interior de la isla. Hablamos de la Montaña de Tamia (549 m), una de las mayores elevaciones que preceden al parque nacional de Timanfaya.Desde Tao Salimos de Tao (305 m) en dirección a las canteras (334 m), para tomar un camino que nos coloca en un pequeño alto (354 m) al W. del pueblo. Desde este lugar se remonta (SW) la loma que cierra la caldera de la montaña de Tamia (549 m),...
De los múltiples barrancos de la vertiente Sur de Andía quizá el más sorprendente es el de Arbioz, que discurre de Oeste a Este por una soberbia entalladura o foz, avenada por diversas surgencias subterráneas y el naciente río Ubagua. El cordal montañoso que atraviesa este barranco deja al Norte la larga cumbre de Mugaga (1217 m) y sigue al Sur, tras los poderosos contrafuertes de Mendizelaia (982 m), por una continuada pendiente hasta desaparecer en las onduladas formas del valle de Yerri a la altura de Aritzaleta. Desde Aritzaleta (T2) El acceso sencillo se realiza desde Aritzaleta (650 m) por...
Cumbre entre los valles de Valdeporres y Sotoscueva que forma un macizo de cierta extensión y una alargada cresta que, a lo largo de varios kilómetros, conforma una cornisa rocosa inexpugnable sobre la orilla izquierda del río Nela, al S de la cordillera Cantábrica, dominada en esta parte por el conjunto de las montañas pasiegas. Por encima de Santelices (670 m) aparece una primera muralla rocosa que no permite la contemplación del elegante cresterío de Dulla (1143 m), que se extiende tras él. En este primer obstáculo se abren algunos pequeños portillos que permiten dar acceso a la extensa dehesa...
El Almenos (1024 m) es un cabezo sin arbolado, siendo el más meridional de la Sierra de Morés, desde el que se tienen muy buenas vistas del paraje de las Hoces del río Jalón que pasa por debajo entre paredes rocosas, y de la localidad de Embid de la ribera, que está en la margen izquierda junto a una de las curvas del río. Desde Embid de la Ribera (480 m). Salimos del municipio de Embid de la Ribera (480 m), en la comarca de Calatayud de la provincia de Zaragoza, empezando la subida por sus callejuelas dirección norte, hacia...
Nafarroa
Monte situado al S del Saioa (1418 m), siendo sólo un poco más bajo que aquel. Ambos se hallan bien diferenciados por el collado Sagardegi (1250 m). Desde el Puerto de Belate La cima puede ser alcanzada en largo recorrido desde el puerto de Belate (847 m) bordeando las sucesivas montañas del cordal. Concretamente una vez situados en el collado Okolin (1230 m) entre la cima de Okolin (1362 m) y Saioa (1418 m) es posible bordear a media ladera por un sendero este último y alcanzar el collado Sagardegi (1250 m), para subir a las piedras finales de esta...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes". Toponimia Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana. Historia En la misma fecha del 17 de julio 1878,...