Mostrando 10 de 9263 resultados para la búsqueda Alto
De las tres cimas situadas junto al col des Ourtets (2146 m), al S del collado de Insole o d’Anaye (2052 m), que arbitrariamente denominamos Pics du col des Ourtets, las dos más prominentes situadas el N señalé como central (2183 m) y principal u oriental (2189 m). La más clara en posición sería esta cima sur (2184 m), que levanta 30 m de prominencia, lo que la individualiza como para figurar en posibles listas de dosmiles navarros. Para los más completistas aún queda otra cota SE (2183 m), pero que solo eleva ya 10 m de prominencia, y formaría...
Al norte del término municipal de Hernialde se observan cuatro elevaciones del declive oriental de Hernio envueltas en un pequeño enredo denominativo. Son de este a oeste: Mendigain , una loma herbosa de 532'59 m según la medición de Diputación. El mapa toponímico le llama de la misma manera. No así el Gobierno Vasco, que le da el nombre de Pagandulgaña. Pagandulgaña para el toponímico de Hernialde, Pagaldugaña para Diputación. (668'21 m). El G.Vasco le llama Urritzeta y en Mendikat se refieren a la misma con el nombre de Herniozabal. El nombre de Elkaretegiko Gaina, que se ajusta correctamente a...
Elevación del macizo de Oiz. La cumbre es una gran extensión plana con dos cimas. La que se halla más al S se llama Iturzurigana (862 m) y en sus proximidades se halla el dolmen del mismo nombre. Al NE de esta se halla la cumbre llamada Probazelaiburu (853 m) apenas separada por un pequeño collado (840 m). Al E de esta elevación se halla el Zengotitagana (812 m), cuyas alturas acaban en el alto de Tabakua (405 m).Se da la circunstancia de existir una cruz de piedra en la ladera de este monte aunque no lejos de la cumbre,...
Nafarroa
Discreta loma herbosa que se desprende al SW de la cumbre de Deskargako Torrea. Lizarozko soroa se presenta como el collado de unión entre ambas cumbres, lugar donde podemos encontrar los restos de los cromlechs de Lizarozko soroa. Desde Goizueta (T1) Desde el centro del pueblo, tomamos la carretera en dirección hacia el alto de Ezkurra, hasta encontrar el ramal que se dirige hacia el barrio de Aitasemegi. Una estrecha carretera va ganando altura por los diferentes caseríos esparcidos por la zona, hasta alcanzar el cruce de caminos que alcanza Tobenekoborda. Partimos desde este punto (474 m), en dirección hacia...
Gipuzkoa
Cota situada más al W. en la línea de el modesto macizo de Garate, situado entre Zumaia (13 m) y Zarautz (5 m), y que se hayan unidos por la GR-120 que pasa cerca de todas las cotas de este macizo. Artiaga (209 m) se eleva sobre Zumaia y la desembocadura del Río Urola y toda la ladera S. hasta casi la propia cima se haya dedicada a la plantación de vides dedicadas a la producción del Txakoli famoso por la zona. Desde Zumaia tomamos la pista que en la carretera dirección Getaria (17 m) parte a la derecha cerca...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello. Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Desde Iturriberri (T1) Subiendo de Bergara hacia Elosua, tras cruzar el alto de Elosua o Erreziñategiko mendatea (681 m), se desciende al área de Iturriberriko zelaia o Kantinea (666 m). Desde esta explanada una pista bordea la vertiente occidental de Aizpurutxomendi (692 m) y desciende por el lado contrario al collado de la Benta de Elosua (612 m), ligeramente por encima de la carretera. Desde la parte alta de esta pista, un desvío a la izquierda permite acceder al prado que se extiende en la modesta y amplia cumbre de Aizpurutxomendi (692 m). Accesos: Iturriberri (10 min).
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, y al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental). El Saso Occidental (366 m) es el menos elevado de los tres. Se sitúa al NE del casco urbano de Santacara, interponiéndose entre ambos lugares el barranco de la Huesera, receptor de gran parte de los aportes hídricos del...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...
Cerca del confín occidental del término municipal de Lezo, entre el rincón opuesto a la bocana del puerto de Pasaia y la carretera que sube a Jaizkibel, está el caserío Eguzkitza. Un poco más arriba estaba el caserío Kostaburu, que se quemó al final de la década de los 40. En ese entorno hay un pequeño cordal de elevaciones muy próximas y muy similares, en torno todas a los 150 metros, que asoman a la bahía. Se llama Kostaburuko Gaina a una que está situada encima de Eguzkitza, muy cerca al NE. Subir a esta modesta cumbre brinda la oportunidad...