Ara es mostren 10 de 9263 resultats per a la recerca Alto
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
La peña Amaya (1370 m) es la cumbre más destacada de la esquina Noroccidental de la provincia de Burgos. Tierras de páramos encuadradas entre los ríos Ebro y Pisuerga, que representan aquellas últimas estribaciones meridionales de la cornisa cantábrica. En la época prerromana, las peñas de Amaya constituyeron el límite meridional del territorio de los cántabros, y allí se hallaba la importante ciudad de Amaya (Moya) de la Cantabria prerromana. Tras la llegada de los celtas a estos territorios lo hicieron las legiones de Augusto, y allí encontraron la fortaleza de Amaya como importante obstáculo en su avance al interior...
Hautes Pyrénées Huesca
Historia Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada. Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
La cima está cubierta de pinos y no tiene vistas, por lo que tendremos que aprovechar la buena visibilidad que hay sobre la sierra de Mendigisa en algún tramo de la marcha. Desde Ibarra (Orozko) Cruzamos el puente para superar el río Atxuri, dejando el aparcamiento a un lado y la zona de merenderos, bajo cubierta, a la izquierda. Al otro lado, un portón metálico nos cierra el paso. Traspasado éste, habrá que cruzar el saltarín Basoerreka que baja por nuestra derecha por un vado de hormigón; en la otra orilla, una alambrada con ataka habilitado da paso a un...
Montaña boscosa de perfil adusto, dotada de notable prominencia y cierta individualidad, situada en el corazón del Biello Sobrarbe, a caballo entre los términos municipales de Boltaña y Ainsa-Sobrarbe. Su cima aparece coronada por un monumental conjunto eremítico en situación de abandono, dedicado a la Virgen de la Sierra/Birchen d'a Sierra, ermita perteneciente a la localidad de Latorrecilla, pedanía del ayuntamiento de Ainsa. Antes de que el añejo santuario y sus antojanos acaben sucumbiendo definitivamente a la ruina, reproducimos por el interés de los datos que aporta el prolijo texto de la ficha SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
Hay un abrevadero de tres pozos en su ladera E, muy cerca del collado (351 m) existente entre la cota que nos ocupa y Larreta. Desde Saldarian (Zeberio) Es, sin duda, el acceso más corto. El itinerario balizado del Burdin Hesia nos servirá para el inicio de la marcha. La pista luego se divide en dos, momento en el que el camino de las balizas sigue por la derecha. Cogiendo la pista de la izquierda, llegaremos al collado (351 m) sin ningún contratiempo, si bien podemos ascender directamente al punto más alto sin llegar al mismo. Desde Ugao-Miravalles También por...
Esta cumbre del macizo de Gorbeia se halla bastante próxima a Burbona (922 m), pudiéndonos pasar desapercibida si bien es un buen complemento a la ascensión de este monte. En las inmediaciones de la cima es posible observar surcos a modo de trincheras.Astaiz o Astaez (904 m) aparece cubierto por el hayedo, solitario por encima del puente de Aldarro (700 m) que atraviesa el río Baias. Su acceso puede hacerse alcanzando este puente desde Sarria (627 m). Siguiendo el curso del río dejaremos a la derecha el refugio de Zaldibartxo (640 m) y cruzaremos el puente de Igatz (650 m)....
Al N de la cumbre de Arno o Bandera (618 m) se alza Arnoko gurutzea (601 m), sin otra particularidad que ser la mejor atalaya para la contemplación del litoral costero inmediato. Por esta razón la cruz de Arno o Arnoko gurutzea (601 m) se ha alzado en este lugar en lugar de en su punto más elevado (618 m), que se encuentra 500 m más al S. Más aún, incluso la cruz está en una repisa más baja (591 m), al N de la propia cima de esta cota (601 m), para aumentar la visibilidad. Para sacar de dudas...
Gipuzkoa
Cota herbosa y con muy buenas vistas. Desde la carretera GI-3230 (Mendaro-Mutriku) Un acceso muy rápido partiría pasado el km. 3 de dicha carretera. A mano derecha sale un ramal que va a los viñedos de Sagarmiña. No obstante, no hay que llegar a estos, sino coger el ramal que sale por la izquierda para dar servicio a los caseríos de Olabarrieta. Llegamos hasta Azpikua, con fuente labrada en forma de gigantesca cabeza caprina o similar. Pasamos el cierre (S) para entrar en terreno herboso y encarar la pendiente. Subimos una primera cota para, tras breve descenso al collado (132...