Mostrando 10 de 9262 resultados para la búsqueda Alto
Gipuzkoa
Forma parte del cordal más septentrional que se despliega desde la sierra de Aizkorri, que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el N hasta el alto de Aztiria (598 m). Precisamente con esta cima se inicia este cordal, muy cerca del collado Intzuzaeta, que queda al Sur. La cumbre también se conoce con el nombre de Illurtxabaleta o Illarrazabaleta, quedando separada por el pequeño collado de Ormakio (803 m) de la cima de Elortxiki u Ormakiogaña (865 m), inconfundible por el refugio que existe en su cúspide. Con el nombre de Oazurtza se conoce, asimismo, el túnel que...
Araba Burgos
Desde Marauri Al igual que para las cercanas cimas de Tornabus (673 m) y San Juan (671 m), partimos desde detrás de la iglesia, donde tomamos la pista inicialmente cementada que se dirige hacia el este (E). Continuamos en esa dirección hasta llegar a un cruce, donde giramos a la izquierda y cambiamos rumbo hacia el norte (N). En el collado (676 m), dejamos la pista y un hito nos indica el sendero a seguir, que nos lleva en pocos minutos hasta la cima. Accesos: Marauri (35 m).
En la zona de la Ribera del Duero no existen grandes alturas ni veremos grandes y destacadas cotas y Rascaviejas (942 m) no es una excepción. Esta apenas perceptible cota se alza sobre el pueblo de Olmedillo de Roa (854 m) y pertenece a una elevación en forma de meseta, característica de la zona, donde la mayor altura es San Juan (947 m) situado al N. mientras que Rascaviejas (942 m) se encuentra al S. de la misma. El acceso a la cima es bien sencillo ya que desde la parte alta de Olmedillo, donde se encuentra la iglesia, tomamos...
Boscosa cumbre situada sobre el barranco de Beraundegi perteneciente al macizo de Murumendi. Al igual que otras muchas cumbres del entorno, esta se encuentra poblada de coníferas, lo que su ascensión resulta poco atractiva para la actividad montañera. Desde El alto de Santa Ageda Situados en el mismo puerto (705 m), iniciamos la marcha por la carretera GI-3720 en dirección a Santutxu. Rebasado el kilómetro 9, una ancha pista nace en dirección sur en busca del caserío de Lurreta, la cual pierde altura hasta dejar atrás el citado caserío (600 m) y comenzar la ascensión en busca del collado formado...
Cerro destacado, situado al sudeste del término municipal de Nepas, próximo a la mojonera de Nolay. Orográficamente es un relieve satélite de la parte septentrional de la Sierra de Perdices, ubicado en la horquilla que forman el arroyo de la Cueva y el de la Fuente de la Mora. Estos cauces se fusionan y enriquecen el caudal del arroyo del Molinillo que desemboca en el río Duero en los aledaños del pueblo (despoblado reciente) de Baniel. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas)...
Gipuzkoa
Trekutz es un lugar conocido como área recreativa campestre al pie del cordal de Irimo en término municipal de Antzuola. Pero la existencia junto a ella de un montículo coronado por la sede de la sociedad Gaztelugain junto a los restos de un monumento funerario perteneciente a la estación megalítica Elosua-Soraluze determina que también se le pueda conocer como cumbre. El valor testimonial de Trekutz viene reforzado muy recientemente por la celebración el sábado 7 de septiembre de 2024 de una concentración y marcha montañera en oposición del proyecto de construcción de un parque eólico a lo largo del cordal...
Es el más oriental de los tresmiles del Macizo de la Maladeta y un privilegiado mirador sobre las murallas y glaciares de la vertiente Norte. Primera ascensión constatada en 1879 por Barrau, Russell y Caurrège. Toponimia Aunque se ha venido llamado Tuc o Cap de Mulleres (Muller, mujer), la realidad es que es una deformación fonética, relativamente reciente, del término aranés Molières. Incluso se ha llegado a alegar que este Mulleres se justifica por ser una de las cumbres de más fácil acceso en los Pirineos... Pero esta cumbre nada tiene que ver con mujeres y menos relacionarlo con que...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Es una pequeña aguja en el costado S de Raso (1365 m), muy cerca de su cima. La pequeña escalada se realiza por su lado NW. Una chimenea permite acceder a la cima. El único paso comprometido es el estrechamiento de esa chimenea a la altura de una pequeña sabina (II). También se pueden trepar las rocas a la derecha de esa grieta (muy resbaladizas si están húmedas).
Las máximas cotas de la Vall Fosca (valle oscuro o sombrío, al parecer por la escasa insolación de algunos de sus enclaves) se sitúan en la cabecera del río Flamisell, en torno a algunos de los lagos más notables del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio (Estany Tort, Estany de Mar, Gento, Colomina...), donde montañas como Subenuix (2949 m) y Peguera (2984 m) rozan la mítica barrera de los 3000 m. Cierra el valle por su vertiente occidental una elevada alineación montañosa que se desprende hacia el sur desde el importante nudo orográfico del Gran Pic del Pessó...