Amosando 10 dos resultados de 9169 para a busca Alto
El macizo de Mondarrain (749 m), entre las cuencas de los ríos Errobi (Nive) y Sarrakaria (Nivelle) alza un original frente rocoso constituido de cuarzitas erosionadas por las poderosas coladas de materiales originadas por desplazamiento del terreno (solifluxión) a consecuencia de la fusión de los hielos postglaciares. Los valles de Basaburua y Latxia o Beandoitz, con desarrollo N-S, de ese modo fueron conformados, abundando en ellos las rocas de gran tamaño desplazadas desde las cumbres generando el caos aquí y allá. La cresta constituida por el Mondarrain (749 m) y la cima meridional, denominada Urrezti (693 m) asemeja a las...
Ya hemos comentado que en la zona boscosa entre Bardoitza / Alto del arbolico (1115 m) y Dulantz (1243 m) las alturas son muy parejas. Hay 5 cotas cuya cima ha ido difiriendo en torno a 1 m en la cartografía a lo largo de los años. Si pensábamos que con elegir Ekaitza (1165 m) como cima representativa, porque es la que ha gozado de bibliografía, estaba resuelto el tema, podemos descubrir que los mapas actuales dan mayor altura a las cimas norte, que podría denominarse Urgunza (1166 m), otra al W del collado del Acebo (1165 m) y la...
Cima satélite del monte Sobrepeña (553 m) que, antiguamente, daban como más elevada los mapas, con 554 m, pero que ahora señalan como de 552 m (en el visor de IDENA 553,7 m para Sobrepeña y 552,43 m para la Peña de Ezquerra). Dado que la primera posee el vértice geodésico es la que se eligió para ser reseñada inicialmente, aunque ahora parece que con más acierto del que suponíamos.
Actualmente, una vez que están completadas las cimas más prominentes, preferimos individualizar las cumbres, para aquellos que llevan registro de cimas independientes en nuestra web, dado que no aportamos mucha...
El cerro del Portillo (421 m) se encuentra en el sector nororiental del término municipal de Cárcar, al N del Montecillo (442 m) y al S del Cogote del Águila (432 m). Es un relieve bastante individualizado sobre el terreno, en los mapas se aprecia como un ente secundario ubicado en la parte NW de la estructura orográfica del Montecillo. Su topónimo, Cerro del Portillo, es por la denominación que aparentemente tiene el territorio donde se halla ubicado, cuya base sería un collado por donde pasa el camino de Pamplona, intermedio entre El Cogote del Águila y el Montecillo. Sus...
Pequeña cota herbosa en el cordal de las Nieves. Despejada de vegetación, ofrece vistas del pantano del Juncal y las cercanas peñas de Jorrios y Pico Redondo.
El ascenso a esta cota la podemos efectuar desde el aparcamiento de Las Nieves, siguiendo hacia el Sur la pista que recorre el cordal y al llegar a un robledal en una vaguada de la pista, coger el camino de la izquierda y llegar a su cumbre despejada (0,40).
Tambien desde el barrio de Torcollano en Ojebar, parte una pista a la izquierda antes de llegar a las últimas casas (finaliza el asfalto...
Relieve situado en un discreto cordal orográfico que marca la divisoria de aguas entre el río Jarama (arroyos del Santísimo y Chorrillo que con fluyen en el Paeque) y su afluente el río Henares ( arroyos de Valdeolmos y de la Raya, subsidiario del rio Torete) cuyo territorio lo comparten los municipios madrileños de Serracines (oriental) y Valdeolmos-Alalpardo, (occidental). Se encuadra dentro de la cuenca hidrográfica del río Tajo que forma parte de la vertiente Atlántica. La litologia del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y conglomerado suelto) y en su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo y laderas montaraceses donde...
Los barrancos que desaguan al río Igoroin desde el norte modelan una serie de alturas que llaman poderosamente la atención del montañero o senderista que asciende desde Musitu a Róitegui/Erroitegi. Sin embargo, desde la zona amesetada de Róitegui/Erroitegi u Onraita/Erroeta, el acceso a estos cortados apenas presenta desnivel.
De este a oeste, las puntas en el cortado recibirían los nombres de Peñagrande, Esquina de Onraita, El Mallo y Merduka. Técnicamente los puntos más altos de estas elevaciones se encuentran en el interior de la meseta y se llamarían Iraunobi, Perkana, Mutxitxeta y Amarzuma (estos dos últimos aparecen como Muchilcheta y...
La montaña Cabeços de Mação (1392 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Se encuentra hacia el sur, a poco más de cuatrocientos metros del marco G-181, de la frontera de la Serra do Xurés, al oeste de las cimas Cabeços de Felgueira (1375 m), Roca Sendeia (1419 m) y Fonte Fría (1457 m) y al este de Cabeço do Fitoiro (1303 m) y Fraga do Paul (1327 m).
Desde...
Desde Nalda (T1)
Salimos de Nalda (613 m) por el camino de los Anzares. Al principio del mismo, a la izquierda parte, indicado con panales, el sendero de los Palomares (1,65 km, desnivel 117 m). Luego se llega a un desvío de caminos en el término de Cagurria (710 m), donde hay un poste indicador. Seguiremos hacia la derecha en dirección a Peña Soto. Este camino cruza viñedos y campos con almendros, girando a la derecha para vadear el barranco del Moro en el término de El Arca (762 m), teniendo ya en frente la cónica elevación de Cabezuelos (786...
Es el resalte más significativo de la cresta oriental de la sierra de Peñalmonte.
Toponimia
Los mapas señalan el término La Nevera aunque no se observa, sobre el terreno, lugar de acumulación de nieve que no sean las dolinas naturales. No obstante, el topónimo Navera parece el correcto y tendría relación con la voz Nava, con el significado de valle, barranco, planicie, llano o pradera rodeada de montañas, y Navera un lugar afín a estas depresiones. La altitud que refleja la cartografía del IGN es escasa (1185 m), frente a los 1197 de los datos LIDAR.
Desde Préjano (T3)
Desde...