Ara es mostren 10 de 5537 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Esta notable peña de conglomerado rojizo se eleva verticalmente 400 metros sobre el lecho del río Najerilla. El origen de su denominación radica en la sombra que proyecta la montaña y que se ha usado para determinar la hora del día con mayor o menor precisión. Se trata pues de una gran referencia horaria y estacional, de un gran reloj de sol natural. Desde el barrio de Las Cuevas en Anguiano (663 m) tomamos el GR-93, una estrecha senda que se dirige sobre el río Najerilla para encontrar paso por debajo de las paredes de la Peña del Reló (1040...
Cumbre de los montes Obarenes en los confines de La Rioja y Burgos, al SW de la meseta cimera de Foncea (980 m). Queda separada al W. por un barranco de Peña las Yeguas (1002 m). Es una cota poco conocida y concurrida, por lo que no cuenta con senderos que permitan alcanzarla.Desde Altable Desde el núcleo Burebano de Altable (718 m), salimos hacia la carretera de Logroño, pasando junto a la antigua venta de Altable (697 m). Poco después, parte de la misma carretera, una pista en dirección a la población Riojana de Foncea (703 m). Poco después, cogemos...
La Peña Cigal o Peña de Vendejo (1532 m) es una estribación del macizo montañoso del Bistruey (2002 m), asomando decididamente sobre el valle de Valdeprado, uno de los que componen la comarca de Liébana. Resulta incomprensible como una cumbre tan destacada y atractiva no ocupe ni una sola página en la literatura montañera. Sin embargo, es imposible no sentirse atraído por semejante mole. Varias han sido las veces me he detenido en el ramal de carretera que se dirige al pueblecito de Caloca, que dicho de paso es el más elevado de Liébana, tratando de averiguar cuál podría ser...
Peñas situadas en el sector occidental del cordal de Larrogain (1276 m), equidistantes entre las poblaciones de Ardaitz, Larraingoa y Loitzu, integradas en el municipio Valle de Erro/Erroibar. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Loizu/Loitzuerreka y su afluente la regata de Arnaiz/Arnaizko Erreka, posteriormente acabarán en el Mediterráneo canalizados por la cadena fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y entre las especies que componen la cobertura vegetal destacan el boj y el pino silvestre. Como curiosidad este relieve comparte apelativo con un importante hallazgo arqueológico de la zona "El Hombre de Loizu", restos humanos mas antiguos...
Cumbre rocosa unida al Castilviejo (1081 m) por una cresta rocosa. En las inmediaciones de la cumbre se unen los municipios de Cantabrana, Oña, Salas de Bueba y Aguas Cándidas, siendo la misma cima muga entre estos dos últimos. Esta cima también es conocida por los naturales como El Coteau, aunque figura en los mapas designada como Peña Alborta o Peña Alborto. El Alborto o Madroño es un árbol del género Arbutus típico de bosques mediterráneos. Posee un fruto rojo característico comestible. A poco más de un kilómetro de Cantabrana (638 m) en dirección a Quintanaopio, un camino por la...
La entrada a la Tierra de Cameros por el valle del Iregua aparece enmarcada por desafiantes peñascos de conglomerado rojo que no escapan de la vista del viajero que recorre la carretera entre Logroño y Soria. Este fascinante paso, llamado Puerta de Cameros, recuerda en cierto modo a los célebres Mallos Riglos en Huesca. A sus pies se encuentra la localidad de Islallana, que pertenece al término municipal de Nalda.
Islallana es conocido como el pueblo de las tres mentiras, por no ser ni isla, ni llana, ni ser pueblo, al ser dependiente de Nalda. No es el único en...
La Peña Forata (2341 m) es una de las cumbres más llamativas del valle de Tena. Cuando se reconoce con precisión el pequeño macizo en el que se ubica, se descubre que posee varias cumbres que superan con amplitud los dosmil metros de altitud. La cumbre llamada O Forato o El Forato (2106 m) es una de estas cumbres, con la particularidad de quedar muy accesible en la ruta de aproximación habitual a la Peña Foratata (2341 m), por lo que constituye una sencilla opción ascensionista para aquellos que no pretendan coronar la cumbre reina.Desde Formigal Partimos del hotel existente...
Cota rocosa asomada sobre el barranco de la Solana, al E. de la loma de Brinzola (1737 m). El MTN25 denomina , de forma errónea, Peña del Prado (1721 m) a una pequeña prominencia arbolada entre Brinzola (1737 m) y Cerro Garañón (1823 m), pero la referencia geográfica es muy clara: Hay una peña y, a su lado, un prado.Desde Canales de la Sierra Partir de Canales de la Sierra (1016 m) por la pista que se inicia en la parte E. del pueblo y que asciende hacia un repetidor apostado en la estribación occidental de Peñalba (1389 m), pasando...
Desde La Figar (T2)
La AS-231, nos lleva hasta La Puente (241 m), justo antes de cruz de la Hoz de Morcín. Cruzando un puente, una estrecha carretera sube hasta La Figar (444 m), donde iniciamos la marcha a pie.
Una pista se eleva entre prados para desembocar en el amplio collado Pando (624 m), entre Peñarrubia o Peña Garcillero (839 m), al N, y la Peña Manteca (778 m). La cumbre queda al NW de la collada, y nos separa de ella una ladera cubierta por espinosas cotoyas. Buscaremos las sendas que ha ido labrando el paso ocasional del ganado...
Muchos kms antes de llegar desde la carretera que nos trae de Nogarejas se distinguen las afiladas y esbeltas lomas de Peña Redonda y la Centella.Es a la altura del km 7 de la carretera Castrocontrigo-Truchas, pasado Torneros de la Valdería, donde tenemos que desviarnos a nuestra izquierda por un sendero que nos va a remontar a media ladera toda la loma. Encajonados entre Peña Redonda y la Sierra del Pueblo, con el vallecito que forma el Arroyo de Cuesta bajo nuestros pies a la izquierda podríamos continuar el camino hasta la localidad de Manzaneda. Pero tras dos curvas de...