Mostrando 10 de 5593 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde Letona: Podemos acceder de dos formas: Desde el mismo Letona utilizando un camino asfaltado paralelo a la carretera A-4411 ó bien directamente desde la rotonda de acceso bajo la autovía. Utilizaremos esta última ya que la anterior no tiene nada que resaltar. En la rotonda nos dirigimos dirección Vitoria y antes del paso canadiense, cogemos la pista que aparece a nuestra izquierda. Cruzamos el río Zaia hasta una caseta a mano izquierda, donde veremos un indicador con el nombre de Zambolino. Un difuso sendero nos llevará a la insignificante cima entre dos simas que merece la pena verlas aunque...
El pico Aitana (1557 m) es el punto culminante de la Sierra del mismo nombre y el techo de la provincia de Alacant/Alicante. En la vertiente septentrional de la Sierra destacan además otras cotas como Penya Alta (1505 m), Peña Cacha (1468 m), Alt de Tagarina (1434 m) y Penyo Molero (1306 m) Desde la Font de PartegatA la Font de Partegat o Partagás (1035 m) se accede en vehículo desde Benifato por una pista asfaltada que está señalizada como P.R.-C.V.-10-21. Si se opta por empezar desde el mismo Benifato (626 m) hay que contar con 1 h más de...
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba. La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
Interesante cumbre de la sierra de Zariketa que posee los restos de un castro y además una amplia vista desde su rocosa cima, lo que hace que merezca la pena desviarse unos minutos desde la pista principal de la sierra. En el collado más oriental se encuentra la necrópolis de Induriaga, con varios cromlechs que nos informan que quizás tuvieran relación con los pobladores del castro. El nombre de la cumbre proviene de la planta jerón (ervilia sativa), abundante en este lugar. Dado que la ladera sur es la más accesible, era la menos defendida, por lo que los restos...
El cordal que se encuentra en torno al túnel de Vielha/Viella separa el Valle de Arán de la Ribagorça Oriental y tiene su máxima elevación en el Tuc de Sarrahèra (2633 m), pero su cumbre más conocida en el Tuc deth Pòrt de Vielha (2605 m), o lo que es lo mismo, el Pico del Puerto de Vielha. Su popularidad es debida a su sencillo acceso, a través del histórico sendero que unía el Espitau de Vielha (1609 m) con Vielha (977 m) por el Pòrt de Vielha (2442 m). El antiguo Espitau, convertido en albergue, que se encuentra junto...
Bizkaia
Pequeña cota arbolada en las estribaciones Norte de Sierra Salbada, muy cerca del pantano de Maroño. Situada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra a pocos metros de la muga con Alava, y dentro de un pequeño robledal que impide la visión del bonito entorno. ASCENSO DESDE BELANDIA Iniciamos el ascenso en el barrio Barriomedio de Belandia, por pista de hormigón hacia el Sur. Dejamos a un lado el depósito de aguas del barrio y posteriormente un pabellón ganadero, para unos metros mas adelante de el, entrar a la derecha por pista de tierra y piedra. Ascendemos...
Espectacular cumbre rocosa desligada del macizo de Aiako Harria y separada del mismo por el valle y regata de Endara. No se comprendía como una cumbre tan individualizada y espectacular no estaba incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación de montaña, error que se subsanó incluyéndola en 2014. El valle de Endara es una depresión en la vertiente oriental del macizo granítico de Aiako Harria. Por el desciende el arroyo de Endara que es apresado en el embalse homónimo para luego precipitarse hacia el río Bidasoa incorporándole sus aguas en el puente de Endarlatza (8...
El cabezo de Sanchicorrota (425 m) es la última elevación del cordal del Rallón (493 m) hacia el S. y constituye una elegante cumbre, bien individualizada, que posee la tipología típica de los cabezos bardeneros, aparte de su asociación a diversas leyendas, que nos despertarán algo de curiosidad para acercarnos a su cima, complementando la ascensión a la cumbre principal del cordal. Sancho de Rota, más conocido con el apodo de Sanchicorrota, fue un famoso bandolero, al que se atribuía una legendaria bravura y astucia, y que se refugió en las Bardenas, de las que se consideró rey aprovechando las...
Andorra Ariège
PIC DEL SALT (2743m.) - PIC DE LA CEBOLLERA (2719m.) VALL DE LA CEBOLLERA - CLOT DEL FORN - PARC NATURAL DE LA VALL DE SORTENY. 30/05/2015   - Cuando planificamos actividades, a veces no nos basta con ir directos a una cumbre concreta, rebuscamos posibles itinerarios, enlaces entre valles, puertos, cordales y cumbres, lo dibujamos en un mapa…luego lo soñamos –es bueno vivir la actividad antes de llevarla a cabo- ponemos un día y vamos a ver que nos depara. Si más a más, la actividad nos ofrece la posibilidad de realizarla en circular, pues esto ya es fantástico,...
Dominando a vista de pájaro las aguas del embalse de Luna (1118 m), el precioso Cerro Pedroso (1913 m) divide las comarcas de Gordón y Luna, por lo que las vistas desde su cumbre abarcan un sinfín de montañas leonesas y asturianas. Sobre sus solitarios parajes, los lobos conviven con viejos fantasmas de la guerra civil. Además, un estupendo camino empedrado, con aires de calzada, atraviesa el magnífico desfiladero del Palanco, entre la aldea de Geras (1138 m) y el valle que hasta la cima lleva. Es pues, como tantas otras en León, una emotiva montaña. Puede ascenderse desde varios...