Mostrando 10 de 5583 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Asturias León
El paso por el Puerto de Cienfuegos (1686 m), fue antaño una importante vía de comunicación entre Ibias y el Bierzo. Partiendo de este lugar (1686 m) en dirección NE nos elevamos a una primera cota (1768 m), donde el cordal toma dirección E. Un breve descenso al collado siguiente (1735 m) y ganamos la Peña Rogueira (1961 m)(1,15). Siguiendo el cordal, y tras salvar la correspondiente depresión, se alcanza la cercana cima del Pico Cebreiro (1951 m)(1,30). Accesos: Pto. Cienfuegos (1h 15 min).
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...
En el cordal que se desprende hacia el NNE desde el Alto de Peña Parda (1326 m) en la sierra del Almuerzo, está el cabezo El Castillejo (1235 m). Su cima se encuentra en medio de un claro del bosque de carrascas, en el centro del antiguo castro celtibérico “Los Castillejos”, que data de los siglos VI-IV a. C. Por la cara sur tiene entre las carrascas bastantes restos de la muralla que protegía el castro. Desde El Espino (1260 m). Para llegar a El Castillejo (1235 m), salimos de la localidad de El Espino (1260 m), situada en el...
Se trata de la cima situada al SW del cordal Aizorroxko gaina / Sanfermingaña (808 m) más al W de Arraietako gaina. Ambas cimas son un complemento a la ascensión de la cima principal. La cumbre parece denominarse Iruerreketa en su ladera norte, dado que tiene tres regatas o riachuelos (erreka). La zona sur se denomina Amezmendi, pero dicho nombre parece aplicarse a una cima más baja.   La altura de la cima también se presta a debate, dado que los mapas como el del IGN le dan 801 m, pero el SITNA le da 793 m. Mi GPS marcó...
Nafarroa
Cumbre boscosa situada al E de Kupilttu (947 m) y del que le separa un collado (862 m) que le da una inesperada prominencia superior a los 45 m, lo que la puede convertir en objetivo montañero. Aunque se puede ascender desde la cima de Kupilttu, aprovecharemos para comentar una entrada diferente, en la que hay buenos caminos, pero que comienzan a perderse en algunos tramos, por el desuso.Desde la pista de Alkotz / AlcozAunque podemos comenzar en este pueblo del valle de la Ultzama (552 m), la pista está en buen estado y, al igual que cazadores y seteros, podemos...
Nafarroa
Modesto cerro situado en la zona de los barrancos erosionados que se encuentran al SW de Caparroso. Su interés es meramente paisajístico, por disfrutar de la visita a estos barrancos “bardeneros” repletos de grietas, simas y cárcavas. En dicho entorno caótico este cerro se eleva discreto, pero inconfundible, como único cabezo que sobresale sobre el entorno y es el único que posee un acceso sencillo. Evidentemente es un complemento a la vista a Peña Roya (425 m), el Santo Cristo o el Sotillo del Aragón. Desde Caparroso Desde la iglesia de Santa Fé, nos vamos a la izquierda, evitando el...
Cerro de aspecto modesto situado al SW de Otsondoa (571 m) y al NW del Alto de la Lobera (578 m), ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo, enviándolos al río Arga a través del barranco Saragorria/Sausañe. En la parte oriental del relieve encontramos una zona de comportas del Canal de Navarra, previas a la boca de un túnel, que nos servirán de referente en el acceso. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en cobertura vegetal encontramos masas montaraces (chaparras, enebros, coscojas, aulagas,....),...
Aunque se queda ligeramente por debajo de los dosmil metros de altitud, es una de las alturas más destacadas de la Sierra de Mágina.Desde el centro de visitantes de la Sierra de Mágina A apenas 2 Km. de Mata Bejíd (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m). Una pista se dirige hacia el Barranco del Peralejo, tomando a los pocos minutos un desvío a la izquierda (1133 m), que nos desvía del mismo (NW). Esta pista concluye y da paso a un sendero difuminado...
Al este del pueblo de Bernedo localizamos un cerro de espesa vegetación. Cerro de nulo interés montañero debido a su incómodo acceso y a la ausencia de una cima mínimamente despejada. Desde Bernedo Comenzamos la ruta en el pueblo de Bernedo, el cual lo abandonamos por el camino que nos lleva a las piscinas. Una vez dejada atrás esta instalación de recreo, ascendemos por la pista y en la primera bifurcación continuamos por la izquierda. Seguimos ascendiendo y en el próximo cruce giramos a la izquierda, para continuar por una pista secundaria en suave descenso. La pista gana altitud y...
Castilrubio (1082 m), es un cerro testigo, de forma cónica, con un robusto estrato de conglomerado en su zona superior que ralentiza la acción erosiva. Se sitúa en las estribaciones occidentales de la sierra de la Miñana, conectado al resto de la sierra por un collado en su parte E (1042 m).Su topónimo es bastante acorde con el relieve; "castil" por la existencia de un castro o castillo en la parte superior amesetada, con restos de muros y dependencias realizadas en el conglomerado y "rubio" por la tonalidad rojiza del terreno. Esta coloración combinada con otros de tonos blancos y...