Mostrando 10 de 5582 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Principal cumbre de la línea que une Peña Castil (2444 m) con La Morra (2553 m) superando en altura a la Torre del Carnizoso (2432 m) y cuya escalada da un auténtico sabor alpino a la ascensión. Se puede decir que, al igual que todas las cimas que rodean el Picu Urriellu (2519 m), la Torre del Oso (2463 m) queda en un segundo plano aunque su visión siempre llama a su conquista tarde o temprano. La vía Normal se realiza por el espolón N. para lo cual debemos ganar el Collado que la une con la Torre del Carnizoso...
Extingo gain (722 m), a veces abreviado como Extingain, es la cumbre situada al S. de Arañotz (840 m) y Epaitzburu (842 m), y que sirve de entronque con el cordal de Bordaburu (802 m). Aunque pudiera ascenderse desde Olagüe, probablemente por el collado Bordatxar (653 m) que la separa al N. de Epaitzburu (842 m), esto nos dejaría malas opciones de conexión con Otxabizkiko gaina (747 m), con lo que es más interesante iniciar la ruta en el valle de Odieta y así visitar las cumbres que conforman su loma occidental, es decir Espaltza (679 m), Markots (648 m)...
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
Cumbre aplanada entre Cornago (745 m) y Cabeza Lama (1021 m), en una estribación de la sierra de Alcarama sobre el barranco de Fuentebella en el que se sitúan las presas de Cornago y la La Toledera. Existe un alto algo más elevado al E (964 m) de similar aspecto.
Desde Cornago (T2)
Partimos de la parte baja de Cornago (711 m), dirigiéndonos hacia el puente medieval que atraviesa el barranco Fuente Bella (689 m). Por la izquierda llegaremos al yacimiento de helechos arborescentes (701 m). Desde aquí podemos subir fácilmente a la cruz (735 m) y seguir luego por...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada.
La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
Cerro que forma parte del complejo orográfico de los Romerales, situado al SE respecto a la estructura principal. Presenta la fisonomía de un cerro individualizado. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y yesos), con una cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación y matorral de romero con algunas aulagas intercaladas. Su cima resulta notoria y nos brinda buenas vistas del entorno.
Desde el K. 3,900 de la carretera NA-6140
Yendo por la carretera que va de Tafalla a Miranda de Arga, a la altura de este punto kilométrico sale a mano derecha un camino (N). Posteriormente el...
Aunque el techo de la Serra d'Algaiat, situada en la comarca del Vinalopò Mitjà/Medio Vinalopó, se localiza en la agreste cima de Penya Grossa (1087 m), al final de la cuerda por poniente, la cumbre más conocida y frecuentada es Penya la Mina (1053 m), que destaca con personalidad propia en la zona central del cordal montañoso; prácticamente desconocida salvo en el ámbito montañero regional, Algaiat es una sierra extraordinariamente atractiva desde el punto de vista geomorfológico y botánico, que se presta a magníficos itinerarios a través de los senderos que la recorren por todas sus vertientes.
Como es habitual...
Desde La Majúa Iniciamos la marcha en La Majúa (1255 m) tomando la larga pista que recorre el valle del Congosto (NW). Tras el estrechamiento del valle en la Peña del Castillo (1488 m), se cruza los prados de la Vega de las Cuevas y la cabaña de Currapitas (1460 m) hasta alcanzar la cabaña de la Solana (1608 m). Todavía tendremos que seguir el valle junto al río Majúa/Maxuga hasta la entrada de un desfiladero, conocido como la Foz (1685 m). Dejando a la izquierda el desvío a la izquierda que cruzando los Puertos Amarillos llega al collado de...
Cota arbolada situada en la ladera Nordeste del Montenegro, en el municipio alavés de Artziniega. Como hemos citado antes, se encuentra poblada de plantación de pino, por lo que las vistas son prácticamente nulas. Cerca de la cumbre si que podemos divisar el cercano Montenegro con sus antenas, y ya hacia el Norte, la sierra de Trasmosomos, el cordal de Pando , y los burgaleses San Bartolomé y San Miguel.
ASCENSO DESDE LOS HEROS:
Iniciamos el ascenso en el Alto de Los Heros, en la carretera que va de Artziniega a Balmaseda. En el mismo alto, a la izquierda, nace...
El valle de Valderredible es el más meridional y extenso de Cantabria. Se trata de una amplia depresión de unos 30 Km. de longitud de W. a E., recorrida por el río Ebro. Este río pasa por Valderredible encajonado entre la extensa área montañosa del monte Bigüenzo (1287 m), que se desparrama hacia el Norte a lo largo de 20 Km. hasta alcanzar la orilla del embalse del Ebro (838 m), y la altiva cornisa rocosa que delimita el páramo de La Lora, más de 400 metros por encima del cauce. Sin embargo, Valderredible sólo sigue al Ebro durante algo...